Síguenos

Valencia

Ni un misil ni un satélite de Elon Musk: el bólido espacial que atravesó la Comunitat Valenciana era un meteorito

Publicado

en

bólido artificial misil
Un bólido artificial, posiblemente un misil balístico, sobrevoló el este de España hasta perderse en el mar, informó este sábado un organismo oficial. . EFE/Cesar Guasch***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

Torrejón de Ardoz (Madrid), 1 abr (OP- EFE).- El Centro de Operación y Vigilancia Espacial (COVE) apunta a que el objeto que sobrevoló la noche del viernes el este de la península y que en principio se creyó que era un misil balístico, era un meteoroide, es decir, un meteorito que rozó la atmósfera sin llegar a entrar en ella.

Así se lo han informado este lunes responsables del COVE a la ministra de Defensa, Margarita Robles, durante su visita a las instalaciones de este centro del Ministerio del Aire y del Espacio en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).

Este centro es el encargado de vigilar y controlar cualquier objeto espacial que pueda atravesar la atmósfera.

Si el paso del objeto por la península este fin de semana hubiese supuesto una amenaza para la población, se hubiese seguido el protocolo establecido. «No hay que andar alertando a los ciudadanos de algo que no tenía ningún fundamento», ha recalcado el general Isaac Manuel Crespo, jefe del Mando Aéreo del que depende el COVE.

Este general ha asegurado que quien informó a través de las redes sociales de que podría tratarse de un misil balístico fue una persona que trabaja en del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que lo hizo a título particular y no el organismo en sí.

De hecho, el propio CSIC salió al paso de la información con un comunicado en el que descartaba que el objeto que en la noche del viernes se pudo ver en el cielo cruzando el este peninsular a gran velocidad se tratara de un tipo de armamento.

El satélite de Elon Musk

Sobre la información de la Fuerza Aérea de Alemania, que este domingo afirmó que el objeto que sobrevoló el cielo español era un satélite Starlink del multimillonario Elon Musk, el general también lo ha descartado.

El satélite no estaba dentro del listado de objetos que pueden representan un peligro por la posibilidad de que se adentren en la órbita más cercana a la tierra (LEO) y del que con 30 días de antelación informa un consorcio de la UE formado por España, Alemania, Italia y Francia (EUSST).

Este informe es la referencia del COVE para llevar a cabo la vigilancia y el control de un determinado objeto, ha explicado el teniente coronel Manuel Crespo, jefe de este centro.

En ese informe no entran satélites Starlink que no superan los 300 kilos de peso, una masa que la atmósfera puede desintregrar.

Los objetos que pueden reentrar en la atmósfera con un peso de más de 5.000 kilos entrañan un riesgo medio-alto y los de más de 8.000 kilos un riesgo alto.

Ahora mismo hay 26.000 objetos de cierto tamaño, incluyendo basura espacial, en la órbita LEO, de los que 800 representan un riesgo.

El objeto fue grabado y fotografiado por numerosos aficionados a la astronomía. Uno de ellos fue Cèsar Gusch, quien colabora con la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos y que reside en Sant Mateu (Castellón). Llegó a grabar con varias de sus cámaras cerca de cincuenta segundos del paso del objeto.

Lo que se pudo grabar durante ese tiempo es la estela luminosa que emitió el meteorito al rozar con la atmósfera antes de volver al espacio exterior. «Esa es la versión que manejamos ahora», ha asegurado el general Crespo.

Un aficionado grabó cerca de 50 segundos del bólido artificial que sobrevoló la Comunitat Valenciana

Castellón, 30 mar (OP- EFE).- Un aficionado que colabora con la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos y que reside en Sant Mateu (Castellón), grabó anoche con varias de sus cámaras cerca de cincuenta segundos del paso del bólido artificial, posiblemente un misil balístico, que sobrevoló el este peninsular hasta perderse en el mar al sur de la Comunitat Valenciana.

Cèsar Guasch ha explicado este sábado a EFE que en su casa, una de las estaciones de vídeo detección, tiene siete u ocho cámaras con las que pudo grabar segundos antes de las doce de la noche el paso del bólido, y ha indicado que fue alertado de su avistamiento por otros compañeros de la red, entre ellos uno de Benicàssim (Castellón).

Según ha explicado, la cámara situada en el este grabó alrededor de 28 segundos del paso del bólido y la del sureste otros 20 segundos, aunque solapados unos con otros, por lo que considera que lo grabado podría llegar a los 50 segundos.

El bólido artificial no era un misil

Una vez comprobó la grabación se la envió a Josep María Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC.

El bólido, que ha sido denominado por este instituto como SPMN290324ART, sobrevoló el espacio español a las 23:59 horas y fue grabado y fotografiado por numerosos aficionados a la astrología.

Según la Red de Investigación, el bólido, procedente de Francia, sobrevoló Girona y Barcelona para adentrarse en el mar Balear y acabar su recorrido al sur de la Comunidad Valenciana.

Cèsar Guasch, también conocido en la redes como @MeteoSanMateu, ha explicado que en octubre pasado ya grabaron otro bólido que finalmente se confirmó que era una misil balístico.

COMUNICADO| El CSIC descarta que el bólido que sobrevoló el este peninsular sea un misil

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Rafa Mir, futbolista del Elche, procesado por agresión sexual con violencia

Publicado

en

Rafa Mir últimas noticia

Rafa Mir acusado de una presunta agresión sexual: sigue las últimas noticias desde Official Press

Rafa Mir, delantero murciano de 28 años y actual jugador del Elche CF en calidad de cedido por el Sevilla FC, ha sido procesado por un delito de agresión sexual con violencia. El futbolista deberá acudir a declarar el próximo 13 de octubre ante el Juzgado de Instrucción número 8 de Llíria.

Hechos y acusación

Los hechos se remontan al 1 de septiembre de 2024, cuando el jugador se encontraba cedido en el Valencia CF. Según el auto judicial, existen “indicios y no meras sospechas” de dos episodios de agresión sexual cometidos contra una joven de 21 años.

La jueza apunta que los hechos ocurrieron primero en una piscina y posteriormente en un cuarto de baño, donde el futbolista habría mantenido contacto carnal con la denunciante sin su consentimiento, pese a las reiteradas peticiones de la víctima para que se detuviera.

Junto a Rafa Mir también ha sido procesado Pablo Jara, amigo del jugador, al que la otra joven presente aquella noche acusa de hechos similares.

Denuncia y medidas cautelares

Tras la denuncia presentada en septiembre de 2024, el futbolista fue detenido y declaró ante la jueza, defendiendo en todo momento que las relaciones fueron consentidas. Posteriormente, quedó en libertad provisional con varias medidas cautelares:

  • Retirada del pasaporte y prohibición de salir del país.
  • Orden de alejamiento de 500 metros respecto de la denunciante.
  • Prohibición de comunicarse con la víctima por cualquier medio.

El Valencia CF, club en el que militaba en aquel momento, le impuso una sanción económica por el daño reputacional causado y decidió no renovarle la cesión al término de la temporada. Posteriormente, el Sevilla FC lo cedió al Elche CF, donde juega actualmente.

Repercusiones deportivas

El caso ha tenido repercusión en los estadios. En el reciente partido entre el Elche y el Deportivo Alavés, disputado en Mendizorroza, se escucharon cánticos ofensivos desde la grada, como “Rafa Mir, violador” o “Rafa escoria, fuera de Vitoria”.

LaLiga ha denunciado estos hechos ante el Comité de Competición de la RFEF y la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, al considerar que constituyen manifestaciones intolerantes y contrarias al respeto en el deporte.

Estado actual del proceso

Rafa Mir mantiene su inocencia y asegura que los hechos fueron consentidos. La causa continúa en fase de instrucción, a la espera de su comparecencia el 13 de octubre, donde se decidirá si el caso avanza hacia juicio oral.

Mientras tanto, el jugador sigue entrenando con el Elche CF, aunque su situación judicial podría afectar a su futuro deportivo tanto en el club ilicitano como en el Sevilla FC, propietario de sus derechos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo