Síguenos

Valencia

Primeras operaciones en Valencia del buque “Galicia”

Publicado

en

Buque anfibio en Valencia

El buque Galicia de la Armada Española Refuerza las labores de emergencia en València tras la DANA

València, 4 de noviembre (EFE) – El puerto de València ha recibido la llegada del buque anfibio Galicia de la Armada Española, que ha arribado cargado con un contingente de 104 infantes de Marina pertenecientes al Tercio de la Armada. El propósito de este despliegue es fortalecer las operaciones de emergencia en la provincia, seriamente afectada por los daños provocados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que recientemente azotó la región.

El buque Galicia, considerado uno de los pilares de la capacidad operativa de la Armada Española, está equipado con recursos que serán esenciales para apoyar las tareas de recuperación y asistencia. A bordo, el personal militar dispone de camiones cargados con suministros vitales, como alimentos y agua potable, además de material de apoyo destinado a atender las necesidades más urgentes de la población afectada. Asimismo, dos helicópteros SH-60F han sido desplegados como parte de este operativo, listos para realizar misiones de transporte, evacuación y reconocimiento en las áreas más afectadas.

Refuerzo crucial para las operaciones de emergencia

La presencia del buque anfibio se suma a los esfuerzos coordinados por el ejército y las autoridades civiles en la región. Hasta la fecha, más de 5.000 efectivos militares se encuentran trabajando en diversas localidades afectadas por el temporal. La DANA ha dejado a su paso un rastro de inundaciones, destrozos en infraestructuras y serios problemas en las comunicaciones, lo que ha hecho imprescindible un despliegue masivo de medios y personal para hacer frente a la crisis.

Los infantes de Marina, altamente entrenados para responder en situaciones de emergencia y crisis humanitarias, se sumarán a las labores de rescate, limpieza y reconstrucción en las zonas más dañadas. Estas acciones abarcan desde la retirada de escombros y la habilitación de caminos hasta el suministro de ayuda humanitaria a los vecinos que han perdido sus hogares o se encuentran en situación de vulnerabilidad.

El Papel del Buque Galicia en Misiones Humanitarias

El Galicia es un buque anfibio de la clase Galicia, diseñado para el transporte de tropas, vehículos y material, y con la capacidad de operar en entornos tanto marítimos como costeros. Este tipo de embarcación ha demostrado su utilidad en múltiples misiones de ayuda humanitaria, tanto dentro como fuera de las fronteras españolas. La versatilidad del buque permite transportar grandes cantidades de recursos y realizar operaciones aéreas, lo que lo convierte en una herramienta esencial para enfrentar desastres naturales como la DANA.

Además de su función militar, el Galicia cuenta con un hospital de campaña equipado con quirófanos, unidades de cuidados intensivos y otras áreas médicas esenciales para atender a personas heridas o necesitadas de asistencia médica urgente. En esta ocasión, el hospital a bordo se mantiene en alerta para cualquier situación que requiera su uso, ofreciendo una seguridad adicional para los afectados.

Impacto de la DANA en la Comunidad Valenciana

La reciente DANA ha dejado una huella devastadora en la Comunidad Valenciana. Se han registrado inundaciones en varios municipios, causando evacuaciones masivas, daños significativos en viviendas, cortes de electricidad y la interrupción de los servicios básicos. Las autoridades locales y los equipos de emergencias han estado trabajando sin descanso para restablecer la normalidad, pero la magnitud del desastre ha requerido la intervención de fuerzas adicionales, como la Armada.

Los helicópteros SH-60F del Galicia desempeñarán un papel crucial en estas tareas, realizando vuelos de reconocimiento para evaluar el estado de las zonas afectadas y facilitando el acceso a lugares que permanecen aislados. Además, estos aparatos están preparados para realizar evacuaciones en caso de necesidad, asegurando que la ayuda llegue lo más rápido posible a quienes lo necesiten.

Un Esfuerzo Conjunto de Solidaridad y Resiliencia

El despliegue del Galicia y de los infantes de Marina es un recordatorio del compromiso de las fuerzas armadas españolas con la protección y asistencia a los ciudadanos en tiempos de crisis. La llegada de estos refuerzos ha sido recibida con esperanza por las comunidades afectadas, que ven en la movilización un apoyo esencial para superar los momentos difíciles que atraviesan.

Mientras los militares se unen a los más de 5.000 efectivos ya presentes en la zona, la colaboración entre las autoridades, los servicios de emergencia y los voluntarios sigue siendo clave para restaurar la normalidad en las localidades golpeadas por la DANA. El despliegue del Galicia es un símbolo de la capacidad de respuesta y solidaridad en tiempos adversos, mostrando la importancia de una intervención rápida y eficiente ante desastres naturales de esta magnitud.

Con esta operación, la Armada Española refuerza su papel como un aliado indispensable en situaciones de emergencia, aportando no solo su fuerza operativa sino también su capacidad de organización y logística para asistir a los ciudadanos afectados en la Comunidad Valenciana.

VÍDEO| Así es el buque anfibio que acaba de llegar a Valencia


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Oleada de incendios en la Comunitat Valenciana: cinco focos activos en un solo día y más de 500 hectáreas calcinadas

Publicado

en

incendio Teresa Cofrentes
Incendio Teresa de Cofrentes

Los rayos y la ola de calor provocan una jornada crítica en plena temporada estival

La Comunitat Valenciana ha vivido este jueves 14 de agosto de 2025 la primera gran oleada de incendios forestales del verano, una jornada marcada por las altas temperaturas, el viento y la caída de cientos de rayos en distintas comarcas del interior.
El fuego más grave se originó en Teresa de Cofrentes el miércoles por la tarde, pero las tormentas eléctricas sin lluvia provocaron hasta cuatro incendios más en municipios cercanos como Bicorp, Cortes de Pallás, Serratilla (Requena) y Cofrentes.

Teresa de Cofrentes: el incendio más grave del día

El incendio de Teresa de Cofrentes, provocado por un rayo que impactó a las 15:35:05 horas del miércoles, ha calcinado de forma provisional 504 hectáreas, 440 en el término de Teresa y 64 en Ayora.
La superficie afectada se extiende por un radio de 13 kilómetros, en una zona abrupta del macizo del Caroig de difícil acceso terrestre, lo que obliga a emplear medios aéreos para atajar los focos más activos.

El jefe de Bomberos, Salva Ballesta, informó de que la situación se mantiene “relativamente tranquila” y que el fuego está perimetrado, aunque persisten reproducciones en el flanco sureste. Se ha mantenido la evacuación preventiva de 15 personas que permanecían en un área de acampada, cerrada desde el miércoles por riesgo extremo de incendio.

Un despliegue de medios sin precedentes

En la zona trabajan hasta 340 profesionales de distintos cuerpos de seguridad y emergencias:

  • 175 efectivos en primera línea (120 de la Generalitat y 55 de la Unidad Militar de Emergencias).

  • 23 autobombas, ocho unidades terrestres y cuatro helitransportadas de bomberos forestales.

  • Ocho dotaciones y siete brigadas del Consorcio Provincial de Bomberos.

  • Doce medios aéreos, uno de ellos procedente de Aragón.

  • Dos equipos de Protección Civil.

Durante las labores, un bombero forestal sufrió una lesión en la rodilla y fue trasladado al hospital de Almansa por posible rotura de ligamento o menisco.

Otros incendios controlados con rapidez

La caída de 135 rayos en el Valle de Ayora, 173 en la zona de Utiel-Requena y 13 en la Canal de Navarrés provocó conatos en distintos puntos:

  • Bicorp: incendio en el lado opuesto del macizo del Caroig que obligó a desviar medios aéreos desde Teresa de Cofrentes. Fue extinguido a las 19:42 horas del jueves.

  • Cortes de Pallás y Serratilla (Requena): conatos controlados rápidamente gracias a la redistribución de medios.

  • Cofrentes: incendio declarado a las 19:10 horas, sofocado con ocho medios aéreos y estabilizado a las 20:20 horas.

Evolución y previsiones para las próximas horas

El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, indicó que el incendio de Teresa de Cofrentes “evoluciona favorablemente” aunque todavía hay presencia de humo, por lo que no se puede dar por controlado. La previsión es que las condiciones de la noche favorezcan la extinción y que los medios aéreos retomen las operaciones este viernes por la mañana.

Con el puente de agosto y la previsión de un repunte de la ola de calor, la Generalitat Valenciana mantiene la alerta máxima por riesgo de incendios en toda la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo