Síguenos

Valencia

Camps, tras declarar como imputado: «Todo es una creación, un relato que no pueden romper»

Publicado

en

MADRID, 1 Feb – El expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps ha afirmado al salir de su declaración como imputado en la Audiencia Nacional por contratos a la trama Gürtel que esta situación obedece a «una creación», ya que «desde la Izquierda» se «creó un relato y no pueden romperlo» porque interesa para mantenerle alejado de la política y al PP, su partido, señalado por corrupto.

Esa es la explicación de Camps para las imputaciones que le han llevado ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, en relación a la contratación con Orange Market de contratos de la Generalitat Valenciana que él presidía, como el del stand de la administración en Fitur 2009.

«He estado imputado en algunas causas, sigo imputado en otras más y lo que intento explicar es que esto es una creación, un relato construido hábilmente –y hay que dar la enhorabuena a quien lo pensó–, para dar la sensación de que yo iba a la presidencia de la Generalitat a hacer cosas que no se correspondían con lo que realmente me preocupaba», ha señalado en declaraciones a los medios.

Según ha afirmado, «se creó un relato y no pueden romperlo». «Es necesario para seguir haciendo posible que yo no vuelva a la política y que mi partido siga arrastrando una imagen de corrupción que no se corresponde», ha señalado, para defender que bajo su presidencia «todo lo que se hizo, se hizo bien, y no hay ni un dato, ni prueba ni circunstancia que varíe» esa afirmación.

«YO NO HE CAMBIADO DE OPINIÓN»
Sobre el hecho de que algunos colaboradores y compañeros de gestión, como Ricardo Costa, le estén señalando ahora ante el juez como responsable de las adjudicaciones objeto de la investigación, Camps se ha limitado a apuntar que «llevan 10 años diciendo justo lo contrario» y si «en las últimas 48 horas por circunstancias personales» han «querido cambiar de opinión», es cosa suya. «Yo no he cambiado de opinión», ha zanjado.

Preguntado en particular por Álvaro Pérez, ‘el Bigotes’, ha reconocido que le conocía porque «organizaba los actos del partido» pero ha incidido en que su relación no era de amistad pese al audio de la conversación telefónica grabada un 24 de diciembre en la que se refería a él como «amiguito del alma». Ahí nació, en su opinión, ese relato artificial construido en torno a su persona, intentando «destruir y ridiculizar».

Además, ha dicho que «no hay hilo conductor que valga» entre él y ‘el Bigotes’, tampoco el que fuera conseller y portavoz de la Generalitat Esteban González Pons, que según la declaración de Pérez, fue quien dio el primer contrato en Valencia a Orange Market.

«Esteban González Pons es un político ejemplar y extraordinario», ha destacado, para apuntar que a los dos les gusta «la convicción por el trabajo político y la seriedad y trabajar por los ciudadanos» y así, «cualquier otro tipo de atribución o tarea no se corresponde» con su «forma de ser».

«¿Cómo es posible que diez años abierto en canal y nadie haya descubierto ni una reunión con policías como la de Dolores Delgado, ministra de Justicia o el exjuez Baltasar Garzón donde se habla de ‘qué bueno que tengáis una red de prostitución para sacar información y extorsionar’?», ha planteado también Camps.

Comparaba así su situación, rodeado de medios de comunicación a la salida de la Audiencia, con el menor «revuelo» que a su juicio, provocan conductas de ministros socialistas. «Cuando veo todos los días que los políticos del PSOE tienen empresas para esconder beneficios y yo lo que tengo es la misma casa que tenía cuando entré en la Presidencia de la Generalitat y nada más que eso, me pregunto ¿Dónde está aquí esta historia que se ha contado? ¿Todo esto que se hacía aquí a cambio de qué era?», ha planteado.

Información: EuropaPress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Salvador Navarro dejará la vicepresidencia de la CEOE pero seguirá como referente empresarial

Publicado

en

Salvador Navarro
El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, posa para Europa Press, a 25 de julio de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

El presidente de la CEV anuncia que no revalidará su cargo y dará un paso a un lado tras más de una década de liderazgo empresarial

El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha confirmado que no revalidará este cargo y que además abandonará su puesto como vicepresidente de la CEOE. La decisión, adelantada por la Cadena Ser y confirmada por Europa Press, marca un punto de inflexión en el panorama empresarial valenciano y nacional.

No obstante, Navarro mantendrá la presidencia de la Comisión de Relaciones con las Cortes y el Senado de la CEOE, un puesto estratégico en el que continuará defendiendo los intereses de las empresas y reforzando la interlocución entre el tejido productivo y las instituciones.

Un relevo en la CEV con reconocimiento a su trayectoria

La salida de Navarro de la vicepresidencia de la CEOE se producirá tras las elecciones en la CEV. Será entonces el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien designe a un nuevo vicepresidente.

Este anuncio se suma al comunicado realizado por el propio Navarro hace apenas unos días, en el que anunció que no optará a la reelección al frente de la patronal autonómica. Una decisión que ha abierto el camino al presidente de la patronal del metal Femeval, Vicente Lafuente, que ya ha presentado su candidatura.

En sus declaraciones, Lafuente ha reconocido el peso de Navarro en la CEOE: “Está haciendo un papel importante y muy bueno para la Comunitat Valenciana. No se trata de ‘a rey muerto, rey puesto’. Salvador Navarro lo está haciendo muy bien y lo necesitamos en la CEOE”.

Perfil de Salvador Navarro: un líder empresarial reconocido

Nacido en Valencia en 1962, Salvador Navarro Pradas ha sido uno de los grandes impulsores de la modernización del asociacionismo empresarial valenciano. Al frente de la CEV desde 2011, ha sido clave en su reconversión en una organización de ámbito autonómico, integrando a asociaciones y sectores de toda la Comunitat Valenciana y consolidando una voz fuerte y cohesionada para los empresarios ante las administraciones.

Su capacidad de diálogo, su perfil integrador y su habilidad para generar consensos le han permitido ocupar puestos de relevancia en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), donde ha ejercido como vicepresidente en estrecha colaboración con Antonio Garamendi. Desde allí ha defendido con firmeza los intereses de la economía valenciana en el conjunto de España.

Reconocimientos y legado

Durante su trayectoria, Navarro ha sido un referente de estabilidad, consenso y liderazgo empresarial. Bajo su presidencia, la CEV ha crecido en representatividad, ha reforzado la interlocución con los sindicatos y ha promovido medidas para modernizar el tejido empresarial valenciano, especialmente en ámbitos como la innovación, la digitalización y la sostenibilidad.

Su figura es considerada esencial en la defensa del tejido productivo valenciano, en la atracción de inversiones y en la consolidación de Valencia y su Comunitat como territorio clave para el desarrollo económico de España.

Un futuro ligado a la CEOE

Aunque deja la vicepresidencia, Salvador Navarro seguirá desempeñando un papel fundamental en la CEOE como presidente de la Comisión de Relaciones con las Cortes y el Senado, reforzando la voz de las empresas valencianas y españolas en el ámbito legislativo.

Su legado en la CEV y su papel en la CEOE lo sitúan como uno de los empresarios más influyentes de la Comunitat Valenciana en las últimas décadas, un dirigente que ha sabido combinar prudencia, firmeza y visión de futuro en defensa de los intereses empresariales.

 

 

Continuar leyendo