Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borrasca ‘Ciril’: València se enfría a 5,2 grados

Publicado

en

borrasca ciril
PIXABAY

Llega a España la borrasca ‘Ciril’ por el anticiclón en el Atlántico y en el Mediterráneo. Cuando aún nos estamos recuperando de la borrasca ‘Celia’, el aviso es ahora por este fenómeno que provocará un descenso en las temperaturas completamente inusual para esta época del año, además se producirán nevadas en cotas bajas desde 200 metros. Así lo ha anunciado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) con la emisión de un aviso especial que no finalizará hasta el próximo lunes.

La borrasca ‘Ciril’ llegará a la Pensínsula y Baleares con una masa de aire muy fría del norte procedente de latitudes muy altas. La borrasca provocará un importante descenso térmico en los próximos días con valores bajos tanto en temperaturas mínimas como máximas. La bajada en las temperaturas comenzó desde el miércoles. Sin embargo, la llegada de aire muy frío se producirá durante este jueves por la tarde.

Llega la borrasca ‘Ciril’: frío extremo y heladas

La posición del anticiclón atlántico y la formación de sucesivas borrascas en el Mediterráneo, la primera de ellas nombrada como Ciril, dará lugar en la Península y Baleares a una entrada de una masa de aire muy fría del norte procedente de latitudes muy altas, con un importante descenso de las temperaturas en los próximos días. Este descenso hará que se alcancen temperaturas inusualmente bajas, tanto en las máximas como en las mínimas, para la época del año. También esta masa de aire será relativamente húmeda e inestable en el norte peninsular, dando lugar a nevadas en cotas muy bajas en esta zona.

Las temperaturas iniciarán un descenso significativo durante el día de hoy. Sin embargo, será a partir de la tarde de este viernes cuando la irrupción de aire muy frío, penetrará de forma abrupta por el extremo norte peninsular extendiéndose sobre la Península y Baleares.

Cuándo empieza la borrasca ‘Ciril’

Durante el fin de semana las precipitaciones irán remitiendo, siendo cada vez más débiles y restringiéndose al extremo norte peninsular. Se mantendrán las cotas de nieve muy bajas. El viento seguirá siendo de componente norte, tendiendo a aflojar, sobre todo el domingo, aunque todavía habrá intervalos de fuerte en el nordeste peninsular y Baleares. Lo más significativo de estos días serán las heladas, debido a la disminución de la nubosidad y del viento, que afectarán a amplias zonas del interior, sobre todo de la mitad norte, siendo localmente fuertes en zonas de montaña.
A partir del lunes 4 la situación atmosférica presenta un alto grado de incertidumbre, pero en principio se espera que la masa de aire frío se vaya retirando, dando por concluido este episodio.

València se enfría a 5,2 grados, el registro más bajo en abril desde 1994

La temperatura mínima registrada hoy en la ciudad de València ha sido de 5,2 grados, en lo que supone el registro más bajo en un mes de abril desde el 17 de abril de 1994.

Además, los 1,9 grados de mínima medidos este sábado en el observatorio del aeropuerto de Valencia son la temperatura mínima más baja en este mes desde el 11 de abril de 1977, cuando se llegó a los 1,7, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En los observatorios de las capitales, las mínimas de hoy han sido: València, 5,2 grados; Castelló de la Plana, 5,6, y Alicante 6,6 grados. Se trata, en todo caso, de temperaturas mínimas unos 6 grados más bajas de lo normal en un 2 de abril.

Entre los registros más bajos registrados en este sábado, se encuentran Fredes y Ademuz (-4,2), Castellfort (-3,5), Vilafranca (-2,5), Morella (-2,2), Utiel (-1,7), Zarra (-0,8), Jalance (-0,7), Villena (-0,6), Fontanars dels Alforins (0,6), Llíria (0,9), Ontinyent (1,2), Turís (1,3), Chelva (1,4), Carcaixent (1,8) y Pinoso y València/Aeropuerto (1,9).

Según la previsión de Aemet, mañana domingo las mínimas aún serán algo más bajas que hoy.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.

 


Un auto que apunta a una trama de corrupción

En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.

El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.


Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo

El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo.
Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.


División de la causa: mascarillas y obras públicas

Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:

  • una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,

  • y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.

El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.


Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas

El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.

Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración.
De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.


El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos

El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos.
El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.


Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’

El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia.
La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo