Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bonig tras la derrota: «Con la mochila del PP de la Comunitat han sido años muy duros»

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Abr. (EUROPA PRESS) –

La presidenta del PP valenciano, Isabel Bonig, ha achacado los resultados del 28A a la fragmentación del voto de centroderecha y ha criticado una reedición del gobierno del Botànic, al dar la suma de los votos de PSPV, Compromís y Podem «por la mínima y de penalti». «Había partido hasta el último minuto», ha asegurado, y se ha mostrado optimista de cara al 26M.

Ante la posible entrada de la formación morada en el Gobierno valenciano, ha avisado que «ahondará la fractura y aumentará la radicalidad». Del bloque de derecha, ha recalcado «lo lidera el PP» y no Ciudadanos (Cs) y ha señalado que «tiene su mérito» la irrupción de Vox en Les Corts, que ha comparado con la de Podem en 2015.

Bonig ha seguido el recuento en la sede del partido y ha esperado al final para realizar un primer y breve balance de los resultados de las autonómicas — con una caída de 11 escaños ‘populares’ en Les Corts–, arropada por representantes de la plana del partido como el ‘expresident’ Alberto Fabra.

Tras felicitar al PSPV y al ‘president’, Ximo Puig, porque «es de justicia y democracia», ha hecho hincapié en la diferencia de tres escaños entre «el bloque de centroderecha y el de izquierda», algo que ha relacionado con la fragmentación del voto. «Pero el bloque de centroderecha lo lidera el PP; quiero que quede absolutamente claro», ha enfatizado.

Ha echado la vista atrás después de cuatro años «muy duros para el PP: No ha sido fácil llegar hasta donde hemos llegado, con la historia y la mochila del PP, y especialmente del PP de la Comunitat Valenciana». Pero ha comparado esta «derrota» de 2015 con la situación de que «si al Botànic le dicen que iban a llegar ahora por la mínima y de penalti, no se lo hubiesen creído».

«A 38.000 VOTOS»
La ‘popular’ ha agradecido a toda la gente del PP que ha «dado la cara, sobre todo en los ayuntamientos» donde a pesar de ser la fuerza más votada pasaron a la oposición y «han estado aguantando un cordón sanitario por parte del Botànic». «Nos hemos quedado a 38.000 votos, 1,6 puntos y a tres, hasta hace poco a dos, a tres diputados de arrebatarle el gobierno», ha insistido.

Ante este escenario, ha reconocido que al PP le hubiera gustado conseguir el cambio y ha asegurado que están «satisfechos» por el trabajo realizado y la campaña «moderada y en positivo». «Obviamente, nos hubiese gustado ganar», ha puntualizado, pero se ha mostrado «contenta de estar a punto de dar ese vuelco».

Al ganar la izquierda «por la mínima», ha advertido que «la radicalidad y la confrontación continuarán en la Comunitat», si bien ha prometido que el PPCV hará «una oposición leal en Les Corts como partido responsable, mayoritario y más votado del centroderecha, como siempre».

Su objetivo es un «la unión de todos los valencianos, alicantinos y castellonenses, de defensa de la clase media y de una bajada masiva de impuesto». Un modelo que «sume e integre en lugar de dividir» y sitúe a la Comunitat «dentro de un proyecto nacional que es España.

Por contra, ha vuelto a cargar contra «la fractura y la división» en el seno del Gobierno valenciano con la entrada de Podem, un pacto que ha augurado «más complicado». «Me gustaría ver la labor de Podemos en el gobierno; será interesante ver si continúa (Ximo) Puig –PSPV– la moderación que no se ah visto o esa radicalidad entre Compromís y Podemos, con una pérdida para la convivencia», ha aseverado.

VE POSIBLE RECUPERAR AYUNTAMIENTOS EL 26M
De cara al 26M, ha llamado a «trabajar para que el PP siga siendo la fuerza más votada en los ayuntamientos» y pueda conformar «amplias mayorías». Ha confiado en que «es posible» y que habrá un proceso de «regeneración importante» en estas elecciones, con «magníficos equipos».

Para conseguirlo, cree que habrá que «centrar el discurso y el programa» presentado a la gente. Ha defendido que «el PP ha sido un gran partido cuando ha sido capaz de ampliar su base social y tener una representación de toda la sociedad civil».

«Tenemos buenos políticos, buenos cargos, buena gente y tenemos que centrar mucho el mensaje de lo que es fuerte el PP, un partido reformista y no reaccionario, presente y no ausente y que da todas las batallas», ha reivindicado.

NO PIDE DIMISIONES
En clave nacional, ha reconocido que los peores resultados en la historia del Partido Popular «obviamente no son buenos» y los ha relacionado con que la fragmentación ha tenido «más escollo» en España, si bien ha remarcado que «habrá tiempo para analizar».

Preguntada por si cree que el líder del PP, Pablo Casado, debe dimitir, Bonig ha recalcado que no va a «pedir dimitir absolutamente nadie». Y en el caso del PPCV, ha asegurado que no hay «absolutamente ninguna» decisión respecto al futuro político. «Creo que habrá tiempo, con calma, estoy satisfecha de la campaña de la dirección y de cómo se ha implicado todo el mundo».

Por otro lado, respecto a la subida de la formación naranja, simplemente ha dicho que «obviamente ha subido y las encuestas no han cumplido». De Vox ha dicho que «es un partido que tiene su mérito sin tener antes representación en el parlamento». «Pero como entró Podemos, no tenemos nada que decir», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo