Síguenos

Deportes

Bordalás: «No creo en las rotaciones»

Publicado

en

Pepe Bordalás

Paterna (Valencia), 22 oct (EFE).- El entrenador del Valencia, José Bordalás, aseguró que el hecho de tener que afrontar tres encuentros en la próxima semana no va a cambiar su manera de afrontar los encuentros y aseguró que él no cree en el sistema de rotar a los jugadores para que lleguen más fresco con una sola competición.

«Siempre intento sacar al once más competitivo. No creo en las rotaciones. Estamos jugando una competición y el jugador debe estar preparado para afrontar los partidos que te puede exigir la competición. No me obsesiono, si el jugador no está bien, elegiré a un compañero», explicó en una rueda de prensa.

«Afrontamos el partido inmediato como el más importante. No podemos pensar en el Betis ni en el fin de semana. Estos son los tres puntos más importantes del campeonato. Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos y del compromiso que debemos tener. De reojo sabemos que tenemos tres partidos pero toda nuestra energía está concentrada en el partido», añadió.

El técnico dijo que no ha notado «ningún tipo de anomalía» en los jugadores por no haber ganado en los últimos cinco partidos.

«El equipo está bien, tranquilo, ansioso y animado para afrontar el partido, consciente de que hace jornadas que no ganamos y con ganas de reencontrarnos con la victoria y brindar una victoria a nuestra afición», afirmó.

Bordalás dijo que sabe qué aspectos tienen que mejorar pero recordó que «esto es una carrera de fondo» y que aunque llevan una «racha adversa» aseguró que el equipo sigue trabajando «para crecer y conseguir los puntos» que necesitan y que esperan hacerlo este sábado.

«Esperamos un partido difícil porque el Mallorca está haciendo una buena temporada. Muchos de sus jugadores tienen experiencia en Primera aunque sea un recién ascendido. Es un equipo intenso, con velocidad, que sale rápido. Tiene muchas virtudes, también a nivel parado. Nos conocemos y tendremos que dar nuestra mejor versión», advirtió.

Bordalás no quiso entrar a analizar la salida este verano de Kang In Lee para acabar en el Mallorca.

«He estado muy poco con el chico. No puedo dar una opinión, estuvo muy poco. Su salida ya estaba planteada desde hacía tiempo y necesitábamos una ficha para incorporar a un compañero. Es un jugador que está ayudando mucho, un jugador joven con mucha calidad y debemos tener en cuenta a todos», aseguró.

El técnico alicantino admitió que no le gusta jugar a las 14 pero explicó que sobre todo no le gusta por los aficionados.

«El horario no es el mejor, obviamente. Ningún equipo está contento pero no depende de nosotros y hay que adaptarse. No es el mejor sobre todo para el aficionado pero confiamos en que la afición tiene ganas de ver al equipo y en que vamos a estar arropado y será un buen día», auguró.

El entrenador admitió que trabajan con el uruguayo Maxi Gómez para que su «afán de participar en el juego» no le haga tener «menos presencia en la zona de finalización» para que pueda tener más remates y dijo que esperan que Gonçalo Guedes no reciba faltas «de manera continuada» para que pueda ayudarles más.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlos Alcaraz conquista el US Open 2025 y recupera el número uno del mundo tras derrotar a Sinner

Publicado

en

Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz-US OPEN

El tenis mundial tiene un nuevo dueño —o mejor dicho, recupera al que ya brilló en el mismo escenario en 2022—. Carlos Alcaraz volvió a saborear la gloria en Nueva York tras firmar una actuación memorable en la final del US Open 2025, donde derrotó a su gran rival, el italiano Jannik Sinner, por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4. Con esta victoria, el murciano levanta su sexto título de Grand Slam y reconquista el número uno del ranking ATP, 104 semanas después de haberlo ostentado por última vez.


El regreso al trono mundial

El triunfo en Flushing Meadows no solo le devolvió a Alcaraz el trofeo del US Open, sino también la cima del tenis mundial. Tras más de un año y dos meses de dominio de Sinner en pista dura, el español recupera el liderato del ranking y lo hace con un nivel de juego que recordó a su versión más arrolladora.

Alcaraz, que en 2022 se convirtió en el campeón más joven de este torneo en la Era Open, suma ahora su segundo US Open y se consolida como el gran heredero del “Big Three”. Con solo 22 años, ya se coloca en el selecto grupo de tenistas capaces de ganar al menos dos grandes en cada superficie (dura, tierra batida y hierba), junto a figuras como Djokovic, Nadal y Mats Wilander.


Superioridad ante Sinner: un duelo que marca época

La final entre Alcaraz y Sinner era mucho más que un partido: era un nuevo capítulo de una rivalidad que ya se ha convertido en histórica. Con este resultado, el balance directo se amplía a 10-5 a favor del español.

El encuentro comenzó con un Alcaraz agresivo desde el primer golpe, apoyado en su derecha y en una variación de golpes que descolocó por completo al italiano. La rotura temprana en el primer set marcó el ritmo, y aunque Sinner reaccionó en el segundo, imponiendo su velocidad y precisión habitual, no fue suficiente para frenar el empuje del murciano.

En el tercer parcial, Alcaraz recuperó el control absoluto, dominando con sus cambios de ritmo y obligando a su rival a cometer hasta 28 errores no forzados. En el cuarto set, un nuevo break en el quinto juego le permitió cerrar el partido con autoridad, demostrando que su físico, su agresividad y su capacidad mental están al nivel de los más grandes de la historia.


El sexto Grand Slam y la persecución de la historia

Con esta conquista, Carlos Alcaraz suma ya seis títulos de Grand Slam en siete finales disputadas:

  • 2 US Open (2022, 2025)

  • 2 Roland Garros

  • 1 Wimbledon

  • 1 Open de Australia

Estos números lo convierten en el segundo jugador más joven en alcanzar seis grandes títulos, solo superado por Björn Borg, que lo logró unos días antes en edad que el murciano.

El propio Alcaraz no esconde su ambición: quiere entrar en el debate eterno de “ser el mejor de la historia”. Y, a juzgar por su progresión, su determinación y sus registros, el sueño parece cada vez más cercano.


Una final con ambiente histórico

La final del US Open 2025 también estuvo marcada por un ambiente singular. El retraso en el inicio del partido debido a la presencia de Donald Trump en la Arthur Ashe Stadium no desvió la concentración del murciano, que saltó a la pista con una hoja de ruta clara: atacar desde el inicio y desgastar a su rival.

La presencia de Ivan Lendl entregándole el trofeo añadió un aire de solemnidad al momento. Alcaraz, visiblemente emocionado, alzó su segundo título en Nueva York ante un público que ya lo siente como uno de los reyes indiscutibles del torneo.


Al ritmo de Carlitos: una nueva era en el tenis

El triunfo de Alcaraz no es solo un éxito personal: simboliza el inicio de una nueva era en el tenis mundial. Con Djokovic en la recta final de su carrera y Nadal alejado de las pistas, el murciano y Sinner representan la nueva rivalidad que marcará la próxima década.

Pero hoy, en Nueva York, quedó claro que Carlitos sigue estando un paso por delante. Con físico, talento y mentalidad ganadora, el murciano ha vuelto para quedarse en lo más alto.


El US Open 2025 será recordado como el torneo en el que Carlos Alcaraz recuperó el número uno del mundo y se confirmó como el heredero natural del trono del tenis. Con seis Grand Slams a sus 22 años, una rivalidad de época con Jannik Sinner y el respaldo de la historia, el murciano mira ya al futuro con un objetivo claro: seguir sumando títulos y acercarse al Olimpo reservado para los más grandes.

 

 

Continuar leyendo