Síguenos

Empresas

CaixaBank rebaja el ERE a 7.791 empleados, 500 menos, y promete recolocar al 100%

Publicado

en

Barcelona, 27 abr (EFE).- La dirección de CaixaBank ha rebajado este martes el alcance del ERE que el banco quiere llevar a cabo en España, de los 8.291 empleados iniciales a un total de 7.791, lo que supone 500 menos que en su primera propuesta, y ha prometido además recolocar al 100 % de los empleados afectados, han asegurado a Efe fuentes del banco.

En la reunión que se está celebrando este martes en Barcelona la dirección del banco ha dicho que, de entrada, plantea reubicar a 500 de los afectados en empresas filiales, la mayor parte de ellos en la filial tecnológica CaixaBank Tech, y que al resto se compromete a recolocarlos en otro empleo estable.

Estas son las principales novedades del encuentro de este martes, en el que los sindicatos del banco se han mostrado unidos en contra de la propuesta inicial del banco, han reclamado que todas las salidas sean voluntarias y han exigido incrementar las condiciones de indemnización, entre otras peticiones.

El banco ha avanzado a los sindicatos que está ultimando un amplio proceso de recolocaciones con el que se compromete a dar un empleo estable al 100 % de los empleados que abandonen la entidad, un plan que la entidad financiera prevé presentar en la próxima reunión.

Con todo, todavía no hay avances en otra línea roja marcada por los sindicatos, que está en contra de que los menores de 50 años deban copar el 50 % de las adhesiones al ERE.

Y es que el banco dijo la semana pasada que quería que la mitad de las bajas previstas en el ERE se cubrieran con menores de 50 años, para evitar concentrar las salidas entre el personal de más edad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo