Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cabify amplia sus servicios en Valencia desde este jueves

Publicado

en

enfermedades renovar carnet conducir

Cabify ha comenzado a ofrecer este jueves la posibilidad de contratar servicio de taxi a sus usuarios en las ciudades de Madrid y València, un servicio que ya estaba disponible en Santander desde hace dos meses y con el que la compañía española refuerza su compromiso de «ofrecer en una única aplicación diferentes opciones de movilidad».

En un comunicado, Cabify detalla que en la fase inicial suma una flota de aproximadamente 100 taxis en Madrid y en torno a 10 vehículos en València y espera ir incorporando nuevos operadores para completar su oferta. El usuario podrá acceder a este nuevo servicio de forma paulatina una vez que la aplicación vaya actualizándose en los distintos sistemas operativos.

La compañía ha habilitado el pago electrónico como el asociado a su categoría de taxi y ofrecerá al usuario una estimación del precio final, aunque este será el fijado por el taxímetro. Después de cada viaje, el usuario recibirá siempre un correo electrónico con el resumen del trayecto y su ticket del servicio correspondiente.

Asimismo, la empresa añade que su previsión es que, cuando la regulación permita su implementación completa, se ofrezca también precio cerrado, lo que supone «una clara ventaja competitiva tanto para el usuario como para el propio taxista», según argumenta.

Cabify remarca que con esta novedad los usuarios de la aplicación en estas dos ciudades podrán escoger desde este jueves en cada momento la opción que más le conviene para desplazarse, ya que, a sus servicios de vehículos de alquiler con conductor o de motos y patinetes eléctricos MOVO en el caso de Madrid, se suma ahora el de taxi.

Asimismo, la compañía también asegura que este nuevo servicio abre al sector del taxi «una atractiva alternativa para desarrollar la oferta de sus servicios y crecer», y remarca que, en consecuencia, implica «una clara mejora de la movilidad en las ciudades para lograr espacios más sostenibles».

A este respecto, incide en que este lanzamiento en España es el segundo «gran avance» de Cabify en este proyecto de colaboración con el colectivo del taxi, que se inició hace dos meses en Santander. La firma asegura que esta experiencia piloto ha tenido un «claro efecto positivo» en los taxis que usan Cabify en esta ciudad, ya que su facturación media crece más de un 25% desde que operan con la aplicación.

 

EJE ESTRATÉGICO

«El inicio de la operativa con el taxi en Madrid y València supone un paso muy relevante dentro del compromiso que la compañía anunció en enero de este mismo año y que se ha convertido en un eje estratégico tanto en España como en América Latina», asegura la empresa, que tiene como objetivo expandir este acuerdo a una alianza más amplia a nivel geográfico.

Cabify recuerda que recientemente ha integrado en una única aplicación los servicios del taxi y VTC en América Latina, «con un gran éxito y claros beneficios para la movilidad, los usuarios, los conductores y los operadores». La compañía ahora traslada a España esta experiencia, «anticipándose y ofreciendo la integración más completa que existe en el mercado español».

El cofundador de Cabify, Vicente Pascual, ha señalado que a nivel global, cerca de la mitad de los trayectos que se contraten a través de al aplicación se completan con taxistas. «En España también seguimos avanzando en este camino y, aunque es un mercado diferente, confiamos en que cada vez se sumen más taxis y otras opciones de movilidad. Tenemos muy claro que en Cabify cabemos todos», ha agregado.

Por su parte, el presidente de Cabify en Europa, Mariano Silveyra, ha remarcado son ya tres ciudades en las que tienen categoría de taxi -Madrid, València y Santander- que se une a su servicio de VTC y a Movo. «Esta iniciativa estratégica, no exenta de dificultades tecnológicas y logísticas, en la que venimos trabajando desde hace muchos meses, ahora es una realidad y nos permite avanzar en nuestro plan de construir la plataforma de movilidad como Servicio líder en Europa y América Latina, ha incidido.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo