Síguenos

Valencia

Ni un misil ni un satélite de Elon Musk: el bólido espacial que atravesó la Comunitat Valenciana era un meteorito

Publicado

en

bólido artificial misil
Un bólido artificial, posiblemente un misil balístico, sobrevoló el este de España hasta perderse en el mar, informó este sábado un organismo oficial. . EFE/Cesar Guasch***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

Torrejón de Ardoz (Madrid), 1 abr (OP- EFE).- El Centro de Operación y Vigilancia Espacial (COVE) apunta a que el objeto que sobrevoló la noche del viernes el este de la península y que en principio se creyó que era un misil balístico, era un meteoroide, es decir, un meteorito que rozó la atmósfera sin llegar a entrar en ella.

Así se lo han informado este lunes responsables del COVE a la ministra de Defensa, Margarita Robles, durante su visita a las instalaciones de este centro del Ministerio del Aire y del Espacio en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).

Este centro es el encargado de vigilar y controlar cualquier objeto espacial que pueda atravesar la atmósfera.

Si el paso del objeto por la península este fin de semana hubiese supuesto una amenaza para la población, se hubiese seguido el protocolo establecido. «No hay que andar alertando a los ciudadanos de algo que no tenía ningún fundamento», ha recalcado el general Isaac Manuel Crespo, jefe del Mando Aéreo del que depende el COVE.

Este general ha asegurado que quien informó a través de las redes sociales de que podría tratarse de un misil balístico fue una persona que trabaja en del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que lo hizo a título particular y no el organismo en sí.

De hecho, el propio CSIC salió al paso de la información con un comunicado en el que descartaba que el objeto que en la noche del viernes se pudo ver en el cielo cruzando el este peninsular a gran velocidad se tratara de un tipo de armamento.

El satélite de Elon Musk

Sobre la información de la Fuerza Aérea de Alemania, que este domingo afirmó que el objeto que sobrevoló el cielo español era un satélite Starlink del multimillonario Elon Musk, el general también lo ha descartado.

El satélite no estaba dentro del listado de objetos que pueden representan un peligro por la posibilidad de que se adentren en la órbita más cercana a la tierra (LEO) y del que con 30 días de antelación informa un consorcio de la UE formado por España, Alemania, Italia y Francia (EUSST).

Este informe es la referencia del COVE para llevar a cabo la vigilancia y el control de un determinado objeto, ha explicado el teniente coronel Manuel Crespo, jefe de este centro.

En ese informe no entran satélites Starlink que no superan los 300 kilos de peso, una masa que la atmósfera puede desintregrar.

Los objetos que pueden reentrar en la atmósfera con un peso de más de 5.000 kilos entrañan un riesgo medio-alto y los de más de 8.000 kilos un riesgo alto.

Ahora mismo hay 26.000 objetos de cierto tamaño, incluyendo basura espacial, en la órbita LEO, de los que 800 representan un riesgo.

El objeto fue grabado y fotografiado por numerosos aficionados a la astronomía. Uno de ellos fue Cèsar Gusch, quien colabora con la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos y que reside en Sant Mateu (Castellón). Llegó a grabar con varias de sus cámaras cerca de cincuenta segundos del paso del objeto.

Lo que se pudo grabar durante ese tiempo es la estela luminosa que emitió el meteorito al rozar con la atmósfera antes de volver al espacio exterior. «Esa es la versión que manejamos ahora», ha asegurado el general Crespo.

Un aficionado grabó cerca de 50 segundos del bólido artificial que sobrevoló la Comunitat Valenciana

Castellón, 30 mar (OP- EFE).- Un aficionado que colabora con la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos y que reside en Sant Mateu (Castellón), grabó anoche con varias de sus cámaras cerca de cincuenta segundos del paso del bólido artificial, posiblemente un misil balístico, que sobrevoló el este peninsular hasta perderse en el mar al sur de la Comunitat Valenciana.

Cèsar Guasch ha explicado este sábado a EFE que en su casa, una de las estaciones de vídeo detección, tiene siete u ocho cámaras con las que pudo grabar segundos antes de las doce de la noche el paso del bólido, y ha indicado que fue alertado de su avistamiento por otros compañeros de la red, entre ellos uno de Benicàssim (Castellón).

Según ha explicado, la cámara situada en el este grabó alrededor de 28 segundos del paso del bólido y la del sureste otros 20 segundos, aunque solapados unos con otros, por lo que considera que lo grabado podría llegar a los 50 segundos.

El bólido artificial no era un misil

Una vez comprobó la grabación se la envió a Josep María Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC.

El bólido, que ha sido denominado por este instituto como SPMN290324ART, sobrevoló el espacio español a las 23:59 horas y fue grabado y fotografiado por numerosos aficionados a la astrología.

Según la Red de Investigación, el bólido, procedente de Francia, sobrevoló Girona y Barcelona para adentrarse en el mar Balear y acabar su recorrido al sur de la Comunidad Valenciana.

Cèsar Guasch, también conocido en la redes como @MeteoSanMateu, ha explicado que en octubre pasado ya grabaron otro bólido que finalmente se confirmó que era una misil balístico.

COMUNICADO| El CSIC descarta que el bólido que sobrevoló el este peninsular sea un misil

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo