El buque Galicia de la Armada Española Refuerza las labores de emergencia en València tras la DANA
Llegada
Llegada del buque Galicia de la Armada española en el puerto de Valencia, en una imagen facilitada a EFE por parte de la Autoridad Portuaria.
Llegada del buque Galicia de la Armada española en el puerto de Valencia, en una imagen facilitada a EFE por parte de la Autoridad Portuaria.
Primeras operaciones Llegada del buque
Primeras operaciones Llegada del buque
Primeras operaciones Llegada del buque
València, 4 de noviembre (EFE) – El puerto de València ha recibido la llegada del buque anfibio Galicia de la Armada Española, que ha arribado cargado con un contingente de 104 infantes de Marina pertenecientes al Tercio de la Armada. El propósito de este despliegue es fortalecer las operaciones de emergencia en la provincia, seriamente afectada por los daños provocados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que recientemente azotó la región.
El buque Galicia, considerado uno de los pilares de la capacidad operativa de la Armada Española, está equipado con recursos que serán esenciales para apoyar las tareas de recuperación y asistencia. A bordo, el personal militar dispone de camiones cargados con suministros vitales, como alimentos y agua potable, además de material de apoyo destinado a atender las necesidades más urgentes de la población afectada. Asimismo, dos helicópteros SH-60F han sido desplegados como parte de este operativo, listos para realizar misiones de transporte, evacuación y reconocimiento en las áreas más afectadas.
Refuerzo crucial para las operaciones de emergencia
La presencia del buque anfibio se suma a los esfuerzos coordinados por el ejército y las autoridades civiles en la región. Hasta la fecha, más de 5.000 efectivos militares se encuentran trabajando en diversas localidades afectadas por el temporal. La DANA ha dejado a su paso un rastro de inundaciones, destrozos en infraestructuras y serios problemas en las comunicaciones, lo que ha hecho imprescindible un despliegue masivo de medios y personal para hacer frente a la crisis.
Los infantes de Marina, altamente entrenados para responder en situaciones de emergencia y crisis humanitarias, se sumarán a las labores de rescate, limpieza y reconstrucción en las zonas más dañadas. Estas acciones abarcan desde la retirada de escombros y la habilitación de caminos hasta el suministro de ayuda humanitaria a los vecinos que han perdido sus hogares o se encuentran en situación de vulnerabilidad.
El Papel del Buque Galicia en Misiones Humanitarias
El Galicia es un buque anfibio de la clase Galicia, diseñado para el transporte de tropas, vehículos y material, y con la capacidad de operar en entornos tanto marítimos como costeros. Este tipo de embarcación ha demostrado su utilidad en múltiples misiones de ayuda humanitaria, tanto dentro como fuera de las fronteras españolas. La versatilidad del buque permite transportar grandes cantidades de recursos y realizar operaciones aéreas, lo que lo convierte en una herramienta esencial para enfrentar desastres naturales como la DANA.
Además de su función militar, el Galicia cuenta con un hospital de campaña equipado con quirófanos, unidades de cuidados intensivos y otras áreas médicas esenciales para atender a personas heridas o necesitadas de asistencia médica urgente. En esta ocasión, el hospital a bordo se mantiene en alerta para cualquier situación que requiera su uso, ofreciendo una seguridad adicional para los afectados.
Impacto de la DANA en la Comunidad Valenciana
La reciente DANA ha dejado una huella devastadora en la Comunidad Valenciana. Se han registrado inundaciones en varios municipios, causando evacuaciones masivas, daños significativos en viviendas, cortes de electricidad y la interrupción de los servicios básicos. Las autoridades locales y los equipos de emergencias han estado trabajando sin descanso para restablecer la normalidad, pero la magnitud del desastre ha requerido la intervención de fuerzas adicionales, como la Armada.
Los helicópteros SH-60F del Galicia desempeñarán un papel crucial en estas tareas, realizando vuelos de reconocimiento para evaluar el estado de las zonas afectadas y facilitando el acceso a lugares que permanecen aislados. Además, estos aparatos están preparados para realizar evacuaciones en caso de necesidad, asegurando que la ayuda llegue lo más rápido posible a quienes lo necesiten.
Un Esfuerzo Conjunto de Solidaridad y Resiliencia
El despliegue del Galicia y de los infantes de Marina es un recordatorio del compromiso de las fuerzas armadas españolas con la protección y asistencia a los ciudadanos en tiempos de crisis. La llegada de estos refuerzos ha sido recibida con esperanza por las comunidades afectadas, que ven en la movilización un apoyo esencial para superar los momentos difíciles que atraviesan.
Mientras los militares se unen a los más de 5.000 efectivos ya presentes en la zona, la colaboración entre las autoridades, los servicios de emergencia y los voluntarios sigue siendo clave para restaurar la normalidad en las localidades golpeadas por la DANA. El despliegue del Galicia es un símbolo de la capacidad de respuesta y solidaridad en tiempos adversos, mostrando la importancia de una intervención rápida y eficiente ante desastres naturales de esta magnitud.
Con esta operación, la Armada Española refuerza su papel como un aliado indispensable en situaciones de emergencia, aportando no solo su fuerza operativa sino también su capacidad de organización y logística para asistir a los ciudadanos afectados en la Comunidad Valenciana.
VÍDEO| Así es el buque anfibio que acaba de llegar a Valencia
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS
El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.
El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.
Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:
Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.
Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.
Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.
Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.
València–Barcelona: fechas “muy próximas”
El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.
También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:
Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.
Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.
Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.
Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.
Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo
Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:
8.400 millones de euros licitados en ocho años.
6.500 millones adjudicados.
5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.
Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.
Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.
Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:
“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.
Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.
Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”
La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:
“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.
Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor
El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:
Juan Roig (Mercadona)
Vicente Boluda (AVE)
Fernando López Miras (presidente de Murcia)
Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)
Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder