Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cabify amplia sus servicios en Valencia desde este jueves

Publicado

en

enfermedades renovar carnet conducir

Cabify ha comenzado a ofrecer este jueves la posibilidad de contratar servicio de taxi a sus usuarios en las ciudades de Madrid y València, un servicio que ya estaba disponible en Santander desde hace dos meses y con el que la compañía española refuerza su compromiso de «ofrecer en una única aplicación diferentes opciones de movilidad».

En un comunicado, Cabify detalla que en la fase inicial suma una flota de aproximadamente 100 taxis en Madrid y en torno a 10 vehículos en València y espera ir incorporando nuevos operadores para completar su oferta. El usuario podrá acceder a este nuevo servicio de forma paulatina una vez que la aplicación vaya actualizándose en los distintos sistemas operativos.

La compañía ha habilitado el pago electrónico como el asociado a su categoría de taxi y ofrecerá al usuario una estimación del precio final, aunque este será el fijado por el taxímetro. Después de cada viaje, el usuario recibirá siempre un correo electrónico con el resumen del trayecto y su ticket del servicio correspondiente.

Asimismo, la empresa añade que su previsión es que, cuando la regulación permita su implementación completa, se ofrezca también precio cerrado, lo que supone «una clara ventaja competitiva tanto para el usuario como para el propio taxista», según argumenta.

Cabify remarca que con esta novedad los usuarios de la aplicación en estas dos ciudades podrán escoger desde este jueves en cada momento la opción que más le conviene para desplazarse, ya que, a sus servicios de vehículos de alquiler con conductor o de motos y patinetes eléctricos MOVO en el caso de Madrid, se suma ahora el de taxi.

Asimismo, la compañía también asegura que este nuevo servicio abre al sector del taxi «una atractiva alternativa para desarrollar la oferta de sus servicios y crecer», y remarca que, en consecuencia, implica «una clara mejora de la movilidad en las ciudades para lograr espacios más sostenibles».

A este respecto, incide en que este lanzamiento en España es el segundo «gran avance» de Cabify en este proyecto de colaboración con el colectivo del taxi, que se inició hace dos meses en Santander. La firma asegura que esta experiencia piloto ha tenido un «claro efecto positivo» en los taxis que usan Cabify en esta ciudad, ya que su facturación media crece más de un 25% desde que operan con la aplicación.

 

EJE ESTRATÉGICO

«El inicio de la operativa con el taxi en Madrid y València supone un paso muy relevante dentro del compromiso que la compañía anunció en enero de este mismo año y que se ha convertido en un eje estratégico tanto en España como en América Latina», asegura la empresa, que tiene como objetivo expandir este acuerdo a una alianza más amplia a nivel geográfico.

Cabify recuerda que recientemente ha integrado en una única aplicación los servicios del taxi y VTC en América Latina, «con un gran éxito y claros beneficios para la movilidad, los usuarios, los conductores y los operadores». La compañía ahora traslada a España esta experiencia, «anticipándose y ofreciendo la integración más completa que existe en el mercado español».

El cofundador de Cabify, Vicente Pascual, ha señalado que a nivel global, cerca de la mitad de los trayectos que se contraten a través de al aplicación se completan con taxistas. «En España también seguimos avanzando en este camino y, aunque es un mercado diferente, confiamos en que cada vez se sumen más taxis y otras opciones de movilidad. Tenemos muy claro que en Cabify cabemos todos», ha agregado.

Por su parte, el presidente de Cabify en Europa, Mariano Silveyra, ha remarcado son ya tres ciudades en las que tienen categoría de taxi -Madrid, València y Santander- que se une a su servicio de VTC y a Movo. «Esta iniciativa estratégica, no exenta de dificultades tecnológicas y logísticas, en la que venimos trabajando desde hace muchos meses, ahora es una realidad y nos permite avanzar en nuestro plan de construir la plataforma de movilidad como Servicio líder en Europa y América Latina, ha incidido.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

RTVE amenaza con retirar a España de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

España eleva la presión contra Israel en Eurovisión

Casi dos años después de los atentados de Hamás y del recrudecimiento de la ofensiva israelí sobre Gaza, el Gobierno español ha endurecido su discurso contra Israel y ha puesto sobre la mesa una medida sin precedentes: la retirada de España de Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) permite la participación del país hebreo.

Eurovisión, uno de los eventos culturales más seguidos del mundo con una audiencia cercana a los 200 millones de personas en cada edición, vuelve así a convertirse en un terreno de disputa política y diplomática.

El Gobierno español exige la expulsión de Israel

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, declaró este lunes en una entrevista en RNE: «Hay que lograr que Israel no participe en Eurovisión». El titular de Cultura fue más allá al advertir que España podría retirarse del festival si no se consigue la exclusión.

«No toleramos ya, como españoles, que los eventos culturales y deportivos sirvan para blanquear lo que probablemente es la mayor atrocidad que se ha visto en este mundo en el siglo XXI», criticó.

En la misma línea, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reiteró que España no debería compartir escenario «mientras se perpetúa» la ofensiva sobre Gaza.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, adoptó un tono más moderado, pero también subrayó que «algo habrá que hacer» para impedir que Israel participe en la próxima edición. López recordó que la organización del festival expulsó a Rusia tras invadir Ucrania en 2022, lo que sienta un precedente.

RTVE oficializa la amenaza de retirada

Aunque en un primer momento RTVE se limitó a responder con un «nada que decir», la corporación pública acabó confirmando la noticia en su programa de La 1 Directo al grano.

El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá este martes al Consejo de Administración la retirada de España de Eurovisión si Israel mantiene su presencia. «Seríamos el quinto país en acordarlo», explicó el presentador Gonzalo Miró.

Otros países europeos ya se han pronunciado

Países Bajos, Eslovenia, Irlanda e Islandia han condicionado su participación en Eurovisión a la presencia de Israel. Sin embargo, la posición de España podría ser decisiva, ya que forma parte del llamado big five, los cinco países que más peso tienen dentro de la UER por su aportación económica.

La presión española, unida a la de otros países, podría marcar un antes y un después en la relación entre el festival y la política internacional.

Antecedentes: RTVE ya pidió un debate interno a la UER

En abril, RTVE ya había enviado una carta a la UER para abrir un «debate interno» sobre la participación de Israel. La corporación española alegó las «preocupaciones de la sociedad civil» respecto a la ofensiva sobre Gaza.

La UER respondió que «todos los miembros son elegibles para competir», aunque reconoció estar al tanto de las «preocupaciones profundamente arraigadas» en torno al conflicto en Oriente Próximo.

El papel polémico de Israel en Eurovisión

Israel participó en la última edición con la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su actuación le valió un polémico segundo puesto, con un fuerte apoyo del televoto (297 puntos) frente al escaso respaldo del jurado (60 puntos).

Este resultado provocó malestar en RTVE, que reclamó reformas en el sistema de votación y una auditoría externa para evitar posibles «interferencias».

Choque entre RTVE y la UER

Durante la segunda semifinal, los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, denunciaron en directo el elevado número de víctimas en Gaza y pidieron la paz. La UER criticó la postura y llegó a amenazar con sanciones a la cadena española.

Lejos de retractarse, RTVE reafirmó su posición con un mensaje en redes sociales: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».

Continuar leyendo