PORTADA OFFICIAL PRESS
Bonig tras la derrota: «Con la mochila del PP de la Comunitat han sido años muy duros»
Publicado
hace 7 añosen
VALÈNCIA, 29 Abr. (EUROPA PRESS) –
La presidenta del PP valenciano, Isabel Bonig, ha achacado los resultados del 28A a la fragmentación del voto de centroderecha y ha criticado una reedición del gobierno del Botànic, al dar la suma de los votos de PSPV, Compromís y Podem «por la mínima y de penalti». «Había partido hasta el último minuto», ha asegurado, y se ha mostrado optimista de cara al 26M.
Ante la posible entrada de la formación morada en el Gobierno valenciano, ha avisado que «ahondará la fractura y aumentará la radicalidad». Del bloque de derecha, ha recalcado «lo lidera el PP» y no Ciudadanos (Cs) y ha señalado que «tiene su mérito» la irrupción de Vox en Les Corts, que ha comparado con la de Podem en 2015.
Bonig ha seguido el recuento en la sede del partido y ha esperado al final para realizar un primer y breve balance de los resultados de las autonómicas — con una caída de 11 escaños ‘populares’ en Les Corts–, arropada por representantes de la plana del partido como el ‘expresident’ Alberto Fabra.
Tras felicitar al PSPV y al ‘president’, Ximo Puig, porque «es de justicia y democracia», ha hecho hincapié en la diferencia de tres escaños entre «el bloque de centroderecha y el de izquierda», algo que ha relacionado con la fragmentación del voto. «Pero el bloque de centroderecha lo lidera el PP; quiero que quede absolutamente claro», ha enfatizado.
Ha echado la vista atrás después de cuatro años «muy duros para el PP: No ha sido fácil llegar hasta donde hemos llegado, con la historia y la mochila del PP, y especialmente del PP de la Comunitat Valenciana». Pero ha comparado esta «derrota» de 2015 con la situación de que «si al Botànic le dicen que iban a llegar ahora por la mínima y de penalti, no se lo hubiesen creído».
«A 38.000 VOTOS»
La ‘popular’ ha agradecido a toda la gente del PP que ha «dado la cara, sobre todo en los ayuntamientos» donde a pesar de ser la fuerza más votada pasaron a la oposición y «han estado aguantando un cordón sanitario por parte del Botànic». «Nos hemos quedado a 38.000 votos, 1,6 puntos y a tres, hasta hace poco a dos, a tres diputados de arrebatarle el gobierno», ha insistido.
Ante este escenario, ha reconocido que al PP le hubiera gustado conseguir el cambio y ha asegurado que están «satisfechos» por el trabajo realizado y la campaña «moderada y en positivo». «Obviamente, nos hubiese gustado ganar», ha puntualizado, pero se ha mostrado «contenta de estar a punto de dar ese vuelco».
Al ganar la izquierda «por la mínima», ha advertido que «la radicalidad y la confrontación continuarán en la Comunitat», si bien ha prometido que el PPCV hará «una oposición leal en Les Corts como partido responsable, mayoritario y más votado del centroderecha, como siempre».
Su objetivo es un «la unión de todos los valencianos, alicantinos y castellonenses, de defensa de la clase media y de una bajada masiva de impuesto». Un modelo que «sume e integre en lugar de dividir» y sitúe a la Comunitat «dentro de un proyecto nacional que es España.
Por contra, ha vuelto a cargar contra «la fractura y la división» en el seno del Gobierno valenciano con la entrada de Podem, un pacto que ha augurado «más complicado». «Me gustaría ver la labor de Podemos en el gobierno; será interesante ver si continúa (Ximo) Puig –PSPV– la moderación que no se ah visto o esa radicalidad entre Compromís y Podemos, con una pérdida para la convivencia», ha aseverado.
VE POSIBLE RECUPERAR AYUNTAMIENTOS EL 26M
De cara al 26M, ha llamado a «trabajar para que el PP siga siendo la fuerza más votada en los ayuntamientos» y pueda conformar «amplias mayorías». Ha confiado en que «es posible» y que habrá un proceso de «regeneración importante» en estas elecciones, con «magníficos equipos».
Para conseguirlo, cree que habrá que «centrar el discurso y el programa» presentado a la gente. Ha defendido que «el PP ha sido un gran partido cuando ha sido capaz de ampliar su base social y tener una representación de toda la sociedad civil».
«Tenemos buenos políticos, buenos cargos, buena gente y tenemos que centrar mucho el mensaje de lo que es fuerte el PP, un partido reformista y no reaccionario, presente y no ausente y que da todas las batallas», ha reivindicado.
NO PIDE DIMISIONES
En clave nacional, ha reconocido que los peores resultados en la historia del Partido Popular «obviamente no son buenos» y los ha relacionado con que la fragmentación ha tenido «más escollo» en España, si bien ha remarcado que «habrá tiempo para analizar».
Preguntada por si cree que el líder del PP, Pablo Casado, debe dimitir, Bonig ha recalcado que no va a «pedir dimitir absolutamente nadie». Y en el caso del PPCV, ha asegurado que no hay «absolutamente ninguna» decisión respecto al futuro político. «Creo que habrá tiempo, con calma, estoy satisfecha de la campaña de la dirección y de cómo se ha implicado todo el mundo».
Por otro lado, respecto a la subida de la formación naranja, simplemente ha dicho que «obviamente ha subido y las encuestas no han cumplido». De Vox ha dicho que «es un partido que tiene su mérito sin tener antes representación en el parlamento». «Pero como entró Podemos, no tenemos nada que decir», ha zanjado.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
El ocaso de Íñigo Errejón: un año después, alejado de Sumar y pendiente de la Justicia
Publicado
hace 17 horasen
26 octubre, 2025
El exdiputado y cofundador de Podemos cumple un año apartado de la vida pública mientras continúa la investigación por la denuncia de presunta agresión sexual de la actriz Elisa Mouliaá.
Madrid, 26 de octubre de 2025.
Hace justo un año, Íñigo Errejón sorprendía al mundo político al anunciar su retirada de la política activa, dejando todos sus cargos en el Congreso y en el partido Sumar. Lo hacía alegando motivos de salud mental y aludiendo a una “subjetividad tóxica” en la primera línea política. Hoy, doce meses después, el exdiputado permanece alejado de los focos y pendiente de la causa judicial abierta en su contra tras la denuncia de la actriz Elisa Mouliaá, que lo acusa de una presunta agresión sexual ocurrida en 2021.
De portavoz de Sumar a la dimisión más inesperada
El 24 de octubre de 2024, Errejón —uno de los principales referentes del espacio político progresista surgido del 15M— difundía un comunicado en el que renunciaba de forma inmediata a su escaño y cargos. En el texto, hablaba de “llegar al límite de la contradicción entre el personaje y la persona” y denunciaba la presión mediática de la política actual.
La dimisión coincidió con la filtración en redes sociales de acusaciones anónimas de comportamiento inadecuado hacia mujeres, publicadas por la periodista Cristina Fallarás. Dos días después, Sumar abrió una investigación interna y le pidió que abandonara sus responsabilidades antes de iniciar cualquier expediente.
La propia vicepresidenta Yolanda Díaz declaró que Errejón “no debió ser ni diputado ni portavoz de Sumar”, en una de las declaraciones más contundentes de la formación.
La “bomba nuclear” que sacudió a Sumar
El caso se convirtió en la mayor crisis interna de Sumar desde su fundación. El secretario general del grupo parlamentario, Txema Guijarro, llegó a calificar el escándalo como una “bomba nuclear” para el movimiento, que se había presentado como un espacio feminista y ético.
Desde entonces, la formación ha reconocido fallos en sus protocolos internos y ha puesto en marcha un canal de denuncias y un sistema antiacoso en su web oficial. En paralelo, Verónica Barbero asumió la portavocía en el Congreso y se impulsó una segunda asamblea estatal para recomponer la dirección del partido.
Errejón, en silencio y a la espera de la resolución judicial
Lejos de la política, Íñigo Errejón apenas ha aparecido públicamente. Su única intervención ante los medios fue el pasado enero, cuando acudió a declarar como investigado ante el Juzgado de Instrucción nº47 de Madrid, en Plaza de Castilla, donde negó los hechos y proclamó su inocencia.
“Actué con consentimiento. Dimito no por los hechos, sino porque perdí la confianza de mis dirigentes. En política, cuando uno pierde la confianza de sus jefes, tiene que irse”, afirmó entonces.
La causa, instruida por el juez Adolfo Carretero, sigue abierta y se prevé que no concluya hasta 2026. Este viernes, el magistrado tomó declaración a dos psiquiatras que atendieron a Mouliaá, quienes confirmaron que la actriz fue tratada con antidepresivos en 2023, sin mencionar el episodio con Errejón en las consultas.
Patrimonio y salida del Congreso
Con su renuncia al escaño, Errejón tuvo derecho a una indemnización de 25.000 euros por sus ocho años como diputado. En su última declaración de bienes, presentó 363.966 euros en cuentas bancarias y depósitos, 300.000 más que al inicio de su carrera parlamentaria.
Fuentes próximas aseguran que el exlíder de Más País se mantiene alejado de la vida pública y mediática, centrado en su entorno personal y sin previsión de volver a la política, al menos, hasta que finalice el proceso judicial.
De Podemos a Sumar: la caída de un fundador del nuevo progresismo
Íñigo Errejón fue uno de los fundadores de Podemos en 2014 junto a Pablo Iglesias, con quien protagonizó años más tarde una sonada ruptura que dio lugar a la creación de Más Madrid y posteriormente Más País. Su perfil intelectual y su apuesta por una “izquierda amable y transversal” lo convirtieron en una de las figuras más influyentes del espacio progresista.
Sin embargo, la crisis derivada de las acusaciones en su contra truncó su carrera política y supuso el final de su trayectoria parlamentaria. Desde entonces, Sumar intenta recomponer su imagen y recuperar la confianza de sus bases tras un golpe que muchos describen como “el más duro desde su nacimiento”.
Nuevo giro en el caso Errejón: los propietarios del piso denuncian presiones de Elisa Mouliaá para respaldar su versión
El caso Errejón da un nuevo vuelco tras la declaración de los propietarios del piso donde supuestamente ocurrieron los hechos. Ambos testigos han afirmado ante el juez que Elisa Mouliaá les presionó para que apoyaran su versión de la supuesta agresión sexual atribuida a Íñigo Errejón. Incluso, uno de ellos llegó a contactar directamente con el político para expresarle que la situación que vivía era «injusta» y solicitarle información sobre el avance del juicio.
Estas revelaciones se han producido durante la comparecencia, por videoconferencia desde Australia, ante el Juzgado de Instrucción nº 47 de Madrid, en el marco de la causa por presunto abuso sexual presentada por la actriz contra el exportavoz de Sumar, por hechos ocurridos en 2021.
Los testigos denuncian presiones y contradicen a Mouliaá
Según fuentes judiciales, los propietarios del inmueble coincidieron en señalar que Mouliaá intentó influir en su testimonio tras hacerse pública la denuncia. La insistencia fue tal que uno de ellos terminó bloqueándola y, posteriormente, decidió escribir a Errejón para comunicarle que tenía una versión distinta a la de la actriz.
Ambos testigos admitieron mantener conversaciones con el exdiputado, en las que uno de ellos preguntó directamente: «¿Cuál es el plan con el juicio?», en referencia al desarrollo del proceso judicial. Esta comunicación ha despertado fuertes reacciones en la acusación particular y popular.
La defensa de Mouliaá apunta a una estrategia de coacción
El abogado de Elisa Mouliaá, Alfredo Arrién, considera que este nuevo testimonio representa un giro inesperado en la investigación y acusa al testigo de sentir animadversión hacia la actriz, ya que era amigo de su exmarido. Según Arrién, el testigo preguntó a Errejón poco antes de declarar: «¿Qué es lo que tengo que decir?», lo que, a su juicio, apunta a una posible estrategia de defensa coordinada.
Por su parte, la Fiscalía ha solicitado que se cotejen las conversaciones entre el testigo y Errejón para determinar el grado de posible interferencia en el proceso.
La acusación popular pedirá intervenir el teléfono de Errejón
El abogado de la acusación popular, Jorge Piedrafita, en representación de la asociación Adive, ha expresado su preocupación por el hecho de que un testigo clave mantuviera contacto directo con el denunciado y mostrara clara oposición a Mouliaá. Piedrafita considera «muy grave» que se hablara del “plan de las declaraciones” y ha anunciado que pedirá de nuevo la intervención telefónica de Íñigo Errejón por un posible delito contra la Administración de Justicia.
Testimonios contradictorios y percepciones de la fiesta
Los testigos han confirmado que Errejón y Mouliaá llegaron juntos a la fiesta, «contentos», y que ella comentó que se habían besado. No observaron ninguna situación anómala durante la velada. Posteriormente, Mouliaá expresó que el político la había decepcionado y le impuso “tres reglas”, lo que calificó como «comportamiento baboso». También dijo que quería que la relación avanzara más despacio.
En cambio, la propietaria del piso indicó que Mouliaá «a veces fabulaba o adornaba las cosas», cuestionando así su credibilidad.
El contexto del caso y la próxima fase judicial
El caso Errejón y Elisa Mouliaá continúa generando controversia y tensión mediática. Este nuevo testimonio complica la situación de la acusación, a la vez que puede beneficiar a la defensa del exdirigente político, quien no se ha presentado aún en sede judicial ni ha entregado su móvil al juez, a diferencia de Mouliaá, que ya lo ha hecho voluntariamente.
Este nuevo escenario judicial reaviva el debate sobre la presión a testigos, la coherencia de los relatos y la transparencia en los procesos por delitos sexuales en figuras públicas.
La versión de Errejón sobre los hechos
Iñigo Errejón, exdiputado de Sumar, negó rotundamente ante el juez las acusaciones de agresión sexual presentadas por la actriz Elisa Mouliaá. Según el relato de la denunciante, Errejón la habría «agarrado fuertemente del brazo», llevado a una habitación y agredido sexualmente. Sin embargo, el exlíder político ofreció una versión completamente diferente durante su declaración:
«Fuimos a la habitación como dos personas que están ligando en una fiesta y se escabullen para darse unos besos», explicó Errejón, quien subrayó que todo ocurrió con mutuo consentimiento.

Iñigo Errejón en su declaración ante el juez
Detalles de la declaración ante el juez
En el vídeo de la declaración, al que ha accedido este medio, el juez Adolfo Carretero expuso a Errejón las afirmaciones de la actriz:
- Según Mouliaá, Errejón la llevó a la fuerza desde una fiesta a una habitación tras un «ataque de celos».
- La denunciante afirmó que el político cerró el pestillo y se desnudó.
Errejón negó estas acusaciones y argumentó que ambos pasaron juntos desde la cocina hasta la habitación cruzando por la fiesta, lo que, según él, hace inviable el relato de Mouliaá. También desmintió haber cerrado la puerta o haberse desnudado.
«Nos besamos por deseo mutuo, pero no íbamos a tener una relación sexual en una casa desconocida», afirmó el investigado, añadiendo que ambos salieron de la habitación minutos después.
«Un linchamiento mediático»
Errejón sugirió que la denuncia podría formar parte de un intento de la actriz por aprovechar la repercusión mediática. Según el exdiputado, Mouliaá habría obtenido un impacto sin precedentes que podría haberle beneficiado profesionalmente.
«Se ha subido a la ola de un linchamiento mediático», afirmó Errejón, quien reiteró que las acusaciones son infundadas.
Dimisión y contexto político
El político desvinculó su dimisión de la denuncia de Mouliaá, presentada el 25 de octubre del último año. Errejón explicó que dejó su cargo por la pérdida de confianza de sus dirigentes y la incompatibilidad de su situación con los valores de su partido, que defiende la credibilidad de los testimonios en casos de violencia de género.
«No puedo ser portavoz de un partido que defiende estos principios mientras intento demostrar mi inocencia», concluyó.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder