Síguenos

Valencia

Camps, tras declarar como imputado: «Todo es una creación, un relato que no pueden romper»

Publicado

en

MADRID, 1 Feb – El expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps ha afirmado al salir de su declaración como imputado en la Audiencia Nacional por contratos a la trama Gürtel que esta situación obedece a «una creación», ya que «desde la Izquierda» se «creó un relato y no pueden romperlo» porque interesa para mantenerle alejado de la política y al PP, su partido, señalado por corrupto.

Esa es la explicación de Camps para las imputaciones que le han llevado ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, en relación a la contratación con Orange Market de contratos de la Generalitat Valenciana que él presidía, como el del stand de la administración en Fitur 2009.

«He estado imputado en algunas causas, sigo imputado en otras más y lo que intento explicar es que esto es una creación, un relato construido hábilmente –y hay que dar la enhorabuena a quien lo pensó–, para dar la sensación de que yo iba a la presidencia de la Generalitat a hacer cosas que no se correspondían con lo que realmente me preocupaba», ha señalado en declaraciones a los medios.

Según ha afirmado, «se creó un relato y no pueden romperlo». «Es necesario para seguir haciendo posible que yo no vuelva a la política y que mi partido siga arrastrando una imagen de corrupción que no se corresponde», ha señalado, para defender que bajo su presidencia «todo lo que se hizo, se hizo bien, y no hay ni un dato, ni prueba ni circunstancia que varíe» esa afirmación.

«YO NO HE CAMBIADO DE OPINIÓN»
Sobre el hecho de que algunos colaboradores y compañeros de gestión, como Ricardo Costa, le estén señalando ahora ante el juez como responsable de las adjudicaciones objeto de la investigación, Camps se ha limitado a apuntar que «llevan 10 años diciendo justo lo contrario» y si «en las últimas 48 horas por circunstancias personales» han «querido cambiar de opinión», es cosa suya. «Yo no he cambiado de opinión», ha zanjado.

Preguntado en particular por Álvaro Pérez, ‘el Bigotes’, ha reconocido que le conocía porque «organizaba los actos del partido» pero ha incidido en que su relación no era de amistad pese al audio de la conversación telefónica grabada un 24 de diciembre en la que se refería a él como «amiguito del alma». Ahí nació, en su opinión, ese relato artificial construido en torno a su persona, intentando «destruir y ridiculizar».

Además, ha dicho que «no hay hilo conductor que valga» entre él y ‘el Bigotes’, tampoco el que fuera conseller y portavoz de la Generalitat Esteban González Pons, que según la declaración de Pérez, fue quien dio el primer contrato en Valencia a Orange Market.

«Esteban González Pons es un político ejemplar y extraordinario», ha destacado, para apuntar que a los dos les gusta «la convicción por el trabajo político y la seriedad y trabajar por los ciudadanos» y así, «cualquier otro tipo de atribución o tarea no se corresponde» con su «forma de ser».

«¿Cómo es posible que diez años abierto en canal y nadie haya descubierto ni una reunión con policías como la de Dolores Delgado, ministra de Justicia o el exjuez Baltasar Garzón donde se habla de ‘qué bueno que tengáis una red de prostitución para sacar información y extorsionar’?», ha planteado también Camps.

Comparaba así su situación, rodeado de medios de comunicación a la salida de la Audiencia, con el menor «revuelo» que a su juicio, provocan conductas de ministros socialistas. «Cuando veo todos los días que los políticos del PSOE tienen empresas para esconder beneficios y yo lo que tengo es la misma casa que tenía cuando entré en la Presidencia de la Generalitat y nada más que eso, me pregunto ¿Dónde está aquí esta historia que se ha contado? ¿Todo esto que se hacía aquí a cambio de qué era?», ha planteado.

Información: EuropaPress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Manifestación del 29M recorre València al grito de “Mazón dimisión” y “por un trabajo digno”

Publicado

en

huelga general Valencia

Unas 2.500 personas secundan la protesta en el centro de la ciudad para exigir justicia por los fallecidos en la dana y reclamar derechos laborales y sociales

València, 29 de mayo de 2025. — El centro de València ha sido este jueves el escenario de una multitudinaria manifestación con motivo de la huelga general convocada por los sindicatos CNT, CGT, Intersindical Valenciana y COS. Bajo el lema «Por la vida, el trabajo digno, los servicios públicos y la vivienda», unas 2.500 personas —según la Delegación del Gobierno— se han sumado a la protesta, que también ha exigido responsabilidades penales por las muertes laborales durante la dana del pasado octubre.

La marcha ha comenzado a mediodía en la Estación del Nord y ha recorrido calles emblemáticas como Colón, La Paz y San Vicente al grito de «vaga general», «Mazón dimissió» y «el president a Picassent», en referencia al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

Durante el recorrido, los manifestantes han repartido panfletos y colocado pegatinas con lemas como «Cerrado por huelga general» en escaparates de comercios y cafeterías. Algunos establecimientos han cerrado sus puertas temporalmente durante el paso de la columna.

Protesta contra la precariedad y los recortes

Entre las principales reivindicaciones del manifiesto unitario destacan:

  • Justicia y reparación para las víctimas laborales de la dana.

  • Reversión de las privatizaciones en servicios públicos.

  • Salarios dignos y control de los precios del alquiler.

  • Creación de un permiso retribuido ante alertas meteorológicas.

  • Cobro íntegro del salario para personas en ERTE.

Los sindicatos denuncian que la actual gestión del Consell ha provocado un deterioro de las condiciones laborales y de los servicios públicos. Además, alertan sobre los recortes sociales y el avance de las privatizaciones en sectores clave como la educación, la sanidad y el transporte.

Incidencias y presencia policial

La jornada ha estado marcada por una fuerte presencia de agentes de la Policía Nacional, que han acompañado a la manifestación y han custodiado entradas de tiendas y comercios. Durante la mañana, 22 manifestantes han sido trasladados a comisaría tras una protesta en la V-21 para su identificación, aunque todos han sido liberados posteriormente, según fuentes sindicales.

Los piquetes informativos comenzaron de madrugada en Mercavalència, impidiendo el acceso de camiones durante varias horas, y se han replicado en distintos puntos del territorio valenciano.

Valoración sindical: “Una huelga histórica”

Las organizaciones convocantes han calificado la jornada como un “éxito rotundo” a pesar de lo que consideran «servicios mínimos abusivos» en empresas como EMT y Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV). Anuncian que presentarán recursos legales por considerar que se ha intentado dificultar el ejercicio del derecho a la huelga.

Juan Miguel Pont, secretario general de CGT València, ha asegurado que “la movilización ha sido masiva en las zonas afectadas por la dana y en muchos sectores, especialmente en el transporte”.

Beatriu Cardona, portavoz de Intersindical Valenciana, ha destacado que “la sociedad valenciana exige dignidad, verdad y justicia” por las 230 víctimas de la dana y por los trabajadores que murieron durante las tareas de reconstrucción.

Desde CNT, Mar Bueno ha subrayado el valor de la autoorganización obrera y la solidaridad, y ha criticado las políticas neoliberales que, asegura, «ponen en riesgo vidas y derechos básicos».

Presencia política y apoyo de Podemos

La protesta ha contado con la presencia de dirigentes de Podemos, como Ione Belarra y María Teresa Pérez, quienes han arropado la movilización y han cargado contra la gestión del Consell. “Mazón no tiene oxígeno político. Es cuestión de tiempo que caiga”, ha afirmado Belarra, que ha definido la huelga como “una victoria construida desde abajo”.

 

🔥 Primeros piquetes desde las 5:00 h en Mercavalencia

Desde primera hora, un centenar de manifestantes de los sindicatos Intersindical Valenciana (IV), CGT, CNT y COS se han concentrado en Mercavalencia para bloquear la entrada de mercancías y visibilizar las demandas laborales y sociales que motivan la protesta. El piquete ha generado largas colas y atascos en las autovías V-30 y V-31, afectando al tráfico logístico en el área metropolitana.

🚌 Paros en la EMT con servicios mínimos del 80 %

A las 6:00 h se han iniciado también piquetes en las cocheras de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), donde el comité de empresa ha respaldado la huelga. Pese al paro, el Ayuntamiento de València ha confirmado servicios mínimos del 80 % en las líneas de autobús urbano, con especial atención a los desplazamientos esenciales.

✊ Reivindicaciones laborales y protesta por la gestión de la DANA

Los sindicatos convocantes han anunciado una jornada de reivindicaciones laborales, sociales y climáticas, que culminará con una gran manifestación unitaria en València. La marcha comenzará a las 12:00 h en la Estación del Norte y recorrerá el centro hasta confluir por la tarde con la protesta contra la gestión de la DANA del 29 de octubre, de la que hoy se cumplen siete meses.

Entre las exigencias figuran:

  • Mayor inversión en infraestructuras seguras tras la DANA

  • Revisión del modelo económico y urbanístico

  • Mejores condiciones laborales y salariales

  • Apoyo a sectores precarizados y servicios públicos

📣 El comité de Metrovalencia también apoya el paro

Desde CGT Metrovalencia se ha informado que la mayoría del comité de empresa apoya la huelga general, tal como publicaron en la red social X:

“La mayoría del comité de empresa de @metrovalencia apoya la #HuelgaGeneral convocada para el #29M. ¡Nos vemos en la lucha!”.

🚧 Calles cortadas y dispositivos de seguridad

La jornada de huelga y movilización en València ha obligado a activar un dispositivo especial de seguridad y cortes de tráfico en diversas calles del centro. Se recomienda a la ciudadanía utilizar transporte alternativo o planificar sus desplazamientos con antelación.

La Generalitat fija los servicios mínimos en transporte, sanidad y educación para la jornada del 29 de mayo convocada por CGT, CNT, Intersindical y COS

Este jueves, 29 de mayo, la Comunitat Valenciana vivirá una huelga general convocada por los sindicatos CGT, CNT, Intersindical Valenciana y COS. La protesta se centra en la gestión política de la DANA y exige responsabilidades al Consell y a su presidente, Carlos Mazón, así como al empresariado valenciano. Para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales, la Dirección General de Trabajo ha establecido servicios mínimos en transporte, sanidad y educación.

Servicios mínimos en transporte público y escolar

Uno de los sectores más afectados será el transporte público. Los servicios mínimos en Metrovalencia y tranvía serán del 80%, incluyendo tareas de mantenimiento e instalaciones fijas. El transporte escolar también operará con un 80% de su capacidad habitual.

En el caso de los autobuses urbanos y metropolitanos, como la EMT de Valencia, circularán con el 70% de los servicios en horas valle y 80% en horas punta (7:00–9:00, 13:00–15:00 y 19:00–21:00), para evitar aglomeraciones y alteraciones del orden público.

El transporte interurbano de viajeros por carretera ofrecerá:

  • 65% en rutas hacia centros de trabajo

  • 80% en conexiones con aeropuertos, puertos y estaciones

  • 20% en servicios discrecionales

Sanidad: asistencia como un sábado y hospitales con servicios críticos operativos

En centros de salud y consultorios, los servicios se limitarán a los de un sábado habitual. Los centros de especialidades tendrán al 25% de su plantilla, con atención prioritaria a consultas preferentes. La atención domiciliaria funcionará al 50%.

Los hospitales operarán con servicios de domingo en:

  • Hospitalización

  • Urgencias

  • Quirófano de urgencias

  • Cocina, mantenimiento y centralitas

Mientras que habrá jornada habitual en:

  • UCI

  • Diálisis

  • Radioterapia

  • Oncología

  • Trasplantes y hospital de día

Otras áreas como farmacia hospitalaria, consultas externas preferentes y quirófanos programados funcionarán al 25–50%. Las emergencias sanitarias (CICU, SAMU y SVA) se mantendrán sin cambios y los SVB y TSNU operarán al 80%.

Educación: cobertura mínima en todos los niveles

Los centros educativos también estarán cubiertos por servicios mínimos. En Infantil y Primaria se garantizará la presencia de un docente por etapa educativa (mínimo uno cada cuatro unidades), mientras que en Secundaria, Bachillerato, FP y enseñanzas artísticas será de uno por cada diez unidades. En centros de Educación Especial, habrá dos educadores por cada cinco unidades.

Octava manifestación contra la gestión de la DANA

La huelga coincide con la octava manifestación contra la gestión de la DANA. Los sindicatos convocantes denuncian negligencia política y piden responsabilidades penales y económicas, tanto a la Generalitat como a determinados sectores empresariales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo