Síguenos

Valencia

Las cancelaciones navideñas de empresas en bares y restaurantes suben al 50 % tras la dana

Publicado

en

cancelaciones hostelería navidad dana

València, 11 dic (EFE).- Las consecuencias de la dana han afectado también a las comidas y cenas de Navidad de las empresas: las cancelaciones de estas celebraciones han llegado a alcanzar entre el 50 y el 60 % de las reservas en bares y restaurantes para este mes de diciembre, según la Federación de Hostelería de Valencia.

IMPACTO DE LA DANA EN LAS RESERVAS DE NAVIDAD

Desde la dana del 29 de octubre se ha producido una cascada de cancelaciones de reservas. Muchas empresas, directamente afectadas por los destrozos causados por las inundaciones, han anulado sus comidas de Navidad durante el mes de noviembre, según explicó el presidente de la federación, Manuel Espinar.

El impacto social de la catástrofe ha sido directo en el consumo y los planes de ocio. Además, durante las primeras semanas tras la tragedia, que ha dejado 222 víctimas mortales y cuatro desaparecidos, toda la sociedad se volcó en atender la emergencia.

CANCELACIONES POR INUNDACIONES: TESTIMONIOS DE RESTAURANTES

Toni Cano, del asador Casa Toni de Paterna, explica que las cancelaciones se deben a que muchas empresas han sido afectadas por las inundaciones o tienen empleados de zonas como Catarroja, que aún no saben si podrán reanudar su actividad.

«Lo bueno y lo malo es que siempre tengo mucha demanda, y de momento estoy lleno los fines de semana», afirma Cano. Sin embargo, se ha notado una caída de reservas entre semana, aunque espera suplirlas con comidas de amigos o familias que desean «salir de la zona afectada y venir a comer».

LA VISIÓN DE LOS RESTAURADORES FRENTE A LA CRISIS

Pepe Ripoll, del restaurante La Ferradura de Alboraia, lamenta la pérdida de unos 2.500 cubiertos anulados, especialmente de empresas. Sin embargo, destaca que los empresarios deben seguir adelante: «Si paramos la economía, estamos muertos».

Ripoll también menciona que algunos proveedores de su restaurante son de las zonas más afectadas, pero los más grandes han alquilado cámaras en otras localidades para seguir abasteciendo a los clientes.

DICIEMBRE: UN MES CRUCIAL PARA LA HOSTELERÍA

IMPORTANCIA DE REACTIVAR EL TEJIDO EMPRESARIAL

La federación Hostelería Valencia resalta que el mes de diciembre representa entre el 15-20 % de la facturación anual de los establecimientos de hostelería. Por ello, instan a los grupos no afectados directamente a mantener sus reservas para ayudar a la recuperación económica.

«Es importante seguir manteniendo la viabilidad de las empresas, las plantillas y el trabajo de los proveedores,» indican desde la federación. Para apoyar esta causa, Hostelería Valencia y CONHOSTUR (Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana) lanzarán una campaña de reactivación a nivel nacional la próxima semana.

APOYO AL TURISMO Y LA HOSTELERÍA VALENCIANA

El presidente de la federación, Manuel Espinar, afirma: «Valencia sigue siendo uno de los grandes atractivos de España, por eso pedimos que la gente vuelva a Valencia, que vengan a nuestros alojamientos, a disfrutar de nuestra gastronomía, de nuestros bares, restaurantes, locales de ocio, comercio.»

IMPACTO ECONÓMICO DE LAS INUNDACIONES

ESTIMACIÓN DE DAÑOS EN EL SECTOR HOSTELERO

Según un análisis de Hostelería Valencia, se estima que unos 1.400 establecimientos hosteleros en 78 municipios han sido afectados, con daños en inmuebles, instalaciones, maquinaria y materias primas que superan los 300 millones de euros.

PÉRDIDAS DE FACTURACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Las pérdidas de facturación en noviembre han sido significativas, alcanzando el 85 % en Valencia, y aproximadamente el 30 % en Castellón y Alicante.

SOLIDARIDAD Y APOYO EN LA NAVIDAD DE 2024

EL SECTOR HOSTELERO FRENTE A LA CATÁSTROFE

La federación destaca la gran solidaridad del sector hostelero ante la crisis, ayudando a los establecimientos afectados a gestionar seguros, ERTEs y las ayudas disponibles por la dana.

PLANES DE REACTIVACIÓN PARA 2025

Para todo el año 2025, Hostelería Valencia ofrecerá a los establecimientos afectados la posibilidad de asociarse de manera gratuita, lo que incluye servicios como asesoramiento y ayuda con trámites y subvenciones.

JUNTOS CON LA HOSTELERÍA: PLAN DE APOYO NACIONAL

La plataforma Juntos con la Hostelería, compuesta por Hostelería España, FIAB y AECOC, está trabajando en un plan de reactivación para agilizar los trámites y apoyar a los negocios afectados. Este plan incluye la dinamización del consumo en las zonas impactadas y un impulso al turismo tanto nacional como internacional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El testigo relata el debate sobre el envío del mensaje de alerta durante la dana en Valencia

Publicado

en

consellera Justicia Es-Alert DANA
La consellera de Justicia, Salomé Pradas, junto ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres en una reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI). EFE/ Kai Forsterling/Archivo

Un asesor de la exconsellera de Interior Salomé Pradas, quien se encargaba de grabar contenido para las redes sociales de la consellera, ha declarado ante la jueza de Catarroja que instruye la causa sobre la dana que ocurrió en la Comunidad Valenciana. Según su testimonio, se produjo una discusión entre altos mandos de Emergencias y Bomberos relacionada con el envío del mensaje de alerta a la población.

Debate entre mandos durante la emergencia

El testigo explicó que la discusión tuvo lugar entre:

  • Jorge Suárez, subdirector de Emergencias

  • José Manuel Basset, entonces inspector jefe del Consorcio de Bomberos de Valencia

El motivo del enfrentamiento fue la forma y el momento de enviar el mensaje de alerta, que tenía como objetivo advertir a la ciudadanía sobre la situación de riesgo causada por la dana.

Papel del asesor y la grabación de las imágenes

El asesor, que documentaba constantemente las actuaciones de la consellera para sus redes sociales, relató que presenció de cerca la dinámica del Cecopi (Centro de Coordinación Operativo Integrado) y que pudo observar cómo los mandos técnicos debatían sobre las decisiones de emergencia.

Contexto de la causa

La investigación judicial busca esclarecer la gestión de la alerta durante la dana y determinar si se tomaron las decisiones adecuadas para proteger a la población. La declaración de este asesor aporta información sobre las diferencias de criterio entre los responsables de Emergencias y Bomberos en momentos críticos.

Importancia del testimonio

El relato permite conocer de primera mano la coordinación y las posibles tensiones dentro del Cecopi, y cómo estas pudieron influir en la activación del mensaje de alerta conocido como Es Alert, herramienta clave para avisar a la ciudadanía de situaciones de emergencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo