Síguenos

Valencia

Las cancelaciones navideñas de empresas en bares y restaurantes suben al 50 % tras la dana

Publicado

en

cancelaciones hostelería navidad dana

València, 11 dic (EFE).- Las consecuencias de la dana han afectado también a las comidas y cenas de Navidad de las empresas: las cancelaciones de estas celebraciones han llegado a alcanzar entre el 50 y el 60 % de las reservas en bares y restaurantes para este mes de diciembre, según la Federación de Hostelería de Valencia.

IMPACTO DE LA DANA EN LAS RESERVAS DE NAVIDAD

Desde la dana del 29 de octubre se ha producido una cascada de cancelaciones de reservas. Muchas empresas, directamente afectadas por los destrozos causados por las inundaciones, han anulado sus comidas de Navidad durante el mes de noviembre, según explicó el presidente de la federación, Manuel Espinar.

El impacto social de la catástrofe ha sido directo en el consumo y los planes de ocio. Además, durante las primeras semanas tras la tragedia, que ha dejado 222 víctimas mortales y cuatro desaparecidos, toda la sociedad se volcó en atender la emergencia.

CANCELACIONES POR INUNDACIONES: TESTIMONIOS DE RESTAURANTES

Toni Cano, del asador Casa Toni de Paterna, explica que las cancelaciones se deben a que muchas empresas han sido afectadas por las inundaciones o tienen empleados de zonas como Catarroja, que aún no saben si podrán reanudar su actividad.

«Lo bueno y lo malo es que siempre tengo mucha demanda, y de momento estoy lleno los fines de semana», afirma Cano. Sin embargo, se ha notado una caída de reservas entre semana, aunque espera suplirlas con comidas de amigos o familias que desean «salir de la zona afectada y venir a comer».

LA VISIÓN DE LOS RESTAURADORES FRENTE A LA CRISIS

Pepe Ripoll, del restaurante La Ferradura de Alboraia, lamenta la pérdida de unos 2.500 cubiertos anulados, especialmente de empresas. Sin embargo, destaca que los empresarios deben seguir adelante: «Si paramos la economía, estamos muertos».

Ripoll también menciona que algunos proveedores de su restaurante son de las zonas más afectadas, pero los más grandes han alquilado cámaras en otras localidades para seguir abasteciendo a los clientes.

DICIEMBRE: UN MES CRUCIAL PARA LA HOSTELERÍA

IMPORTANCIA DE REACTIVAR EL TEJIDO EMPRESARIAL

La federación Hostelería Valencia resalta que el mes de diciembre representa entre el 15-20 % de la facturación anual de los establecimientos de hostelería. Por ello, instan a los grupos no afectados directamente a mantener sus reservas para ayudar a la recuperación económica.

«Es importante seguir manteniendo la viabilidad de las empresas, las plantillas y el trabajo de los proveedores,» indican desde la federación. Para apoyar esta causa, Hostelería Valencia y CONHOSTUR (Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana) lanzarán una campaña de reactivación a nivel nacional la próxima semana.

APOYO AL TURISMO Y LA HOSTELERÍA VALENCIANA

El presidente de la federación, Manuel Espinar, afirma: «Valencia sigue siendo uno de los grandes atractivos de España, por eso pedimos que la gente vuelva a Valencia, que vengan a nuestros alojamientos, a disfrutar de nuestra gastronomía, de nuestros bares, restaurantes, locales de ocio, comercio.»

IMPACTO ECONÓMICO DE LAS INUNDACIONES

ESTIMACIÓN DE DAÑOS EN EL SECTOR HOSTELERO

Según un análisis de Hostelería Valencia, se estima que unos 1.400 establecimientos hosteleros en 78 municipios han sido afectados, con daños en inmuebles, instalaciones, maquinaria y materias primas que superan los 300 millones de euros.

PÉRDIDAS DE FACTURACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Las pérdidas de facturación en noviembre han sido significativas, alcanzando el 85 % en Valencia, y aproximadamente el 30 % en Castellón y Alicante.

SOLIDARIDAD Y APOYO EN LA NAVIDAD DE 2024

EL SECTOR HOSTELERO FRENTE A LA CATÁSTROFE

La federación destaca la gran solidaridad del sector hostelero ante la crisis, ayudando a los establecimientos afectados a gestionar seguros, ERTEs y las ayudas disponibles por la dana.

PLANES DE REACTIVACIÓN PARA 2025

Para todo el año 2025, Hostelería Valencia ofrecerá a los establecimientos afectados la posibilidad de asociarse de manera gratuita, lo que incluye servicios como asesoramiento y ayuda con trámites y subvenciones.

JUNTOS CON LA HOSTELERÍA: PLAN DE APOYO NACIONAL

La plataforma Juntos con la Hostelería, compuesta por Hostelería España, FIAB y AECOC, está trabajando en un plan de reactivación para agilizar los trámites y apoyar a los negocios afectados. Este plan incluye la dinamización del consumo en las zonas impactadas y un impulso al turismo tanto nacional como internacional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo