Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bonig asegura que el PP no ha pedido a Camps que dimita como miembro del CJC

Publicado

en

Bonig

VALÈNCIA, 24 Feb. (EUROPA PRESS) – La presidenta del PP valenciano, Isabel Bonig, ha afirmado este sábado que su formación no ha pedido al ‘expresident’ Francisco Camps que dimita como miembro del Consell Jurídic Consultiu (CJC) tras su investigación por presuntos contratos irregulares en la visita del papa Benedicto XVI a València en 2006.

Ahora bien, ha subrayado que el PPCV trató de impulsar una solución en las Corts Valencianes para «despolitizar» el órgano y ha denunciado que el resto de partidos no se sumaron. «A lo mejor es que Puig se ve ya como miembro nato del CJC en la próxima legislatura», ha aventurado.

Bonig se ha expresado en estos términos en la sede de los ‘populares’, preguntada por si ve insostenible la posición de Camps como consejero y si piensa que debe dimitir, a raíz de que el Juzgado de Instrucción número 5 de Valencia le haya citado para declarar en calidad de investigado por irregularidades en las contrataciones de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias para la visita del Papa.

Tras recalcar el respeto del PPCV a las decisiones judiciales, la ‘popular’ ha reiterado que no entran a valorarlas porque «los tribunales decidirán» y ha advertido que «la corrupción salpica al PP como también a Compromís y al Partido Socialista».

Se ha dirigido así al ‘president’ y secretario general del PSPV, Ximo Puig, para preguntarle «cuando piensa cesar a Echávarri –alcalde de Alicante–» y «qué va a hacer con el alcalde de Xàbia (Alicante) –José Chulvi–«, tras la apertura de diligencias por un supuesto fraccionamiento de contratos. También ha inquirido «qué van a hacer Oltra y Puig con las denuncias en Fiscalía que investigan la actuación del actual Gobierno (autonómico)», de los «puros castos y limpios», ha ironizado.

A nivel local, Bonig ha pedido saber «qué va a pasar en el Ayuntamiento de València con las dos investigaciones penales por la muerte en Viveros de un trabajador cuando se estaban colocando las gradas», además de «los fraccionamientos y la posible financiación de Compromís».

En cualquier caso, la jefa del PPCV ha pedido «respeto total y absoluto a las decisiones judiciales y a la actuación de los jueces, tanto en los casos que afectan al PP y a miembros del PP que han formado parte de gobiernos del PP aunque ahora no ocupen ningún cargo», como también «respeto a las actuaciones que se siguen contra los actuales dirigentes del PSOE y Compromís».

LA DIMISIÓN DE CAMPS, «UNA CUESTIÓN PERSONAL»
Respecto a la nueva citación a Camps, ha reiterado que el PP no puede actuar para que deje el CJC, pues «es una cuestión personal y con la ley en la mano no se puede hacer absolutamente nada: Simplemente pedimos respeto a que lleguen los juicios y vamos a ver como se desarrollan».

«El PP ofreció una solución: cambiar la ley que regula el estatuto de los expresidentes y la ley del Consell Jurídic para que sea un órgano eminentemente profesional y técnico», ha recordado, por lo que cree que el resto de partidos tendrán que dar explicaciones por no apoyar la propuesta en el parlamento valenciano y dejar «solos» a los ‘populares’.

Preguntada en concreto por si el PPCV ha pedido directamente a Camps que dimita de su cargo, Isabel Bonig lo ha negado y lo ha enmarcado en «una decisión personal que él tendrá que valorar». «No están condenados, dejemos actuar a la justicia», ha insistido.

Se ha preguntado en este punto «por qué Puig no quiere despolitizar ese órgano y que sea solo con técnicos» y ha añadido: «Quizás, a lo mejor es que Puig se ve ya como miembro nato del CJC en la próxima legislatura».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo