Valencia
El president de la Generalitat y la consellera de Justicia e Interior se reunirán el martes 23 de abril con los bomberos forestales
Publicado
hace 2 añosen
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, han anunciado que el próximo martes 23 de abril se reunirán con los representantes sindicales de los bomberos forestales de SGISE (Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Servicios de Emergencias) para terminar de definir el futuro de este servicio posibilitando la seguridad y la estabilidad de sus trabajadores en un marco laboral serio y riguroso.
Así lo acordaron en la reunión de trabajo que mantuvieron ayer el president de la Generalitat y la consellera de Justicia e Interior para avanzar en las soluciones relacionadas con la gestión de SGISE.
En este sentido, la consellera de Interior, Elisa Núñez, ha indicado que “llevamos meses en contacto permanente con los representantes de los trabajadores, trabajando en un plan estratégico que contenga los elementos esenciales para garantizar la viabilidad del servicio de bomberos forestales”.
Ha añadido que “hemos estudiado todas las alternativas posibles para arreglar el desastre que dejó el gobierno del Botánico: una empresa sin estructura, unas plantillas incompletas con cientos de demandas de trabajadores, unos medios materiales antiquísimos y cuyo mantenimiento se paga a precio de oro, o unas bases e instalaciones indignas en toda la geografía de la Comunidad Valenciana”. Según ha afirmado Núñez, estos problemas “no son nuevos, sino que vienen de largo”.
Asimismo, el Consell reafirma su compromiso con los bomberos forestales, así como su determinación para “revertir los problemas que arrastra un modelo operativo caduco, con numerosas disfuncionalidades que deben ser solucionadas para proteger el interés general de los alicantinos, castellonenses y valencianos, así como el valioso patrimonio natural de la Comunidad Valenciana”, ha puntualizado Nuñez.
VÍDEO| Los bomberos forestales convocarán una huelga indefinida si no se atienden sus demandas
València, 16 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los bomberos forestales han vuelto a exigir este martes a la Generalitat la aprobación del convenio colectivo que dé estabilidad laboral al personal, la ampliación de la plantilla y la implementación de un tercer turno, y han advertido de que si no se atienden sus reivindicaciones se verán obligados a convocar una huelga indefinida.
Este colectivo se ha manifestado por las calles de València, en una marcha que ha discurrido desde la plaza de Alfons el Magnànim (Parterre) hasta las puertas del Palau de la Generalitat.
-
- Los Bomberos Forestales de la Generalitat se manifiestan bajo el lema «No a les retallades al servei de bombers/es forestals, Som la seguretat dels pobles, els boscos i les persones». EFE/Biel Aliño
-
- Los Bomberos Forestales de la Generalitat se manifiestan bajo el lema «No a les retallades al servei de bombers/es forestals, Som la seguretat dels pobles, els boscos i les persones». EFE/Biel Aliño
-
- Los Bomberos Forestales de la Generalitat se manifiestan bajo el lema «No a les retallades al servei de bombers/es forestals, Som la seguretat dels pobles, els boscos i les persones». EFE/Biel Aliño
Con el lema «No a los recortes» en el servicio de bomberos forestales porque son «la seguridad de los pueblos, los bosques y las personas», exigen «la estabilización laboral» de todo el personal, con la contratación los 365 días al año, y la aprobación definitiva del primer convenio colectivo acordado en 2022, con el anterior Gobierno del Botànic.
Reclaman asimismo la «plena operatividad» las 24 horas del día del servicio, mediante la implementación de un tercer turno de trabajo, y la incorporación de un séptimo componente en las unidades para reforzar los turnos.
Miquel Férriz, portavoz de los sindicatos de bomberos forestales (CGT, CSIF, UGT, CCOO, EMAD y Spplb), advierte de que «la situación se está viendo ya en los últimos incendios, con falta de personal y falta de previsiones» y lamenta que la Generalitat no haya presentado tampoco todavía el proyecto del plan estratégico para el servicio.
«La empresa no dice nada, la consellera no quiere reunirse con nosotros nuevamente y tenemos un problema muy grave», advierte Férriz ante la llega de un verano que se espera «muy complicado», como se está viendo ya con los últimos incendios, los de Xàbia y Tàrbena -todavía activo- del pasado fin de semana.
«La situación del bosque valenciano y mediterráneo viene de los años 60, en cinco años no se puede hacer nada, y la mayoría es terreno privado», añade, y pide a la Generalitat que «asuma sus responsabilidad» e invierta más en prevención y en extinción.
Recuerda que hay más de 300 bomberos forestales sin contratos estables, en situación de «fraude de ley», y se necesitan 190 trabajadores más.
Férriz reclama asimismo que las unidades de refuerzo «pasen a trabajar todo el año», porque es necesario en el actual contexto de «desestacionalización» de los incendios, y que «de una vez por todas digan algo del convenio colectivo», parado desde el gobierno del Botànic.
El portavoz sindical señala asimismo que transmitieron en varias ocasiones a la Generalitat la necesidad de prohibir las quemas agrícolas, que han originados los últimos incendios, como el de Tàrbena.
Férriz asegura que continuarán con las movilizaciones si no se atienden sus demandas y advierte de que «se están jugando» que hagan «una huelga indefinida» ante la «inoperancia y paralización».
El delegado de CGT, Ferran Edo, ha señalado asimismo que los últimos incendios registrados en la Comunitat han puesto de manifiesto las necesidades del servicio, como la falta de personal, con unidades que no llegan ni a los seis competentes.
Recuerda que el Síndic de Greuges ya advirtió de que la SGISE (Societat Valenciana de Gestió Integral de Serveis d’Emergències) necesita un convenio colectivo porque actualmente están conviviendo con tres convenios.
El colectivo lamenta asimismo el recorte, de 13 millones de euros, en los presupuestos de la SGISE para 2024, que afecta al servicio en contrataciones básicas como el avituallamiento o la gestión de las nóminas, y denuncian vehículos y material anticuado.
La consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, manifestó este domingo, en declaraciones a los periodistas en el Puesto de Mando Avanzado del incendio de Tàrbena, que «el pasado 1 de abril se hizo un llamamiento al 100 % de las personas que formaban parte de las unidades forestales de refuerzo y en este momento está autorizado casi el 90 % de ellos».
Afirmó asimismo que «se están incorporando progresivamente y se ha empezado con los fijos discontinuos para seguir el procedimiento legal establecido y a lo largo de abril se incorporarán los que quedan pendientes».
VÍDEO| Los bomberos forestales convocarán una huelga indefinida si no se atienden sus demandas
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Navidad 2025 en Alicante: tradición, luces y diversión para toda la familia
Publicado
hace 47 minsen
20 noviembre, 2025
Alicante se prepara para una Navidad 2025 que combina tradición y novedades, ofreciendo un amplio programa de belenes, ferias, conciertos y actividades familiares. Este año, la ciudad vuelve a llenar de luz y color sus plazas, calles y parques para todos los públicos.
Belenes y tradiciones religiosas
Entre los principales atractivos destaca el Belén Monumental de la Plaza del Ayuntamiento, incluido en el Libro Guinness, que se inaugurará el 23 de noviembre con un espectáculo de luz y sonido y mantendrá la plaza cerrada al tráfico hasta el 7 de enero.
Otros belenes de interés:
-
Belén del zaguán del Ayuntamiento: abre el 27 de noviembre, con figuras de gran tamaño y enfoque bíblico.
-
Belén de La Montañeta: inaugurado el 26 de noviembre, con cuatro escenas, dos bíblicas y dos populares.
-
Belén de la Junta Mayor de Semana Santa: abre el 4 de diciembre, acompañado de su Concierto de Navidad en la Concatedral.
Ferias y atracciones navideñas
La ciudad se llena de luces y diversión con ferias para todos:
-
Feria de Navidad: del 28 de noviembre al 18 de enero, con los clásicos “caballitos”.
-
Feria Infantil en la plaza Séneca: del 30 de noviembre al 7 de enero.
-
Árbol de Navidad de 13 metros en el Parque de Canalejas, punto de encuentro familiar.
-
Tardeos Navideños: música en directo, DJs y animación del 4 al 31 de diciembre, de jueves a domingo en la plaza de toros.
Comercio local y dinamización urbana
Bajo el lema “La Navidad que más sonríe”, la concejalía de Comercio organiza 20 jornadas de dinamización en barrios, mercados y mercadillos del 12 al 30 de diciembre, incluyendo plazas como América, Argel, Magallanes, Pla-Carolinas, Navarro Rodrigo, Pau 5, Calvo Sotelo, San Blas y Villafranqueza. También se celebra el XIV Concurso de Decoración Navideña de Comercios y Escaparates de la Zona Norte.
Hogueras y espectáculos
Las Hogueras participan con un completo programa de actividades:
-
Certamen de villancicos: 13 y 14 de diciembre.
-
Brindis-Homenaje a las Belleas del Foc de la Historia: 14 de diciembre.
-
Concierto de Navidad en la Concatedral: 17 de diciembre.
-
Plantà de la Hoguera de Fogueres en Nadal: 18 de diciembre.
-
Cremà: 21 de diciembre.
-
Cenas de Fogueres para adultos y niños: 19 y 20 de diciembre.
Además, el 6 de diciembre se celebra la procesión en honor a San Nicolás, seguida por la tradicional Entrada de Moros y Cristianos desde la plaza de los Luceros.
Solidaridad y deporte en Navidad
Entre las citas más emotivas destaca la Papanoleada (13 de diciembre), un recorrido en moto para recoger juguetes para menores vulnerables.
Las actividades deportivas incluyen:
-
Navi Fitness: 14 de diciembre en la Concha de la Explanada.
-
Travesía de Navidad: 22 de diciembre desde la playa del Postiguet.
-
San Silvestre Solidaria: 26 de diciembre desde la Rambla de Méndez Núñez.
Para facilitar la movilidad, del 22 de diciembre al 6 de enero se habilitará una línea especial de autobús conectando los principales puntos navideños.
Cotillones y Campanadas de Fin de Año
-
Cotillón Infantil: 31 de diciembre, de 10:30 a 13:30 horas, con ensayo de campanadas a las 12:00.
-
Campanadas de Nochevieja: 31 de diciembre, desde las 23:00 horas en la Rambla-Portal de Elche, con reparto de uvas y música en directo.
-
Instalación de Punto Violeta para garantizar seguridad y espacios libres de violencia sexista.
Llegada de los Reyes Magos
-
Carteras Reales: 4 de enero, recogiendo las cartas de los niños hasta la Rambla-Explanada.
-
Cabalgata de Reyes: 5 de enero, llegada prevista a las 17:00 al puerto de Alicante y salida a las 19:00 desde la avenida de la Estación hasta la plaza del Ayuntamiento.
-
Las sillas para presenciar la cabalgata estarán disponibles a partir del 26 de diciembre en VivaTicket y taquillas de la plaza de toros.
Alicante se convierte así en un destino navideño completo, con tradiciones, innovación, música, deporte y actividades solidarias para toda la familia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder