Síguenos

Valencia

Camps, tras declarar como imputado: «Todo es una creación, un relato que no pueden romper»

Publicado

en

MADRID, 1 Feb – El expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps ha afirmado al salir de su declaración como imputado en la Audiencia Nacional por contratos a la trama Gürtel que esta situación obedece a «una creación», ya que «desde la Izquierda» se «creó un relato y no pueden romperlo» porque interesa para mantenerle alejado de la política y al PP, su partido, señalado por corrupto.

Esa es la explicación de Camps para las imputaciones que le han llevado ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, en relación a la contratación con Orange Market de contratos de la Generalitat Valenciana que él presidía, como el del stand de la administración en Fitur 2009.

«He estado imputado en algunas causas, sigo imputado en otras más y lo que intento explicar es que esto es una creación, un relato construido hábilmente –y hay que dar la enhorabuena a quien lo pensó–, para dar la sensación de que yo iba a la presidencia de la Generalitat a hacer cosas que no se correspondían con lo que realmente me preocupaba», ha señalado en declaraciones a los medios.

Según ha afirmado, «se creó un relato y no pueden romperlo». «Es necesario para seguir haciendo posible que yo no vuelva a la política y que mi partido siga arrastrando una imagen de corrupción que no se corresponde», ha señalado, para defender que bajo su presidencia «todo lo que se hizo, se hizo bien, y no hay ni un dato, ni prueba ni circunstancia que varíe» esa afirmación.

«YO NO HE CAMBIADO DE OPINIÓN»
Sobre el hecho de que algunos colaboradores y compañeros de gestión, como Ricardo Costa, le estén señalando ahora ante el juez como responsable de las adjudicaciones objeto de la investigación, Camps se ha limitado a apuntar que «llevan 10 años diciendo justo lo contrario» y si «en las últimas 48 horas por circunstancias personales» han «querido cambiar de opinión», es cosa suya. «Yo no he cambiado de opinión», ha zanjado.

Preguntado en particular por Álvaro Pérez, ‘el Bigotes’, ha reconocido que le conocía porque «organizaba los actos del partido» pero ha incidido en que su relación no era de amistad pese al audio de la conversación telefónica grabada un 24 de diciembre en la que se refería a él como «amiguito del alma». Ahí nació, en su opinión, ese relato artificial construido en torno a su persona, intentando «destruir y ridiculizar».

Además, ha dicho que «no hay hilo conductor que valga» entre él y ‘el Bigotes’, tampoco el que fuera conseller y portavoz de la Generalitat Esteban González Pons, que según la declaración de Pérez, fue quien dio el primer contrato en Valencia a Orange Market.

«Esteban González Pons es un político ejemplar y extraordinario», ha destacado, para apuntar que a los dos les gusta «la convicción por el trabajo político y la seriedad y trabajar por los ciudadanos» y así, «cualquier otro tipo de atribución o tarea no se corresponde» con su «forma de ser».

«¿Cómo es posible que diez años abierto en canal y nadie haya descubierto ni una reunión con policías como la de Dolores Delgado, ministra de Justicia o el exjuez Baltasar Garzón donde se habla de ‘qué bueno que tengáis una red de prostitución para sacar información y extorsionar’?», ha planteado también Camps.

Comparaba así su situación, rodeado de medios de comunicación a la salida de la Audiencia, con el menor «revuelo» que a su juicio, provocan conductas de ministros socialistas. «Cuando veo todos los días que los políticos del PSOE tienen empresas para esconder beneficios y yo lo que tengo es la misma casa que tenía cuando entré en la Presidencia de la Generalitat y nada más que eso, me pregunto ¿Dónde está aquí esta historia que se ha contado? ¿Todo esto que se hacía aquí a cambio de qué era?», ha planteado.

Información: EuropaPress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo