Síguenos

Valencia

Así son los candidatos a las elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana 2023

Publicado

en

OFFICIAL PRESS-EFE

València, 8 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).- Analizamos quién es quién en las candidatos elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana 2023.

Las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo que se han convocado esta semana tendrán como principales protagonistas en la Comunitat Valenciana a estas personas:

Candidatos a las elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana 2023:

Ximo Puig: A por el tercer mandato

candidatos elecciones autonómicas comunidad valenciana 2023

El candidato del PSPV-PSOE (reelección) a la Presidencia de la Generalitat, Ximo Puig. EFE/Juan Carlos Cárdenas

El president de la Generalitat desde 2015 y candidato a la reelección por el PSPV-PSOE, Ximo Puig (Morella, Castellón, 1959), aspira a un tercer mandato, con la expectativa de que su partido no solo repita como el más votado sino que amplíe su respaldo electoral, hasta el punto de que hay dirigentes socialistas que han deslizado la posibilidad de gobernar en solitario.

Las encuestas publicadas apuntan a que solo con una reedición del pacto del Botànic (actualmente formado por PSPV, Compromís y Podem) revalidaría la presidencia del Consell el principal ‘barón’ socialista autonómico y el único candidato de 2019 que repite, con la diferencia de que esta vez encabeza la lista por la circunscripción de Valencia, la que elige el mayor número de diputados en unos comicios cuyo resultado se prevé muy ajustado entre el bloque de la izquierda y el de la derecha.

Carlos Mazón: EL RETO DE RECUPERAR UN BASTIÓN ELECTORAL

candidatos elecciones autonómicas comunidad valenciana 2023

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/Ana Escobar

El presidente del PPCV desde hace dos años y medio, Carlos Mazón (Alicante, 1974), se estrena como candidato a la presidencia de la Generalitat en sustitución de Isabel Bonig con el gran reto de recuperar el “bastión electoral» que su partido gobernó durante dos décadas, hasta la llegada hace ocho años del Botànic, y con la ambición de gobernar en solitario, aunque los sondeos apuntan a que necesitará a Vox.

Con la presión de ganar a la que le ha instado públicamente el líder nacional de su partido, Alberto Núñez Feijóo, el presidente de la Diputación de Alicante -desde donde ha ejercido como contrapoder a la Generalitat- admite, en su salto de la política provincial a la autonómica, que todo lo que no sea ganar o gobernar «será un suspenso».

Joan Baldoví: RELEVO DE OLTRA PARA QUE COMPROMÍS NO SE RESIENTA

candidatos elecciones autonómicas comunidad valenciana 2023

El candidato de Compromís a la Presidencia de la Generalitat, Joan Baldoví. EFE/Manuel Bruque

Joan Baldoví (Sueca, Valencia, 1958) da el salto en estas elecciones desde la política nacional, donde ha sido diputado en el Congreso desde 2011, a la autonómica para ser el candidato de Compromís a la presidencia de la Generalitat y recoger así el testigo de Mónica Oltra, la aspirante de 2015 y 2019.

Tras la abrupta salida de la política de Oltra hace diez meses tras ser imputada por supuestamente ocultar en la Conselleria de Igualdad los abusos de su exmarido a una menor tutelada, con la candidatura de Baldoví -uno de los políticos más conocidos y valorados en las encuestas- se busca que Compromís no se resienta en las urnas y sea de nuevo determinante para un Botànic III.

Héctor Illueca: QUE PODEM SUME PARA UN TERCER BOTÀNIC

candidatos elecciones autonómicas comunidad valenciana 2023

El candidato de Podem-EU a la Presidencia de la Generalitat, Héctor Illueca. EFE/Kai Försterling

El vicepresidente segundo del Consell y máximo representante de Podem en el Gobierno valenciano desde mitad de esta legislatura, Héctor Illueca (València, 1975), releva a quien ya sustituyó en el Ejecutivo, Rubén Martínez Dalmau, como candidato de la formación morada a la presidencia de la Generalitat.

Illueca, quien se incorporó a la política activa hace tres años, tiene la responsabilidad de conseguir que la fuerza más pequeña de las tres ‘botánicas’ y que de nuevo concurre en coalición con Esquerra Unida, sume para que el tripartito de izquierdas llegue al menos a 50 diputados en Les Corts (la cifra de la mayoría absoluta) y se reedite el pacto de gobierno.

Mamen Peris: TODAS LAS ENCUESTAS EN CONTRA

candidatos elecciones autonómicas comunidad valenciana 2023

La candidata de Ciudadanos a la Presidencia de la Generalitat, Mamen Peris. EFE/Biel Aliño

La síndica de Ciudadanos en Les Corts desde el pasado 18 de enero, Mamen Peris (Alboraya, Valencia, 1967) asume el mayúsculo reto de ser la candidata a la presidencia de la Generalitat de una formación en descomposición que tiene todas las encuestas en contra.

A diferencia de 2019, cuando la candidatura que encabezó Toni Cantó reunió 470.600 votos y consiguió 18 diputados -el tercer grupo más numeroso de Les Corts-, los sondeos apuntan a que esta vez no obtendrán representación en el Parlamento valenciano, donde irrumpieron en 2015.

Carlos Flores: EL APOYO DEL PP PARA GOBERNAR

candidatos elecciones autonómicas comunidad valenciana 2023

El candidato de Vox a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Flores. EFE/Marcial Guillén

El catedrático de Derecho Constitucional en la Universitat de València Carlos Flores Juberías (València, 1964) se estrena también como candidato a la presidencia de la Generalitat de Vox, partido que llegó en 2019 en Les Corts con diez diputados y busca ser determinante en un hipotético Gobierno con el PP si hay cambio de ciclo y en el que ya han pedido la vicepresidencia, como en el Ejecutivo de Castilla y León.

Tras la designación de Flores, quien sustituye a José María Llanos como aspirante a la presidencia de la Generalitat, se conoció que en 2002 fue condenado por violencia machista contra su exmujer, sobre lo que el candidato ha dicho que entonces se equivocó pero ahora llega a las elecciones con «una hoja limpia».

Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Valencia dice adiós a los maceteros de Ribó: así será el nuevo mobiliario urbano de la plaza del Ayuntamiento y la calle Colón

Publicado

en

maceteros plaza ayuntamiento valencia
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

El centro de Valencia se prepara para una profunda transformación urbana. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el catálogo de criterios técnicos del nuevo mobiliario urbano que definirá el futuro de espacios emblemáticos como la plaza del Ayuntamiento, San Agustín, la avenida del Oeste o la calle Colón. La propuesta, desarrollada por la firma Barri Studio, marca el punto de partida para una nueva etapa en el diseño del paisaje urbano de la capital valenciana.

Con esta medida, el equipo de gobierno de María José Catalá pone fin a los maceteros de gran tamaño instalados durante el mandato de Joan Ribó, apostando por un modelo más coherente, ordenado y respetuoso con la movilidad peatonal y la identidad arquitectónica del centro histórico.

Un nuevo concepto de mobiliario urbano: funcional, sostenible y mediterráneo

El catálogo aprobado establece los criterios estéticos, materiales y técnicos que se aplicarán en futuras obras de reforma. Entre ellos destacan los bancos y jardineras de piedra natural y hormigón pulido, integrados con vegetación autóctona, y la agrupación estratégica del mobiliario —bancos, papeleras y luminarias— en islas o zonas de descanso que no interrumpan el tránsito peatonal.

Los bancos combinarán materiales como madera tratada y reposabrazos metálicos, con opciones individuales o grupales, y estarán ubicados preferentemente en zonas con sombra natural o pérgolas. En áreas con arbolado joven, se contemplan estructuras temporales o toldos para ofrecer refugio climático.

“El objetivo es que cada elemento forme parte de una red viva, no de objetos aislados. Se trata de crear espacios urbanos resilientes, confortables y con identidad propia”, explican desde Barri Studio.

Microclimas urbanos y biodiversidad en pleno centro de Valencia

Una de las claves del nuevo catálogo es la creación de microclimas urbanos, inspirados en el modelo de la plaza de la Reina, en su confluencia con la calle de la Paz y San Vicente. Se busca fomentar el confort térmico mediante bioswales (zanjas de drenaje con vegetación), jardines de lluvia, franjas verdes y sistemas de drenaje integrados en bancos y jardineras.

Estas “infraestructuras vivas” servirán para retener agua de lluvia, reducir el calor y mejorar la biodiversidad urbana, convirtiendo los espacios de tránsito en áreas de estancia y encuentro.

Diseño accesible y continuo: prioridad al peatón

El nuevo mobiliario urbano de Valencia tendrá que garantizar accesibilidad universal y un pasillo peatonal continuo de al menos 1,80 metros, libre de obstáculos.
No se podrán colocar elementos frente a accesos, rampas, esquinas o señalizaciones, y deberán dejarse áreas despejadas de 1,20 metros para mantener la visibilidad y la seguridad.

Además, el catálogo recomienda incorporar reposabrazos laterales o centrales en los bancos para facilitar su uso por parte de personas mayores o con movilidad reducida. Las papeleras seguirán el modelo implantado en el entorno del Mercado Central y la Lonja, con diseño rectangular y cubierta antilluvia, mientras que las arquetas y registros quedarán integradas en el pavimento para reducir el impacto visual.

Materiales duraderos y coherencia estética

El documento incide en la necesidad de utilizar materiales resistentes al vandalismo y de bajo mantenimiento, como acero pintado, madera tratada y hormigón pigmentado.
También se especifica que el mobiliario se adapte a la escala del espacio público, con tamaños pequeños, medianos o grandes según la ubicación, y que se coordine con las tramas del pavimento para evitar cortes o interferencias visuales.

La vegetación, por su parte, deberá estar formada por especies mediterráneas o adaptadas al clima valenciano, resistentes a la sequía y de porte contenido, que aseguren una composición estable con mínimo mantenimiento.

Adiós a la heterogeneidad y al caos visual del centro de Valencia

El informe técnico hace un repaso a la situación actual del mobiliario urbano en Valencia, señalando la fragmentación estética del centro histórico: coexistencia de bancos de piedra, madera o metal, jardineras de hormigón o acero corten, y pavimentos con distintas texturas y colores.

Esta falta de coherencia, apuntan, genera barreras perceptivas y funcionales, especialmente para personas con movilidad reducida. En plazas como la del Ayuntamiento, de la Reina o del Tossal, la ausencia de sombra y la disposición aleatoria de los elementos convierten los espacios de encuentro en simples zonas de paso.

“La superposición de estilos y materiales ha dado lugar a una imagen fragmentada del paisaje urbano. Con este catálogo se busca recuperar la identidad visual y la armonía del centro de Valencia”, explican los responsables del estudio.

Un modelo de ciudad más habitable y resiliente

El nuevo catálogo no impone soluciones cerradas, sino que plantea un marco flexible de criterios para adaptar el diseño del mobiliario a las particularidades de cada espacio.
Su objetivo final es consolidar un lenguaje urbano común, mejorar la habitabilidad y activar ecologías urbanas que fortalezcan la resiliencia climática de Valencia.

Con esta medida, el Ayuntamiento da un paso más hacia un modelo de ciudad mediterránea sostenible, donde el mobiliario no sea un obstáculo, sino un elemento que dialogue con la arquitectura, el clima y las personas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo