Síguenos

Valencia

VÍDEO| Un matrimonio gay, influencers valencianos, y sus dos hijos denuncian el «grosero» trato homófobo en el campin de Huesca

Publicado

en

campin Huesca homofobia

Denuncian Caso de Homofobia en Camping de Huesca: La empresa se disculpa por «el error grosero»

Denuncia de Homofobia en el Camping Municipal de Huesca

Un usuario del camping municipal de Huesca, Manuel Santos, ha denunciado a través de las redes sociales un supuesto caso de homofobia por parte de uno de los empleados, quien llamó a la Policía para verificar si los dos niños que viajaban con él y su marido eran hijos de ambos. La empresa que gestiona la instalación ha pedido disculpas por un «error extremadamente grosero».

Repercusión en Redes Sociales

Viralización del Vídeo en Redes Sociales. El vídeo se ha difundido rápidamente, acumulando más de 250,000 visualizaciones en pocas horas, ya que el denunciante es un valenciano creador de contenido digital con 371,000 seguidores. Manuel Santos, activo en redes bajo la cuenta @twogaypapas, busca «visibilizar la diversidad familiar, hacer reír y cocinar para su familia», según su perfil.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Manuel Santos (@twogaypapas)

Historia de la Familia Santos-Lake

Familia y Trayectoria de Manuel Santos. Manuel Santos está casado desde hace 13 años con Bud Lake. Santos fue ayudante en el programa ‘Día a Día’, presentado por María Teresa Campos, y su marido es director de marketing de una multinacional. Son padres de un niño y una niña por maternidad subrogada, viven en Valencia y sus falleros de la comisión Almirante Cadarso-Conde Aleta. Han compartido su experiencia en el libro ‘¿Podemos salir ya? Dramas y comedias de una familia… ¿Diferente?’.

Reacción de la Alcaldesa de Huesca

Intervención de Lorena Orduna. El caso se ha vuelto tan mediático que la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, intervino personalmente. Esta mañana acudió al camping para pedir disculpas en nombre de la ciudad y entregó a Manuel Santos, su marido y sus hijos, pañoletas de San Lorenzo como recuerdo. Este gesto fue agradecido públicamente por el denunciante.

Posición del Ayuntamiento de Huesca. La alcaldesa también pidió explicaciones a la empresa que gestiona el camping. «El Ayuntamiento lamenta la situación generada, rechaza cualquier tipo de trato discriminatorio y subraya que estas actitudes no corresponden ni al sentir de la generalidad de los oscenses ni a una ciudad acogedora y hospitalaria», afirmó.

Relato del Incidente

Llegada y Encuentro con la Policía. Manuel Santos relató en un vídeo publicado en su cuenta que llegaron al camping el jueves con su marido y sus dos hijos y entregaron la documentación de los cuatro. Al volver a la recepción tras aparcar la autocaravana, encontraron un coche de la Policía. Los agentes le pidieron documentación y le hicieron preguntas delante de sus hijos, poniendo en duda su relación familiar.

Intervención del Marido y Acusaciones de Homofobia. Su marido llegó con los DNI y los mostró a los agentes, quienes comprobaron la coincidencia de los apellidos. «Los policías nos dijeron que el trabajador del camping les había llamado porque le parecía raro y pensaba que igual los habíamos secuestrado», explicó Santos, quien acusa al empleado de «homófobo».

Declaraciones Posteriores

Percepción de la Experiencia en Huesca. En el vídeo, Santos recalca que «pese a esta mala experiencia, este comportamiento no refleja para nada a los oscenses» y destacó su disfrute de la ciudad. Posteriormente, publicó un nuevo vídeo agradeciendo el gesto de la alcaldesa, que visitó el camping para pedir disculpas.

Gesto de la Alcaldesa y Reacción de la Familia. «Al final nos vamos con buen sabor de boca. Porque aunque mis hijos han vivido una situación difícil, este gesto de la alcaldesa le honra», manifestó Santos.

Respuesta de la Empresa Gestora

Reconocimiento del Error por la Empresa. Pedro Galindo, responsable de la empresa que gestiona el camping municipal de Huesca, reconoció que su empleado cometió «un error excesivamente grosero» al comprobar los datos de los usuarios. Explicó que el empleado se confundió al apuntar un nombre y, al no coincidir con los apellidos del resto, avisó a la Policía.

Aclaración sobre la Motivación del Error. Galindo insistió en que no hubo ninguna motivación homófoba detrás del error. «Hacemos estas comprobaciones con todos los usuarios, sean heterosexuales, homosexuales o vengan solos. No se hizo porque fueran dos hombres», recalcó, asegurando que «no se volverá a repetir».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo