Síguenos

Empresas

Boluda Towage adquiere la empresa de remolque escocesa Caledonian Towage

Publicado

en

Boluda Towage adquiere la empresa de remolque escocesa Caledonian Towage

Valencia, 21 dic (EFE).- Boluda Towage y GEG (Holdings) Ltd han firmado un acuerdo para que Boluda adquiera las actividades de remolque y operaciones marítimas de Caledonian Towage, con sede en Invergordon, Escocia. que incluye tanto a la dirección de la empresa, como el personal de oficina y la tripulación.

La incorporación de las actividades de remolque y operaciones marítimas de Caledonian reforzará la posición de Boluda Towage como líder mundial en remolque y servicios marítimos sostenibles, con presencia adicional en Escocia, han informado fuentes de la naviera valenciana.

Tras el cierre de la transacción, Caledonian formará parte de la organización de Boluda Towage en el Reino Unido. El equipo directivo local de Caledonian Towage estará dirigido por Andrew Murray como director de Operaciones, quien informará a su vez a Phil Dulson, director general de Boluda Towage en Reino Unido.

El propietario de Caledonian Towage, Roy MacGregor, ha declarado que la oportunidad de vender Caledonian Towage a Boluda Towage «ha llegado en el momento justo, ya que seguimos diversificando nuestra oferta como empresa”.

Caledonian Towage, que opera en la zona del Cromarty Firth desde 1969, es un actor importante en el sector del remolque y el transporte marítimo. La operación supone reforzar la reputación de Cromarty Firth como puerto offshore de primera categoría, cuya flota está muy comprometida en una amplia variedad de actividades de remolque y apoyo. La oficina tiene su sede en Invergordon, a unas 20 millas al norte de Inverness.

Vicente Boluda Fos, presidente de Boluda Corporación Marítima, ha puesto de manifiesto que “para seguir siendo líderes en el sector del remolque marítimo internacional nuestra compañía necesita expandir su ámbito de operaciones y nos enorgullece que una empresa como Caledonian Towage haya querido formar parte de nuestro Grupo”.

La empresa ofrece servicios marítimos y de remolque de alto nivel y cuenta con la certificación ISM, lo que demuestra su compromiso con la seguridad y la calidad.

El vicepresidente ejecutivo de Boluda Towage, Vicente Boluda Ceballos, ha resaltado que el equipo local, «con empleados muy comprometidos, aportará mucha experiencia y conocimientos a nuestra empresa. Tenemos la intención de involucrar a la tripulación profesional y a los experimentados empleados de Caledonian en futuros proyectos”.

Boluda Towage es una empresa familiar, líder mundial de servicios marítimos, que proporciona servicios de remolque en los principales puertos del mundo. Esta división de Boluda Corporación Marítima tiene presencia en 100 puertos y opera una flota de más de 359 remolcadores en 18 países de Europa, África y América. Esta división también ofrece operaciones de remolque y salvamento en alta mar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo