Síguenos

Valencia

Catalá: «La Cabalgata de las Reinas Magas no se justifica ni por tradición ni colaboración»

Publicado

en

Cabalgata Reinas Magas Valencia
Cabalgata de las Reinas Magas, organizada por la Societat Coral del Micalet, que pretende recuperar el espíritu de la Festa de la Infantesa que tuvo lugar en esta ciudad cuando fue capital de la República en 1937. EFE/ Miguel Ángel Polo/Archivo

València, 8 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).-La alcaldesa de València, María José Catalá, ha asegurado este lunes que la Cabalgata de las Magas de Enero o Reinas Magas de Valencia, cuya organización ha pedido autorización para celebrarla el día 14 de enero, «no se justifica ni por tradición ni por colaboración económica del Ayuntamiento».

Preguntada sobre este asunto en la reunión que ha mantenido con la consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, por L’Albufera, Catalá ha incidido en que el itinerario de esta cabalgata -que respaldó el anterior equipo de gobierno municipal, formado por Compromís y PSPV- «tiene informes desfavorables» de los departamentos municipales de Movilidad y Policía Local.

La Cabalgata de las Reinas Magas

Ha explicado que el trazado que solicitan ocupar «ya está ocupado por otros eventos y son vías principales y, en cuanto el Ayuntamiento no es colaborador -sí lo era en anterior legislatura-, evidentemente no se justifica ni por tradición ni por colaboración pública el desviar esas vías o impedir otras actividades previstas».

«Se hacen los informes oportunos y como el Ayuntamiento ya no colabora con esta actividad no está justificado el interés general de desviar unas vías principales y limitar que se realicen otros eventos», ha insistido para recordar que «como cualquier actividad íntegramente privada», debe contar con unas autorizaciones.

Preguntada por la Cabalgata de Reyes de València y las críticas sobre que estaba realizada con material reciclado de otros espectáculos, ha explicado que las empresas que se dedican a este tipo de actividades «utilizan las producciones en varias ocasiones todos los años».

Ha negado que las críticas sean por desconocimiento, especialmente de Compromís, por su «estrecha relación con empresas del sector», por lo que cree que son «a mala fe».

También ha indicado que era «una cabalgata infantil, que fomentaba la lectura» y cree que han «cumplido el objetivo», al tiempo que ha afirmado que quien «tenga problemas con la presencia de un Quijote, tiene problemas con la cultura española».

Catalá ha sostenido que «no va a entrar» en ataques personales, como el PSPV -ha recordado que dijeron que fue pueblerina-, porque no es su forma de hacer política y ha defendido que «cualquier pueblo o municipio es digno de respeto, Albacete o Campillo de Altobuey» (Cuenca).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Publicado

en

Nuevas informaciones revelan que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta un aparcamiento cercano al restaurante El Ventorro tras la comida que ambos mantuvieron el 29 de octubre de 2024, el mismo día en que se produjo la DANA que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

El dato, confirmado por el entorno de Vilaplana al diario Levante-EMV, desmentiría parte del itinerario oficial que el president ha asegurado haber seguido para regresar al Palau de la Generalitat.

Nuevos detalles sobre el encuentro entre Mazón y Vilaplana

Fuentes cercanas a la periodista han explicado que Vilaplana tenía su coche aparcado en un parking situado a unos 200 metros del restaurante, y que el president la acompañó hasta allí alrededor de las 18:45 horas, momento en que ambos abandonaron el local.

Aunque la comunicadora no incluyó este detalle en la carta pública enviada a los medios el pasado mes de septiembre, su entorno asegura que omitió el dato por considerarlo intrascendente, ya que el aparcamiento se encontraba “al lado del restaurante”.

Desde la Generalitat Valenciana confirman esta versión y precisan que Carlos Mazón caminó desde la glorieta de la Paz hasta el Palau de la Generalitat, tras despedirse de la periodista.

La DANA y la investigación judicial

La jueza de Catarroja, que instruye la causa penal por la gestión de la DANA, ha citado a Maribel Vilaplana a declarar como testigo el próximo 3 de noviembre a las 9:30 horas. La periodista deberá aclarar el contenido y las circunstancias de su encuentro con el president durante las horas previas a la catástrofe.

Una comida de carácter profesional

En la carta remitida a los medios, Vilaplana explicó que la reunión tuvo un “carácter profesional”, y que fue el propio Mazón quien la citó para abordar posibles colaboraciones relacionadas con la televisión autonómica valenciana, propuesta que ella rechazó “por convicción personal y profesional”.

Durante el almuerzo, según la periodista, el president recibió varias llamadas telefónicas que interrumpieron la conversación, aunque no comentó su contenido ni mostró preocupación por ellas.

La salida del restaurante se produjo “entre las 18:30 y las 18:45”, momento en el que —según ahora se confirma— Mazón acompañó a Vilaplana al aparcamiento antes de dirigirse al Palau.

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Continuar leyendo