Síguenos

Empresas

Bonaire tiene nuevo dueño: Todos los detalles de la venta

Publicado

en

Bonaire tiene nuevo dueño: Todos los detalles de la venta

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire por 305 millones de euros

Madrid, 11 mar (EFECOM). Castellana Properties, la socimi especializada en activos inmobiliarios, ha cerrado la compra del centro comercial Bonaire, ubicado en Aldaia (Valencia), por un valor de 305 millones de euros. La operación, anunciada este martes, se produce tras la reapertura del centro comercial en febrero, tras los graves daños sufridos por las inundaciones causadas por la DANA del pasado 29 de octubre.

Detalles de la operación y la renovación del centro comercial

La adquisición incluye una superficie bruta alquilable (SBA) de 55.800 metros cuadrados y posiciona a Bonaire como el centro comercial más grande de la Comunidad Valenciana, destacando su importancia dentro del mercado de retail español. Castellana Properties subraya que el complejo forma parte de un área comercial más amplia de 135.200 m² de SBA, que lo convierte en uno de los diez mejores activos comerciales de España.

Renovación y actualización de las instalaciones

El centro comercial, que había cerrado temporalmente tras las inundaciones, se encuentra ahora completamente renovado. Las reformas han sido clave para adaptar las tiendas a los nuevos conceptos comerciales, aprovechando la reapertura para ofrecer una experiencia de compra más moderna y atractiva para los consumidores. La tasa de ocupación del centro es actualmente del 98 %, lo que refuerza su solidez como uno de los destinos comerciales de referencia en la región.

Financiación y garantía de ingresos

El acuerdo ha sido financiado por CaixaBank mediante un crédito hipotecario a siete años, y URW, el grupo vendedor, ofrecerá una garantía de Ingreso Operativo Neto (NOI) por un periodo de 18 meses. Esta transacción se considera una parte esencial de la estrategia de Castellana Properties para consolidar su presencia en la península Ibérica, especialmente en la costa este de España.

Declaraciones de Castellana Properties

El CEO de Castellana Properties, Alfonso Brunet, destacó que el proceso de adquisición fue seguido de cerca por la empresa, que apoyó la recuperación de Bonaire tras los efectos de la DANA. Además, subrayó que esta operación es un paso importante en el posicionamiento de la compañía como uno de los principales actores del sector inmobiliario en la región.

Impacto y rentabilidad de la operación

En 2023, Bonaire registró 11,5 millones de visitas, lo que refleja su gran atractivo como centro comercial y de ocio. Con la compra, Castellana Properties refuerza su portafolio de activos estratégicos en el sector retail y continúa expandiendo su presencia en el mercado de la Costa Este. La rentabilidad de la operación, calculada sobre el Ingreso Operativo Neto, es del 6,96 %, lo que la convierte en una inversión clave para el crecimiento y consolidación de la empresa.

Expansión de Castellana Properties en el mercado inmobiliario español

Con esta compra, Castellana Properties sigue su camino de expansión en el competitivo mercado inmobiliario español, consolidando su posición en ciudades clave como Valencia, la tercera ciudad más grande del país, y ofreciendo una experiencia de compras mejorada para más de 1,5 millones de personas en su área de influencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo