Un bólido artificial, posiblemente un misil balístico, sobrevoló el este de España hasta perderse en el mar, informó este sábado un organismo oficial. . EFE/Cesar Guasch***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***
Torrejón de Ardoz (Madrid), 1 abr (OP- EFE).- El Centro de Operación y Vigilancia Espacial (COVE) apunta a que el objeto que sobrevoló la noche del viernes el este de la península y que en principio se creyó que era un misil balístico, era un meteoroide, es decir, un meteorito que rozó la atmósfera sin llegar a entrar en ella.
Así se lo han informado este lunes responsables del COVE a la ministra de Defensa, Margarita Robles, durante su visita a las instalaciones de este centro del Ministerio del Aire y del Espacio en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).
Este centro es el encargado de vigilar y controlar cualquier objeto espacial que pueda atravesar la atmósfera.
Si el paso del objeto por la península este fin de semana hubiese supuesto una amenaza para la población, se hubiese seguido el protocolo establecido. «No hay que andar alertando a los ciudadanos de algo que no tenía ningún fundamento», ha recalcado el general Isaac Manuel Crespo, jefe del Mando Aéreo del que depende el COVE.
Este general ha asegurado que quien informó a través de las redes sociales de que podría tratarse de un misil balístico fue una persona que trabaja en del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que lo hizo a título particular y no el organismo en sí.
De hecho, el propio CSIC salió al paso de la información con un comunicado en el que descartaba que el objeto que en la noche del viernes se pudo ver en el cielo cruzando el este peninsular a gran velocidad se tratara de un tipo de armamento.
El satélite de Elon Musk
Sobre la información de la Fuerza Aérea de Alemania, que este domingo afirmó que el objeto que sobrevoló el cielo español era un satélite Starlink del multimillonario Elon Musk, el general también lo ha descartado.
El satélite no estaba dentro del listado de objetos que pueden representan un peligro por la posibilidad de que se adentren en la órbita más cercana a la tierra (LEO) y del que con 30 días de antelación informa un consorcio de la UE formado por España, Alemania, Italia y Francia (EUSST).
Este informe es la referencia del COVE para llevar a cabo la vigilancia y el control de un determinado objeto, ha explicado el teniente coronel Manuel Crespo, jefe de este centro.
En ese informe no entran satélites Starlink que no superan los 300 kilos de peso, una masa que la atmósfera puede desintregrar.
Los objetos que pueden reentrar en la atmósfera con un peso de más de 5.000 kilos entrañan un riesgo medio-alto y los de más de 8.000 kilos un riesgo alto.
Ahora mismo hay 26.000 objetos de cierto tamaño, incluyendo basura espacial, en la órbita LEO, de los que 800 representan un riesgo.
El objeto fue grabado y fotografiado por numerosos aficionados a la astronomía. Uno de ellos fue Cèsar Gusch, quien colabora con la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos y que reside en Sant Mateu (Castellón). Llegó a grabar con varias de sus cámaras cerca de cincuenta segundos del paso del objeto.
Lo que se pudo grabar durante ese tiempo es la estela luminosa que emitió el meteorito al rozar con la atmósfera antes de volver al espacio exterior. «Esa es la versión que manejamos ahora», ha asegurado el general Crespo.
Un aficionado grabó cerca de 50 segundos del bólido artificial que sobrevoló la Comunitat Valenciana
Castellón, 30 mar (OP- EFE).- Un aficionado que colabora con la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos y que reside en Sant Mateu (Castellón), grabó anoche con varias de sus cámaras cerca de cincuenta segundos del paso del bólido artificial, posiblemente un misil balístico, que sobrevoló el este peninsular hasta perderse en el mar al sur de la Comunitat Valenciana.
Cèsar Guasch ha explicado este sábado a EFE que en su casa, una de las estaciones de vídeo detección, tiene siete u ocho cámaras con las que pudo grabar segundos antes de las doce de la noche el paso del bólido, y ha indicado que fue alertado de su avistamiento por otros compañeros de la red, entre ellos uno de Benicàssim (Castellón).
Según ha explicado, la cámara situada en el este grabó alrededor de 28 segundos del paso del bólido y la del sureste otros 20 segundos, aunque solapados unos con otros, por lo que considera que lo grabado podría llegar a los 50 segundos.
El bólido artificial no era un misil
Una vez comprobó la grabación se la envió a Josep María Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC.
El bólido, que ha sido denominado por este instituto como SPMN290324ART, sobrevoló el espacio español a las 23:59 horas y fue grabado y fotografiado por numerosos aficionados a la astrología.
Según la Red de Investigación, el bólido, procedente de Francia, sobrevoló Girona y Barcelona para adentrarse en el mar Balear y acabar su recorrido al sur de la Comunidad Valenciana.
Cèsar Guasch, también conocido en la redes como @MeteoSanMateu, ha explicado que en octubre pasado ya grabaron otro bólido que finalmente se confirmó que era una misil balístico.
Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN
El incendio forestal de Artana (Castellón) ha quedado bajo control este jueves a las 13:00 horas, según informó el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana. El fuego, que se originó por la caída de un rayo, movilizó desde primera hora de la mañana a diferentes equipos de extinción.
Medios desplegados en la extinción
En la zona han trabajado tres unidades terrestres y una helitransportada de bomberos forestales de la Generalitat, además de una autobomba, un coordinador forestal y apoyo de medios aéreos. Durante la noche se mantuvo en el área una unidad de bomberos forestales para evitar reactivaciones, mientras el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón pidió extremar la precaución.
Un incendio de origen natural
Las primeras investigaciones apuntan a que el fuego se originó tras la caída de un rayo, un fenómeno habitual en la temporada estival en la Comunidad Valenciana. Aunque el incendio está controlado, los bomberos continúan con las labores de vigilancia para asegurar que no haya puntos calientes que puedan reavivarlo.
Situación actual y recomendaciones
El incendio forestal de Artana no ha causado daños personales ni afectado a núcleos urbanos, aunque ha generado preocupación en la población cercana. Desde el 112 se recuerda a los ciudadanos la importancia de respetar las restricciones en zonas forestales y colaborar con las autoridades para reducir el riesgo de incendios en días de altas temperaturas y tormentas secas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder