València, 29 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El expresident de la Generalitat Francisco Camps ha asegurado que en doce años no ha podido ejercer la política como le habría gustado y que su nombre se ha mancillado porque «alguien decidió abrir instrucción» contra su persona, y ha afirmado tras su absolución: «Esto no le puede ocurrir a ningún español».
En rueda de prensa, Camps ha anunciado que tanto el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, como el líder del PPCV y president de la Generalitat, Carlos Mazón, le han felicitado por la absolución y ha señalado que cuando su agenda lo permita hablará con Mazón porque le gustaría volver a la política y está ilusionado con poder hacerlo.
Camps ha convocado a los medios de comunicación tras conocerse su absolución por la Audiencia Nacional por el último fleco del caso Gürtel que tenía abierto, al considerar que «no existe prueba o indicio alguno de orden, sugerencia o intromisión» por su parte para que se adjudicase un contrato a la trama.
Junto a su abogado Pablo Delgado, Camps ha aseverado que nada debía a nadie ni nadie le debía nada, algo que se ha demostrado en una «lucha feroz» en la que siempre ha confiado en jueces y fiscales, y ha recordado a la exalcaldesa Rita Barberá, con quien tuvo «la suerte de compartir años extraordinarios».
Camps, tras su absolución: «Esto no le puede ocurrir a ningún español»
«Hace quince años que fui imputado, quince años investigado o procesado en diez causas, más de 100 personas de la justicia han leído los escritos de mi abogado, a 400 personas se les ha preguntado sobre mi comportamiento como president», ha relatado ante su abogado, quien ha calificado de «caso único internacional» el haber logrado «diez absoluciones».
Según ha defendido, su dimisión como presidente autonómico (en julio de 2011) no era una necesidad pero «alguien decidió» abrir un juicio «por el hipotético regalo de cuatro trajes» y decidió quitarse «el oropel de la presidencia» y ser «un ciudadano más».
Camps ha lamentado que cuando alguien se compromete en política -ha ocupado cargos como los de concejal, conseller, vicepresidente primero del Congreso o delegado del Gobierno-, no puede sucederle lo que a él, pero tampoco ha ido «llorando por las esquinas» -en referencia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez- y no ha pensado que era víctima de la judicialización de la política.
Se ha referido también al periodo de reflexión del presidente del Gobierno, a su juicio, «una dejación de funciones», y ha considerado que debe dar explicaciones por el caso de su esposa, Begoña Gómez, como hizo él «desde el minuto uno».
«He sufrido escraches reiterados en la puerta de mi vivienda y en la puerta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, he tenido que meterme en una sacristía por insultos y defendí mi tesis en la Universidad Miguel Hernández de Elche abucheado por una persona que luego fue consellera de Ximo Puig», ha agregado. Pero, «en la vida, (hay que tener) valentía para soportar cualquier cosa», ha defendido.
Ilusionado con la política: «Hablaré con el PP»
El expresidente ha afirmado que tanto Núñez Feijóo como Mazón le han dado ya la enhorabuena por la absolución y ha señalado que cuando su agenda lo permita hablará con el segundo porque le gustaría estar en política. «Estoy casi más ilusionado que en 1991, cuando empecé como concejal de Valencia» con Rita Barberá como alcaldesa, ha dicho.
«Hablaré con el PP», ha expuesto para decir que está a disposición del partido y con ganas de volver «a la arena política en el primer nivel», y ha recordado que ya dijo que le encantaría ser candidato a la alcaldía de València.
Aunque trabaja en el despacho Delgado Abogados desde hace tres años, su vocación de trabajar por los valencianos y los españoles es «irrefrenable», si bien no ha precisado si preferiría un cargo de gestión o formar parte de una lista electoral.
Preguntado por las decenas de altos cargos, empresarios y funcionarios condenados en las diversas causas del caso Gürtel, Camps se ha limitado a apuntar: «Habrá tiempo, hoy voy a concentrarme en mí».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Alumnos en un centro escolar de Valencia. EFE/ Manuel Bruque /Archivo
El curso comenzará el 8 de septiembre para Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP, y finalizará el 19 de junio de 2026. Aquí te contamos todas las fechas clave del calendario escolar en la Comunitat Valenciana.
València, 20 de mayo de 2025 – Ya es oficial. La Conselleria de Educación de la Comunitat Valenciana ha publicado las fechas de inicio y fin del curso escolar 2025/2026, tras su aprobación en la Mesa Sectorial de Educación con los sindicatos.
🏫 ¿Cuándo empiezan las clases en Valencia?
El nuevo curso escolar 2025/2026 comenzará el 8 de septiembre de 2025 en los niveles de:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
Bachillerato
Formación Profesional de Grado Básico (FPB)
Ciclos de Grado Medio y Grado Superior
📌 Fin de curso: 19 de junio de 2026 📌 Total de días lectivos: 181 días
📚 ¿Y el resto de enseñanzas? Fechas específicas por niveles
Además del inicio general del curso, otras etapas educativas tienen fechas distintas:
Programas de cualificación básica y FP de segunda oportunidad: ⏱ Comienzo: 10 de septiembre de 2025 ⏱ Fin: 19 de junio de 2026
Formación de Personas Adultas (FPA): ⏱ Inicio: 15 de septiembre de 2025 ⏱ Finalización: 12 de junio de 2026
Enseñanzas Artísticas de Música, Danza, Artes Plásticas y Diseño: ⏱ Inicio: 15 de septiembre de 2025 ⏱ Fin: 12 de junio de 2026
Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial: ⏱ Comienzo: 22 de septiembre de 2025 ⏱ Cierre: 19 de junio de 2026
Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI): ⏱ Inicio: 25 de septiembre de 2025 ⏱ Fin: 19 de junio de 2026
🎄 Calendario de vacaciones escolares 2025/2026 en la Comunitat Valenciana
Estas son las fechas oficiales de vacaciones para el curso escolar:
Vacaciones de Navidad: 🎁 Del 23 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026 (ambos inclusive)
Vacaciones de Pascua: 🌸 Del 2 al 13 de abril de 2026 (ambos inclusive)
🎉 Días festivos y no lectivos en Valencia durante el curso
Los siguientes días festivos autonómicos y nacionales también serán no lectivos:
9 de octubre – Día de la Comunitat Valenciana
8 de diciembre – Inmaculada Concepción
19 de marzo – Día de San José
1 de mayo – Día del Trabajador
Los ayuntamientos también podrán fijar hasta tres días no lectivos adicionales, conforme a la normativa vigente (Orden de 11 de junio de 1998).
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder