PORTADA OFFICIAL PRESS
Camps, investigado por presuntas irregularidades en la construcción del circuito de la F1
Publicado
hace 8 añosen
«VALÈNCIA, 7 Feb. (EUROPA PRESS) –
El juzgado de Instrucción número 17 de València ha citado a declarar como investigado al expresidente de la Generalitat Francisco Camps en una causa abierta por presuntas irregularidades en la construcción del Circuito de la F1 en València.
Este procedimiento, que está declarado secreto, lo lleva Fiscalía Anticorrupción de València, según ha podido saber Europa Press. El exjefe del Consell tiene que acudir este mismo miércoles al juzgado a declarar. En esta causa se han llevado a cabo otras diligencias como un registro reciente en la vivienda del exconseller de Infraestructuras Mario Flores (PP).
El pasado mes de mayo salió a la luz pública que agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil se personaron en la sede de la actual Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio con sendos oficios de la Fiscalía en los que se pidió documentación relativa a los expedientes adjudicados por el anterior gobierno del PP para la contratación de obras de acondicionamiento para la realización del Gran Premio de la F1.
Asimismo, reclamaban información del viaje que realizó el exconseller de Infraestructuras y Transportes Mario Flores a Dubai y Bahrein del 30 de marzo y 2 de abril de 2008. Los oficios los firmaba inicial la sección de Delitos Económicos de la Fiscalía, aunque posteriormente, al parecer, el caso ha derivado a Anticorrupción.
La documentación solicitada hacía referencia a los expedientes adjudicados por el anterior gobierno del PP en el año 2007 por el entonces Ente Gestor de la Red de Transporte y de Puertos de la Generalitat (GTP) para la contratación de la asistencia técnica y del apoyo a la dirección de obra relativas a las obras ejecutadas para la conexión de la Alameda-Avenida de Francia-Puerto y Acondicionamiento de la Marina Real, dentro de los trabajos para la realización del Gran Premio de Fórmula I.
Asimismo, se reclamaba por la Fiscalía toda la información de que se disponía en la Conselleria sobre el viaje que realizaron a Dubai y Bahrein el exconseller Mario Flores y el que en ese momento era secretario autonómico de ese departamento, Victoriano Sánchez Barcaiztegui.
En su día la Conselleria informó que ya remitieron al juzgado toda la documentación relativa a los expedientes de contratación y facturas tramitadas por la GTP (absorbida el año 2013 por la actual EIGE), relativa a las obras realizadas por la Generalitat en el ámbito de la zona donde se realizó el Gran Premio de Europa de Fórmula 1 entre los año 2007 y 2012.
Por otro lado, Camps ya está siendo investigado en el juzgado de Instrucción número dos de València que instruye una causa presuntas irregularidades en la organización del Gran Premio de F1, a raíz de una querella formalizada por la Fiscalía y está abierta por presuntos delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos. Su declaración estaba prevista para el mes de enero pero tuvo que suspenderse sine die por unos problemas en la notificación de unos correos electrónicos.
EN LA «F1 SE HIZO TODO FENOMENAL»
El expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, ha manifestado este miércoles que se seguirá defendiendo en los juzgados de lo que le digan «con entereza y serenidad» aunque ha asegurado desconocer el motivo por el que se le cita, ya que si es por irregularidades en la construcción del circuito de la Fórmula 1 «se hizo todo fenomenal», ha aseverado.
El ex jefe del Consell ha realizado estas declaraciones tras salir del pleno del Consell Jurídic Consultiu (CJC), desde donde se ha subido en un vehículo para acudir al juzgado de Instrucción número 17 de València que le ha citado a declarar como investigado.
Camps ha dicho no saber sobre qué se le va a preguntar dado que las diligencias son secretas, y ha subrayado que espera que se investigue de oficio quién ha filtrado unas diligencias secretas porque «es un delito», tal y como marca el 301 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
En este sentido, ha insistido en que «esta mañana alguien le ha contado a un periodista unas diligencias secretas y ese alguien está contadísimo, porque somos muy pocas personas. Yo por supuesto no he sido y me gustaría que alguien abriese una investigación para ver quien ha filtrado las diligencias secretas».
A él, ha explicado, nadie le ha dicho «exactamente» sobre qué tiene que declarar pero ha asegurado ir «tranquilo» al juzgado. Preguntado por si cree que esto le pasa por ser quien es, cree que «es evidente, Francisco Camps no sé por qué hace saltar todas las alarmas mediáticas».
A su entender, «la secesión en Cataluña, los ERE en Andalucía, y millones de cosas que ocurren en España se quedan siempre por detrás en cuanto aparece mi apellido. Es una gran paradoja que espero que alguien pueda estudiar algún día en una tesis doctoral, no sé si en una facultad de derecho, de sociología o de psicología», ha ironizado.
En cualquier caso, «gracias a Dios ni me siento perseguido ni hay nada de qué perseguirme, esa es mi tranquilidad», ha subrayado. En este sentido ha recordado que el ex presidente del Gobierno Felipe González decía de sus dos compañeros Chávez y Griñán: vean como viven y así sabrán si han hecho algo malo o no. Yo lo sigo de mí mismo, miren como vivo, mi vida sigue siendo exactamente la misma antes y después de ser presidente de la Generalitat».
Además, ha recordado que «absuelto por aquella cuestión de los trajes, dimití como presidente para poder estar en el banquillo sin la presión que significa para cualquier juzgador que yo fuese presidente. Quise ser un ciudadano más y no sé por qué nadie quiere que yo sea un ciudadano más, que viva tranquilamente estos años desde que dimití como presidente. Alguien debe tener algún interés en que mi nombre no desparezca nunca de los medios de comunicación», ha apuntado.
En todo caso, ha asegurado que su «tranquilidad» es que no se ha enriquecido «jamás»: «Tengo exactamente lo mismo, que es bien poco pero estoy a gusto con lo que tengo no quiero más de lo que tengo, lo mismo que tenía justo antes de ser presidente de la Generalitat», ha asegurado.
Por tanto, «hoy me podrán estar preguntado de cualquier cosa pero seguro que no son de papeles en Panamá, ni cuentas corrientes en Suiza ni en Andorra, ni de ningún aumento patrimonial porque no lo tengo, ni de la compra de un coche porque no tengo». «Con lo cual fíjense qué tranquilo estoy yendo hacia un juzgado que me va a preguntar presumiblemente con algo que tenga que ver con mi gestión como presidente de la Genralitat», ha incidido.
En este punto, preguntado sobre si pueden preguntarle sobre presuntas irregularidades en la construcción del circuito de la F1, ha manifestado que «si es sobre eso todo se hizo fenomenal, se lo puedo asegurar. La Administración autonómica es extraordinaria».
Por otra parte, preguntado por la información de El Mundo que apunta que tesoreros de Génova viajaron en avión a València con constructores para financiar en B actos electorales de Camps, ha comentado que le parece «un absurdo».
«REAYANDO LA PARANOIA»
En este punto ha recordado que este mismo miércoles ha estado el exvicesecretario de Organización del PP de la Comunitat Valenciana (PPCV) David Serra como acusado en el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional por la presunta financiación ilegal del PPCV –liderado entonces por Francisco Camps– en relación de las campañas de las elecciones municipales y autonómicas de 2007 y las generales de 2008, cuyos actos fueron contratados con Orange Market.
«No he podido seguirlo porque salgo del pleno del CJC ahora camino del juzgado», ha admitido Camps, pero cree que habrá dicho «lo que hemos dicho siempre que no ha habido financiación irregular, no ha habido dinero de ningún tipo y las campañas se hicieron conforme a los cánones establecidos». «Si otros están diciendo otras cosas tendrán que demostrarlo pero todo esto me parece que estamos rayando ya la paranoia».
Así, ha insistido en que su «tranquilidad es absoluta». «Nunca le pedí nada a nadie ni le dije nada a nadie. Lo único que hice fue trabajar como presidente de la Genralitat y dirigir mi partido de la mejor manera posible», ha garantizado.
Por ello, «si ahora de repente empieza gente a decir cosas de estas tan extrañas y raras para mi forma de ser y hacer las cosas estamos rayando el absurdo pero yo intentaré ante el absurdo, seguir manteniendo la verticalidad, la serenidad, la normalidad y la seriedad por dos motivos: primero porque estoy supertranquilo y en segundo lugar porque fui presidente de la Generalitat y eso exige dignidad, cuando se es y cuando se deja de ser», ha concluido.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol
Publicado
hace 8 horasen
17 noviembre, 2025
El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.
Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol
Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.
Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.
A las puertas del juicio por su fortuna oculta
El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.
Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.
Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.
¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?
Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.
Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.
“No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.
Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia
La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.
-
La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.
-
Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.
-
La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.
Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder