Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bonig asegura que el PP no ha pedido a Camps que dimita como miembro del CJC

Publicado

en

Bonig

VALÈNCIA, 24 Feb. (EUROPA PRESS) – La presidenta del PP valenciano, Isabel Bonig, ha afirmado este sábado que su formación no ha pedido al ‘expresident’ Francisco Camps que dimita como miembro del Consell Jurídic Consultiu (CJC) tras su investigación por presuntos contratos irregulares en la visita del papa Benedicto XVI a València en 2006.

Ahora bien, ha subrayado que el PPCV trató de impulsar una solución en las Corts Valencianes para «despolitizar» el órgano y ha denunciado que el resto de partidos no se sumaron. «A lo mejor es que Puig se ve ya como miembro nato del CJC en la próxima legislatura», ha aventurado.

Bonig se ha expresado en estos términos en la sede de los ‘populares’, preguntada por si ve insostenible la posición de Camps como consejero y si piensa que debe dimitir, a raíz de que el Juzgado de Instrucción número 5 de Valencia le haya citado para declarar en calidad de investigado por irregularidades en las contrataciones de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias para la visita del Papa.

Tras recalcar el respeto del PPCV a las decisiones judiciales, la ‘popular’ ha reiterado que no entran a valorarlas porque «los tribunales decidirán» y ha advertido que «la corrupción salpica al PP como también a Compromís y al Partido Socialista».

Se ha dirigido así al ‘president’ y secretario general del PSPV, Ximo Puig, para preguntarle «cuando piensa cesar a Echávarri –alcalde de Alicante–» y «qué va a hacer con el alcalde de Xàbia (Alicante) –José Chulvi–«, tras la apertura de diligencias por un supuesto fraccionamiento de contratos. También ha inquirido «qué van a hacer Oltra y Puig con las denuncias en Fiscalía que investigan la actuación del actual Gobierno (autonómico)», de los «puros castos y limpios», ha ironizado.

A nivel local, Bonig ha pedido saber «qué va a pasar en el Ayuntamiento de València con las dos investigaciones penales por la muerte en Viveros de un trabajador cuando se estaban colocando las gradas», además de «los fraccionamientos y la posible financiación de Compromís».

En cualquier caso, la jefa del PPCV ha pedido «respeto total y absoluto a las decisiones judiciales y a la actuación de los jueces, tanto en los casos que afectan al PP y a miembros del PP que han formado parte de gobiernos del PP aunque ahora no ocupen ningún cargo», como también «respeto a las actuaciones que se siguen contra los actuales dirigentes del PSOE y Compromís».

LA DIMISIÓN DE CAMPS, «UNA CUESTIÓN PERSONAL»
Respecto a la nueva citación a Camps, ha reiterado que el PP no puede actuar para que deje el CJC, pues «es una cuestión personal y con la ley en la mano no se puede hacer absolutamente nada: Simplemente pedimos respeto a que lleguen los juicios y vamos a ver como se desarrollan».

«El PP ofreció una solución: cambiar la ley que regula el estatuto de los expresidentes y la ley del Consell Jurídic para que sea un órgano eminentemente profesional y técnico», ha recordado, por lo que cree que el resto de partidos tendrán que dar explicaciones por no apoyar la propuesta en el parlamento valenciano y dejar «solos» a los ‘populares’.

Preguntada en concreto por si el PPCV ha pedido directamente a Camps que dimita de su cargo, Isabel Bonig lo ha negado y lo ha enmarcado en «una decisión personal que él tendrá que valorar». «No están condenados, dejemos actuar a la justicia», ha insistido.

Se ha preguntado en este punto «por qué Puig no quiere despolitizar ese órgano y que sea solo con técnicos» y ha añadido: «Quizás, a lo mejor es que Puig se ve ya como miembro nato del CJC en la próxima legislatura».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo