Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

LISTADO| Los candidatos del PP a las capitales de provincia

Publicado

en

candidatos del PP a las capitales de provincia
El líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, en una imagen de archivo. EFE/ Javier Lizon

Madrid (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Partido Popular suma hoy un nuevo acto a la precampaña de mayo, la presentación de sus candidatos a las capitales de provincia, encabezado por el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo.

Tras la presentación, la semana pasada, de sus cabezas de lista en los comicios autonómicos, los populares reúnen en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid a los principales alcaldables por esta formación.

A partir de las 11:00 horas intervendrán brevemente todos ellos, aunque el PP le ha reservado un rol especial al regidor de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que aspira a continuar al frente de la capital otros cuatro años.

También intervendrá la presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP en la región, Isabel Díaz Ayuso.

En el plantel de candidatos a los que el PP pone de largo este domingo destacan asimismo las nuevas incorporaciones a las filas del Partido Popular, como Ignacio Gragera para Badajoz, antes en Ciudadanos, o Carlos García Adanero que buscará hacerse con el bastón de mando en Pamplona tras romper con UPN.

Los hay también conocidos por todos, como Paco de la Torre, al mando municipal de Málaga desde hace 22 años, y perfiles que se estrenan, como Daniel Sirera en Barcelona.

Todos se enfrentan al reto de sumar nuevas ciudades al poder que ostenta ya, una meta en la que también será determinante el peso que logre Vox.

Esta es la lista de candidatos del PP a las capitales de provincia:

ALMERÍA: María del Mar Vázquez

CÁDIZ: Bruno García

CÓRDOBA: José María Bellido

GRANADA: Marifrán Carazo

HUELVA: Pilar Miranda

JAÉN: José Agustín González

MÁLAGA: Francisco de la Torre

SEVILLA: José Luis Sanz

HUESCA: Lorena Orduna

TERUEL: Emma Buj

ZARAGOZA: Natalia Chueca

OVIEDO: Alfredo Canteli

PALMA DE MALLORCA: Jaime Martínez

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: Jimena Delgado

SANTA CRUZ DE TENERIFE: Carlos Tarife

SANTANDER: Gema Igual

ÁVILA: Alicia García

BURGOS: Cristina Ayala

LEÓN: Margarita Torres

PALENCIA: Alfonso Polanco

SALAMANCA: Carlos Manuel García

SEGOVIA: José Mazarías

SORIA: Belén Izquierdo

VALLADOLID: Jesús Julio Carnero

ZAMORA: Jesús María Prada

ALBACETE: Manuel Serrano

CIUDAD REAL: Paco Cañizares

CUENCA: Beatriz Jiménez

GUADALAJARA: Ana Guarinos

TOLEDO: Carlos Velázquez

BARCELONA: Daniel Sirera

GIRONA: Jaume Veray

LLEIDA: Xavier Palau

TARRAGONA: María Mercé Martorell

ALICANTE: Luis Barcala

CASTELLÓN: Begoña Carrasco

VALENCIA: María José Catalá

CÁCERES: Rafael Mateos

BADAJOZ: Ignacio Gragera

A CORUÑA: Miguel Lorenzo

LUGO: Elena Candia

OURENSE: Manuel Cabezas

PONTEVEDRA: Rafael Domínguez

MADRID: José Luis Martínez-Almeida

MURCIA: José Ballesta

PAMPLONA: Carlos García Adanero

VITORIA: Ainhoa Domaica

BILBAO: Esther Martínez

SAN SEBASTIÁN: Borja Corominas

LOGROÑO: Conrado Escobar

DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA: Iñaki Oyarzabal

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA: Raquel González

DIPUTACIÓN FORAL DE GUIPUZKOA: Mikel Lezama

Todos ellos tienen el próximo 28 de mayo una cita con las urnas que el PP nacional ha igualado a una moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta: Europa urge a vacunarse “cuanto antes” por la expansión de la variante K de la gripe, más contagiosa y detectada en todo el mundo

Publicado

en

vacuna gripe variante K
Imagen de archivo de la administración de una vacuna contra la gripe. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

La gripe vuelve a situarse en el centro de la preocupación sanitaria en España. A las puertas del invierno, y coincidiendo con la primera ola de frío que ha desplomado las temperaturas en buena parte del país, las autoridades europeas han emitido una advertencia urgente: vacunarse de la gripe «cuanto antes». El motivo, la detección y rápida expansión de un nuevo subgrupo del virus, la variante K de A(H3N2), más contagiosa y que ya se ha documentado en los cinco continentes.

El último balance del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) confirma el impacto que tuvo la gripe la pasada temporada: más de 33.000 hospitalizaciones, 1.811 ingresos en UCI y 1.825 fallecimientos, según el sistema de vigilancia SiVIRA. El virus respiratorio sigue siendo, año tras año, uno de los más letales en España.


La variante K de la gripe A(H3N2): más transmisible y detectada antes de lo previsto

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de un crecimiento “inusual” de casos, entre tres y cuatro semanas antes de lo habitual. Según sus expertos, la variante K —antes conocida como J.2.4.1— se ha convertido en un subgrupo dominante:

  • Representa un tercio de todas las secuencias mundiales de A(H3N2) registradas entre mayo y noviembre de 2025.

  • En la Unión Europea supone casi la mitad de los casos secuenciados.

La presencia global del virus indica una elevada capacidad de transmisión y una mayor velocidad de circulación. Además, los análisis serológicos preliminares apuntan a una posible falta de concordancia entre la vacuna actual y esta variante, aunque las autoridades recuerdan que la vacunación sigue siendo esencial para reducir complicaciones graves.


¿Quién debe vacunarse de inmediato?

Las autoridades europeas insisten en que no hay tiempo que perder ante esta subida anticipada de casos. La recomendación es clara: vacunarse ya, especialmente en los grupos más vulnerables:

Personas con mayor riesgo de enfermedad grave:

  • Adultos mayores de 65 años

  • Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, neuromusculares…)

  • Pacientes inmunodeprimidos

  • Mujeres embarazadas

  • Personas que viven en residencias o centros de larga estancia

Profesionales con riesgo de transmisión:

  • Personal sanitario y sociosanitario

  • Cuidadores formales e informales

Niños (según recomendaciones nacionales)

Vacunarlos reduce tanto el riesgo de enfermedad grave como la transmisión comunitaria, especialmente en menores de 5 años.

Incluso si la vacuna no coincide al 100% con la variante circulante, sigue proporcionando protección frente a hospitalización, complicaciones graves y fallecimientos.


Recomendaciones para hospitales y centros sociosanitarios

La llegada temprana de la gripe obliga a los centros sanitarios a activar sus planes de invierno. El ECDC insta a:

  • Reforzar las prácticas de prevención y control de infecciones

  • Identificar de forma precoz a pacientes con síntomas

  • Agrupar casos compatibles cuando sea necesario

  • Utilizar pruebas diagnósticas rápidas para orientar el manejo clínico

  • Exigir mascarillas (FFP2 o quirúrgicas según actividad) a personal y visitantes

  • Mantener fuera de actividad asistencial al personal sanitario con síntomas

  • Reforzar higiene de manos, limpieza ambiental y ventilación

Estas medidas buscan minimizar la transmisión en entornos donde la gripe puede causar más complicaciones.


Síntomas más comunes de la gripe (incluida la variante K)

Los síntomas habituales siguen siendo los mismos, aunque la variante K se está asociando a un inicio más brusco y una mayor transmisibilidad:

  • Fiebre alta repentina

  • Tos seca persistente

  • Dolor de garganta

  • Cefalea intensa

  • Dolores musculares y articulares

  • Debilidad extrema o cansancio súbito

  • Escalofríos

  • Congestión nasal

  • En algunos casos: náuseas, vómitos o diarrea, más frecuentes en niños

Aunque la mayoría de personas mejoran en pocos días, los grupos de riesgo pueden desarrollar neumonía, bronquitis, descompensación de patologías previas e incluso necesitar hospitalización.


Conclusión: vacunarse y extremar las medidas de prevención

La expansión global de la variante K de gripe A(H3N2) marca el inicio de una temporada que podría ser más intensa de lo previsto. Los expertos coinciden: la vacunación anticipada es la mejor herramienta para proteger a la población y evitar un aumento significativo de hospitalizaciones.

Con la llegada del frío, el incremento de virus respiratorios y un subgrupo más transmisible en circulación, la recomendación es unánime: vacunarse cuanto antes y mantener las medidas básicas de prevención.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo