Síguenos

Valencia

La Cabalgata de las Reinas Magas: más críticas que público

Publicado

en

cabalgata de las reinas magas 2023
Las magas de enero durante la octava cabalgata de las "Magues de Gener", que se ha celebrado este domingo bajo el lema Salvem el planeta. EFE/Kai Försterling

València, 15 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Cabalgata de las Reinas Magas 2023 ha tenido más llegada mediática que otros años, por los escándalos de última hora entre las magas y muchas críticas. En cuanto a los asistentes, siguen sin llegar a los valencianos.

La Cabalgata de las Reinas Magas 2023:

La octava edición de la cabalgata de las magas de enero ha recorrido este domingo las calles del centro de València en un tono festivo y musical hasta el Ayuntamiento, donde han sido recibidas por el alcalde Joan Ribó.

Pelea entra las reinas magas

Las mujeres que han encarnado a las magas son Maria Colomer (actriz) Àngela Escribano (formadora en prevención de violencia de género) y Irina Yellow (poetisa y pedagoga), que ha sustituido a la periodista Carmen Alonso, que ha renunciado a participar en el desfile tras acusar de transfóbica a Escribano.

Las tres magas son protagonistas de una fiesta dedicada a la infancia que organiza la Societat Coral Micalet y que simbolizan la libertad, la igualdad y la fraternidad-sororidad.

Los mensajes de las magas

En sus discursos, han hablado de los ideales que representan. La maga Libertad hizo un llamamiento “por la paz de todos los pueblos”; Igualdad declaró que su deseo es que todo el mundo “tenga las mismas oportunidades, las mismas condiciones y los mismos derechos”, mientras que Fraternidad-Sororidad declaró que “ofrecer nuestra mano a quien necesita ayuda y ejercer la tolerancia nos enriquece”.

Se han despedido de los asistentes con el grito de “Felicitat, pau i cultura”, con la compañía del alcalde de València, Joan Ribó.

Ángeles Escribano ha sido criticada en comunicado por «su posicionamiento y actitud transfóbica» por parte del colectivo Lambda.

En el recorrido de la cabalgata se han repartido cuentos, libretas o recortables, y el cantautor Pau Alabajos ha ofrecido una pequeña actuación.

También han participado en la cabalgata varias muixerangas y asociaciones culturales de toda la provincia, además de los tradicionales gigantes, dragones y cabezudos.

CRÍTICAS DEL PP Y CIUDADANOS

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de València, María José Catalá, ha lamentado que el alcalde haya puesto de nuevo «toda la maquinaria municipal al servicio de las reinas magas, con cortes de tráfico, cesión de vallas, Policía Local y recepción en el Ayuntamiento», unas «prebendas», que asegura «terminarán con el PP en mayo».

“Mientras el Gobierno de Ribó y PSOE negó las sillas a los niños en el recorrido de la tradicional Cabalgata de Reyes de este año, ahora vuelve a poner al servicio de los organizadores de la cabalgata de las Magas toda la maquinaria municipal”, ha explicado la portavoz del PP en un comunicado.

La subvención que se llevan

Además, ha criticado de nuevo que el Gobierno de Ribó y PSOE apoye «con una subvención nominativa de 25.000 euros» esta cabalgata de magas que nunca fue tradición en la ciudad de Valencia.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha lamentado que el gobierno de Ribó “haya estirado la cabalgata de las reinas magas hasta el final”, al tiempo que ha criticado el “falso empaque institucional” que se le ha intentado dar con el recorrido y la recepción del alcalde en el balcón del Ayuntamiento.

Ribó no asiste a actos como el día de la Virgen, pero luego sí que despeja un domingo en su agenda para dar pábulo a una cabalgata que no tiene el más mínimo arraigo tradicional en esta ciudad”, ha indicado en un comunicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo