Valencia
Primeras operaciones en Valencia del buque “Galicia”
Publicado
hace 1 añoen
El buque Galicia de la Armada Española Refuerza las labores de emergencia en València tras la DANA
-
- Llegada del buque Galicia de la Armada española en el puerto de Valencia, en una imagen facilitada a EFE por parte de la Autoridad Portuaria.
-
- Llegada del buque Galicia de la Armada española en el puerto de Valencia, en una imagen facilitada a EFE por parte de la Autoridad Portuaria.
València, 4 de noviembre (EFE) – El puerto de València ha recibido la llegada del buque anfibio Galicia de la Armada Española, que ha arribado cargado con un contingente de 104 infantes de Marina pertenecientes al Tercio de la Armada. El propósito de este despliegue es fortalecer las operaciones de emergencia en la provincia, seriamente afectada por los daños provocados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que recientemente azotó la región.
El buque Galicia, considerado uno de los pilares de la capacidad operativa de la Armada Española, está equipado con recursos que serán esenciales para apoyar las tareas de recuperación y asistencia. A bordo, el personal militar dispone de camiones cargados con suministros vitales, como alimentos y agua potable, además de material de apoyo destinado a atender las necesidades más urgentes de la población afectada. Asimismo, dos helicópteros SH-60F han sido desplegados como parte de este operativo, listos para realizar misiones de transporte, evacuación y reconocimiento en las áreas más afectadas.
Refuerzo crucial para las operaciones de emergencia
La presencia del buque anfibio se suma a los esfuerzos coordinados por el ejército y las autoridades civiles en la región. Hasta la fecha, más de 5.000 efectivos militares se encuentran trabajando en diversas localidades afectadas por el temporal. La DANA ha dejado a su paso un rastro de inundaciones, destrozos en infraestructuras y serios problemas en las comunicaciones, lo que ha hecho imprescindible un despliegue masivo de medios y personal para hacer frente a la crisis.
Los infantes de Marina, altamente entrenados para responder en situaciones de emergencia y crisis humanitarias, se sumarán a las labores de rescate, limpieza y reconstrucción en las zonas más dañadas. Estas acciones abarcan desde la retirada de escombros y la habilitación de caminos hasta el suministro de ayuda humanitaria a los vecinos que han perdido sus hogares o se encuentran en situación de vulnerabilidad.
El Papel del Buque Galicia en Misiones Humanitarias
El Galicia es un buque anfibio de la clase Galicia, diseñado para el transporte de tropas, vehículos y material, y con la capacidad de operar en entornos tanto marítimos como costeros. Este tipo de embarcación ha demostrado su utilidad en múltiples misiones de ayuda humanitaria, tanto dentro como fuera de las fronteras españolas. La versatilidad del buque permite transportar grandes cantidades de recursos y realizar operaciones aéreas, lo que lo convierte en una herramienta esencial para enfrentar desastres naturales como la DANA.
Además de su función militar, el Galicia cuenta con un hospital de campaña equipado con quirófanos, unidades de cuidados intensivos y otras áreas médicas esenciales para atender a personas heridas o necesitadas de asistencia médica urgente. En esta ocasión, el hospital a bordo se mantiene en alerta para cualquier situación que requiera su uso, ofreciendo una seguridad adicional para los afectados.
Impacto de la DANA en la Comunidad Valenciana
La reciente DANA ha dejado una huella devastadora en la Comunidad Valenciana. Se han registrado inundaciones en varios municipios, causando evacuaciones masivas, daños significativos en viviendas, cortes de electricidad y la interrupción de los servicios básicos. Las autoridades locales y los equipos de emergencias han estado trabajando sin descanso para restablecer la normalidad, pero la magnitud del desastre ha requerido la intervención de fuerzas adicionales, como la Armada.
Los helicópteros SH-60F del Galicia desempeñarán un papel crucial en estas tareas, realizando vuelos de reconocimiento para evaluar el estado de las zonas afectadas y facilitando el acceso a lugares que permanecen aislados. Además, estos aparatos están preparados para realizar evacuaciones en caso de necesidad, asegurando que la ayuda llegue lo más rápido posible a quienes lo necesiten.
Un Esfuerzo Conjunto de Solidaridad y Resiliencia
El despliegue del Galicia y de los infantes de Marina es un recordatorio del compromiso de las fuerzas armadas españolas con la protección y asistencia a los ciudadanos en tiempos de crisis. La llegada de estos refuerzos ha sido recibida con esperanza por las comunidades afectadas, que ven en la movilización un apoyo esencial para superar los momentos difíciles que atraviesan.
Mientras los militares se unen a los más de 5.000 efectivos ya presentes en la zona, la colaboración entre las autoridades, los servicios de emergencia y los voluntarios sigue siendo clave para restaurar la normalidad en las localidades golpeadas por la DANA. El despliegue del Galicia es un símbolo de la capacidad de respuesta y solidaridad en tiempos adversos, mostrando la importancia de una intervención rápida y eficiente ante desastres naturales de esta magnitud.
Con esta operación, la Armada Española refuerza su papel como un aliado indispensable en situaciones de emergencia, aportando no solo su fuerza operativa sino también su capacidad de organización y logística para asistir a los ciudadanos afectados en la Comunidad Valenciana.
VÍDEO| Así es el buque anfibio que acaba de llegar a Valencia
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
La jueza de la dana pide a la empresa del parking de Glorieta que aporte el tique con la hora de salida de Vilaplana
Publicado
hace 13 horasen
6 noviembre, 2025
Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:
La magistrada pide a la empresa Interparking que entregue el registro de acceso y salida del vehículo de la periodista, que comió con Mazón el día de la riada
La jueza de Catarroja que instruye la investigación sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre, en la que murieron 229 personas en la provincia de Valencia, ha ordenado a la empresa Interparking Hispania S.A., gestora del parking de la Glorieta de València, que aporte en el plazo de tres días el tique de aparcamiento que refleje la hora exacta de salida del vehículo de la periodista Maribel Vilaplana.
La instructora adopta esta medida tras la declaración de Vilaplana el pasado lunes, cuando compareció como testigo y explicó que no podía facilitar el comprobante solicitado porque no conservaba el tique. La magistrada considera “útil” disponer de ese documento para determinar hasta qué momento la comunicadora acompañó al president en funciones, Carlos Mazón, con quien comió el día de la catástrofe.
Una comida clave en el caso de la DANA
Según el relato de la periodista, ambos almorzaron el 29 de octubre en el restaurante El Ventorro, permaneciendo allí desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en que ella se dirigió al aparcamiento donde tenía estacionado su coche. Mazón la acompañó hasta el parking, un dato que ahora el juzgado busca verificar con precisión temporal.
La Audiencia de Valencia ya había ordenado citar a Vilaplana al entender que su testimonio podría arrojar luz sobre las comunicaciones entre Mazón y la exconsellera de Justicia, Salomé Pradas, imputada en la causa. El tribunal consideró relevante esclarecer si la periodista pudo escuchar las conversaciones o los comentarios posteriores del expresident durante la tarde de la riada.
Un documento clave para acotar los tiempos
La jueza ha accedido a la petición de una de las acusaciones particulares, que reclamó obtener el tique del aparcamiento como prueba documental. El objetivo es establecer con precisión el periodo en que Vilaplana permaneció junto a Mazón, para determinar si coincidió con las llamadas investigadas entre el entonces jefe del Consell y la consellera.
La diligencia se enmarca en la fase de instrucción que busca esclarecer las decisiones adoptadas por las autoridades autonómicas durante las horas críticas de la DANA y su posible incidencia en la gestión de la emergencia.
La investigación judicial sobre la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana da un nuevo paso. La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha citado a declarar como testigos al síndic del grupo popular en Les Corts, Juan Francisco Pérez Llorca, así como a varios miembros del núcleo duro del expresident Carlos Mazón.
Entre los citados figuran el secretario autonómico de Presidencia, Cayetano García; el secretario autonómico del Gabinete del presidente y Comunicación, José Manuel Cuenca; el director general de Comunicación y Promoción Institucional, Francisco González; el asesor de Mazón, Josep Lanuza, y la jefa de prensa, Maite Gómez.
Además, la magistrada también ha incluido en la ronda de testificales al propietario del restaurante El Ventorro, establecimiento que ha sido mencionado en varias diligencias de la causa.
Según ha comunicado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), todavía no se han fijado las fechas concretas para las comparecencias, que se enmarcan en la instrucción abierta para esclarecer posibles irregularidades en la gestión de la emergencia provocada por la DANA.
Esta nueva tanda de declaraciones supone un avance clave en la investigación y apunta hacia el entorno político más cercano al expresident Mazón, que deberá ahora ofrecer su versión de los hechos ante la magistrada.
Mazón firmó en El Ventorro la resolución sobre los deportistas de élite
La Generalitat confirma que el presidente Carlos Mazón rubricó la resolución del listado de estudiantes deportistas de élite durante un acto en El Ventorro, tras la solicitud urgente de la Conselleria de Educación.
Presidencia pone fin a la incógnita
El Gobierno valenciano ha resuelto el misterio sobre la firma de la resolución de estudiantes deportistas de élite, un documento clave para que el alumnado pudiera solicitar la exención de la asignatura de Educación Física o la convalidación de una optativa.
Según fuentes de Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón firmó la resolución en El Ventorro, justo antes del cierre del plazo oficial, que finalizaba el 31 de octubre.
Educación pidió una firma urgente
La Conselleria de Educación reclamó el visto bueno del president de manera urgente, ya que sin la firma no podía publicarse el listado actualizado de alumnos y alumnas reconocidos como deportistas de élite.
Este listado resulta esencial para que los estudiantes con alto rendimiento deportivo puedan ajustar su calendario académico y obtener beneficios en su itinerario formativo.
Fuentes del Ejecutivo confirman que la rúbrica se realizó “en el mismo acto institucional en El Ventorro, ante la inminencia del plazo”, y que se siguieron todos los cauces administrativos habituales.
El origen del “misterio”
El asunto saltó a los medios después de que Maribel Vilaplana, portavoz del Consell, mencionara en una declaración judicial que el presidente firmó un documento oficial “fuera del despacho”.
Las declaraciones despertaron dudas sobre qué resolución se trataba y dónde se había rubricado, hasta que Presidencia confirmó oficialmente que el documento era el relativo a los deportistas de élite, un trámite administrativo que debía completarse antes del cierre del plazo.
Trámite cerrado y sin irregularidades
Fuentes del Palau de la Generalitat insisten en que la actuación fue “totalmente ordinaria y dentro de los procedimientos administrativos”, y que el retraso en la publicación se debió al volumen de solicitudes presentadas por los centros educativos.
Con esta aclaración, la Generalitat da por zanjada la polémica y garantiza que el listado oficial de deportistas de élite “ya está firmado y en proceso de publicación” para el curso 2025–2026.
Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón
Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)






Tienes que estar registrado para comentar Acceder