Síguenos

Fallas

GALERÍA| La Cabalgata del Patrimonio y la dansà en imágenes

Publicado

en

La Cabalgata del Patrimonio
Fotos: Toni Cortés

La Cabalgata del Patrimonio y la dansà popular han llenado de las calles del centro de la ciudad. Los valencianos no se han querido perder los actos por el aniversario del Patrimonio.

El pasacalle se ha iniciado a las puertas de la Llotja y ha recorrido la Plaza del Mercado, las calles de Maria Cristina, de San Vicente y finalizará a Marqués de Sotelo, y ha contado con la participación de Gigantes y Cabidos de la ciudad con la Pandilla de tabal y dolçaina de Junta Central Fallera, la Muixeranga Vella de Algemesí, los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz (Murcia) y el I Séquito Fúnebre de los Amantes de Teruel con cantos templarios. Todos ellos han completado un desfile “espectacular” que se ha hecho extensivo en el mundo fallero así como a toda la ciudadanía.

La Cabalgata del Patrimonio:

La dansà popular en la Lonja

La dansà popular en las puertas de la Lonja, en la plaza del Mercado, ha tomado el relevo a la Cabalgata. Trajes de particular, falleros y falleras, valencianos y valencianas, amantes del folclore y la dansà han participaron del acontecimiento.

Fotos: TONI CORTÉS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La alcaldesa de Valencia propone que las fallas de municipios afectados por la dana participen en la Ofrenda

Publicado

en

Afectados dana ofrenda Valencia

Valencia, 19 de enero de 2025

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha presentado una emotiva propuesta: que los cuadros de honor de las fallas de los municipios afectados por la DANA del pasado 29 de octubre participen en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados. Este gesto busca rendir homenaje a estas localidades y subrayar el espíritu de hermandad que caracteriza a las fallas, una fiesta reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Una muestra de solidaridad y unión

Catalá destacó que «tras las inundaciones, el mundo fallero ha demostrado su apoyo con múltiples acciones solidarias dirigidas a comisiones y falleros afectados». Por ello, propuso que los municipios afectados desfilen en la Ofrenda de este 2025, prevista para el 17 y 18 de marzo, en lo que sería «un motivo de orgullo para todos los valencianos».

El presidente de Junta Central Fallera (JCF) y concejal de Fallas, Santiago Ballester, presentará la iniciativa en la próxima Asamblea de Presidentes. En ella se decidirá el momento en que estas comisiones participarán en el acto más simbólico del calendario fallero.

Participación extraordinaria

Se estima que 1.500 personas de los municipios recogidos en el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, se sumen al desfile. Entre ellos se incluyen los cuadros de honor de 347 comisiones y 35 juntas locales falleras, cuya integración en la Ofrenda requerirá una organización especial.

Reconocimiento a los afectados

Catalá concluyó que esta propuesta será el homenaje del mundo fallero a las localidades damnificadas por la DANA, reforzando el espíritu solidario y la hermandad de una fiesta que une a toda la comunidad valenciana. La decisión final recaerá en la Asamblea de Presidentes, que determinará los detalles del desfile.

Este acto se perfila como una emotiva demostración de la fortaleza y unión del colectivo fallero.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo