El president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, han anunciado que el próximo martes 23 de abril se reunirán con los representantes sindicales de los bomberos forestales de SGISE (Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Servicios de Emergencias) para terminar de definir el futuro de este servicio posibilitando la seguridad y la estabilidad de sus trabajadores en un marco laboral serio y riguroso.
Así lo acordaron en la reunión de trabajo que mantuvieron ayer el president de la Generalitat y la consellera de Justicia e Interior para avanzar en las soluciones relacionadas con la gestión de SGISE.
En este sentido, la consellera de Interior, Elisa Núñez, ha indicado que “llevamos meses en contacto permanente con los representantes de los trabajadores, trabajando en un plan estratégico que contenga los elementos esenciales para garantizar la viabilidad del servicio de bomberos forestales”.
Ha añadido que “hemos estudiado todas las alternativas posibles para arreglar el desastre que dejó el gobierno del Botánico: una empresa sin estructura, unas plantillas incompletas con cientos de demandas de trabajadores, unos medios materiales antiquísimos y cuyo mantenimiento se paga a precio de oro, o unas bases e instalaciones indignas en toda la geografía de la Comunidad Valenciana”. Según ha afirmado Núñez, estos problemas “no son nuevos, sino que vienen de largo”.
Asimismo, el Consell reafirma su compromiso con los bomberos forestales, así como su determinación para “revertir los problemas que arrastra un modelo operativo caduco, con numerosas disfuncionalidades que deben ser solucionadas para proteger el interés general de los alicantinos, castellonenses y valencianos, así como el valioso patrimonio natural de la Comunidad Valenciana”, ha puntualizado Nuñez.
VÍDEO| Los bomberos forestales convocarán una huelga indefinida si no se atienden sus demandas
València, 16 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los bomberos forestales han vuelto a exigir este martes a la Generalitat la aprobación del convenio colectivo que dé estabilidad laboral al personal, la ampliación de la plantilla y la implementación de un tercer turno, y han advertido de que si no se atienden sus reivindicaciones se verán obligados a convocar una huelga indefinida.
Este colectivo se ha manifestado por las calles de València, en una marcha que ha discurrido desde la plaza de Alfons el Magnànim (Parterre) hasta las puertas del Palau de la Generalitat.
Los Bomberos Forestales de la Generalitat se manifiestan bajo el lema «No a les retallades al servei de bombers/es forestals, Som la seguretat dels pobles, els boscos i les persones». EFE/Biel Aliño
Los Bomberos Forestales de la Generalitat se manifiestan bajo el lema «No a les retallades al servei de bombers/es forestals, Som la seguretat dels pobles, els boscos i les persones». EFE/Biel Aliño
Los Bomberos Forestales de la Generalitat se manifiestan bajo el lema «No a les retallades al servei de bombers/es forestals, Som la seguretat dels pobles, els boscos i les persones». EFE/Biel Aliño
Con el lema «No a los recortes» en el servicio de bomberos forestales porque son «la seguridad de los pueblos, los bosques y las personas», exigen «la estabilización laboral» de todo el personal, con la contratación los 365 días al año, y la aprobación definitiva del primer convenio colectivo acordado en 2022, con el anterior Gobierno del Botànic.
Reclaman asimismo la «plena operatividad» las 24 horas del día del servicio, mediante la implementación de un tercer turno de trabajo, y la incorporación de un séptimo componente en las unidades para reforzar los turnos.
Miquel Férriz, portavoz de los sindicatos de bomberos forestales (CGT, CSIF, UGT, CCOO, EMAD y Spplb), advierte de que «la situación se está viendo ya en los últimos incendios, con falta de personal y falta de previsiones» y lamenta que la Generalitat no haya presentado tampoco todavía el proyecto del plan estratégico para el servicio.
«La empresa no dice nada, la consellera no quiere reunirse con nosotros nuevamente y tenemos un problema muy grave», advierte Férriz ante la llega de un verano que se espera «muy complicado», como se está viendo ya con los últimos incendios, los de Xàbia y Tàrbena -todavía activo- del pasado fin de semana.
«La situación del bosque valenciano y mediterráneo viene de los años 60, en cinco años no se puede hacer nada, y la mayoría es terreno privado», añade, y pide a la Generalitat que «asuma sus responsabilidad» e invierta más en prevención y en extinción.
Recuerda que hay más de 300 bomberos forestales sin contratos estables, en situación de «fraude de ley», y se necesitan 190 trabajadores más.
Férriz reclama asimismo que las unidades de refuerzo «pasen a trabajar todo el año», porque es necesario en el actual contexto de «desestacionalización» de los incendios, y que «de una vez por todas digan algo del convenio colectivo», parado desde el gobierno del Botànic.
El portavoz sindical señala asimismo que transmitieron en varias ocasiones a la Generalitat la necesidad de prohibir las quemas agrícolas, que han originados los últimos incendios, como el de Tàrbena.
Férriz asegura que continuarán con las movilizaciones si no se atienden sus demandas y advierte de que «se están jugando» que hagan «una huelga indefinida» ante la «inoperancia y paralización».
El delegado de CGT, Ferran Edo, ha señalado asimismo que los últimos incendios registrados en la Comunitat han puesto de manifiesto las necesidades del servicio, como la falta de personal, con unidades que no llegan ni a los seis competentes.
Recuerda que el Síndic de Greuges ya advirtió de que la SGISE (Societat Valenciana de Gestió Integral de Serveis d’Emergències) necesita un convenio colectivo porque actualmente están conviviendo con tres convenios.
El colectivo lamenta asimismo el recorte, de 13 millones de euros, en los presupuestos de la SGISE para 2024, que afecta al servicio en contrataciones básicas como el avituallamiento o la gestión de las nóminas, y denuncian vehículos y material anticuado.
La consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, manifestó este domingo, en declaraciones a los periodistas en el Puesto de Mando Avanzado del incendio de Tàrbena, que «el pasado 1 de abril se hizo un llamamiento al 100 % de las personas que formaban parte de las unidades forestales de refuerzo y en este momento está autorizado casi el 90 % de ellos».
Afirmó asimismo que «se están incorporando progresivamente y se ha empezado con los fijos discontinuos para seguir el procedimiento legal establecido y a lo largo de abril se incorporarán los que quedan pendientes».
VÍDEO| Los bomberos forestales convocarán una huelga indefinida si no se atienden sus demandas
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.
Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.
Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros
Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.
El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.
Señala también “contrataciones fraudulentas”
En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:
El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.
La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.
Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.
El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.
Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP
La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.
Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.
Ábalos solicita aclarar:
Si la visita tuvo consecuencias operativas.
Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.
El pulso político continúa
Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.
Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder