Síguenos

Valencia

Así son los candidatos a las elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana 2023

Publicado

en

OFFICIAL PRESS-EFE

València, 8 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).- Analizamos quién es quién en las candidatos elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana 2023.

Las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo que se han convocado esta semana tendrán como principales protagonistas en la Comunitat Valenciana a estas personas:

Candidatos a las elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana 2023:

Ximo Puig: A por el tercer mandato

candidatos elecciones autonómicas comunidad valenciana 2023

El candidato del PSPV-PSOE (reelección) a la Presidencia de la Generalitat, Ximo Puig. EFE/Juan Carlos Cárdenas

El president de la Generalitat desde 2015 y candidato a la reelección por el PSPV-PSOE, Ximo Puig (Morella, Castellón, 1959), aspira a un tercer mandato, con la expectativa de que su partido no solo repita como el más votado sino que amplíe su respaldo electoral, hasta el punto de que hay dirigentes socialistas que han deslizado la posibilidad de gobernar en solitario.

Las encuestas publicadas apuntan a que solo con una reedición del pacto del Botànic (actualmente formado por PSPV, Compromís y Podem) revalidaría la presidencia del Consell el principal ‘barón’ socialista autonómico y el único candidato de 2019 que repite, con la diferencia de que esta vez encabeza la lista por la circunscripción de Valencia, la que elige el mayor número de diputados en unos comicios cuyo resultado se prevé muy ajustado entre el bloque de la izquierda y el de la derecha.

Carlos Mazón: EL RETO DE RECUPERAR UN BASTIÓN ELECTORAL

candidatos elecciones autonómicas comunidad valenciana 2023

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/Ana Escobar

El presidente del PPCV desde hace dos años y medio, Carlos Mazón (Alicante, 1974), se estrena como candidato a la presidencia de la Generalitat en sustitución de Isabel Bonig con el gran reto de recuperar el “bastión electoral» que su partido gobernó durante dos décadas, hasta la llegada hace ocho años del Botànic, y con la ambición de gobernar en solitario, aunque los sondeos apuntan a que necesitará a Vox.

Con la presión de ganar a la que le ha instado públicamente el líder nacional de su partido, Alberto Núñez Feijóo, el presidente de la Diputación de Alicante -desde donde ha ejercido como contrapoder a la Generalitat- admite, en su salto de la política provincial a la autonómica, que todo lo que no sea ganar o gobernar «será un suspenso».

Joan Baldoví: RELEVO DE OLTRA PARA QUE COMPROMÍS NO SE RESIENTA

candidatos elecciones autonómicas comunidad valenciana 2023

El candidato de Compromís a la Presidencia de la Generalitat, Joan Baldoví. EFE/Manuel Bruque

Joan Baldoví (Sueca, Valencia, 1958) da el salto en estas elecciones desde la política nacional, donde ha sido diputado en el Congreso desde 2011, a la autonómica para ser el candidato de Compromís a la presidencia de la Generalitat y recoger así el testigo de Mónica Oltra, la aspirante de 2015 y 2019.

Tras la abrupta salida de la política de Oltra hace diez meses tras ser imputada por supuestamente ocultar en la Conselleria de Igualdad los abusos de su exmarido a una menor tutelada, con la candidatura de Baldoví -uno de los políticos más conocidos y valorados en las encuestas- se busca que Compromís no se resienta en las urnas y sea de nuevo determinante para un Botànic III.

Héctor Illueca: QUE PODEM SUME PARA UN TERCER BOTÀNIC

candidatos elecciones autonómicas comunidad valenciana 2023

El candidato de Podem-EU a la Presidencia de la Generalitat, Héctor Illueca. EFE/Kai Försterling

El vicepresidente segundo del Consell y máximo representante de Podem en el Gobierno valenciano desde mitad de esta legislatura, Héctor Illueca (València, 1975), releva a quien ya sustituyó en el Ejecutivo, Rubén Martínez Dalmau, como candidato de la formación morada a la presidencia de la Generalitat.

Illueca, quien se incorporó a la política activa hace tres años, tiene la responsabilidad de conseguir que la fuerza más pequeña de las tres ‘botánicas’ y que de nuevo concurre en coalición con Esquerra Unida, sume para que el tripartito de izquierdas llegue al menos a 50 diputados en Les Corts (la cifra de la mayoría absoluta) y se reedite el pacto de gobierno.

Mamen Peris: TODAS LAS ENCUESTAS EN CONTRA

candidatos elecciones autonómicas comunidad valenciana 2023

La candidata de Ciudadanos a la Presidencia de la Generalitat, Mamen Peris. EFE/Biel Aliño

La síndica de Ciudadanos en Les Corts desde el pasado 18 de enero, Mamen Peris (Alboraya, Valencia, 1967) asume el mayúsculo reto de ser la candidata a la presidencia de la Generalitat de una formación en descomposición que tiene todas las encuestas en contra.

A diferencia de 2019, cuando la candidatura que encabezó Toni Cantó reunió 470.600 votos y consiguió 18 diputados -el tercer grupo más numeroso de Les Corts-, los sondeos apuntan a que esta vez no obtendrán representación en el Parlamento valenciano, donde irrumpieron en 2015.

Carlos Flores: EL APOYO DEL PP PARA GOBERNAR

candidatos elecciones autonómicas comunidad valenciana 2023

El candidato de Vox a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Flores. EFE/Marcial Guillén

El catedrático de Derecho Constitucional en la Universitat de València Carlos Flores Juberías (València, 1964) se estrena también como candidato a la presidencia de la Generalitat de Vox, partido que llegó en 2019 en Les Corts con diez diputados y busca ser determinante en un hipotético Gobierno con el PP si hay cambio de ciclo y en el que ya han pedido la vicepresidencia, como en el Ejecutivo de Castilla y León.

Tras la designación de Flores, quien sustituye a José María Llanos como aspirante a la presidencia de la Generalitat, se conoció que en 2002 fue condenado por violencia machista contra su exmujer, sobre lo que el candidato ha dicho que entonces se equivocó pero ahora llega a las elecciones con «una hoja limpia».

Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta como prueba

Publicado

en

justicia dana
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a su llegada a declarar como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la dana, a 29 de abril de 2025, en Valencia (España) - Rober Solsona - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta para demostrar que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando se recibió el aviso de la CHJ

València, 21 de mayo de 2025 – La exconsellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha incorporado un nuevo elemento clave a su defensa en relación con la gestión del episodio de inundaciones ocurrido en Paiporta. Pradas ha aportado un vídeo oficial del Ayuntamiento de Paiporta que, según su equipo, demostraría que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) envió su aviso por correo electrónico.

Según ha explicado la exconsellera, el vídeo fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del consistorio a las 18:42 horas, un momento en el que, subraya, “ya era imposible tomar medidas extraordinarias de prevención”.

El correo de la CHJ llegó con el tiempo justo

La defensa de Pradas sostiene que el aviso de la CHJ sobre el posible desbordamiento del barranco llegó cuando la emergencia ya se estaba produciendo, lo que limitaría la capacidad de reacción de las autoridades autonómicas. La exconsellera intenta así justificar que su gestión no incurrió en negligencia y que las circunstancias hacían inviable cualquier respuesta preventiva eficaz en ese momento.

El vídeo en cuestión muestra imágenes del desbordamiento y ha sido incluido como prueba documental por parte del equipo legal de Pradas, que insiste en que “los hechos deben analizarse con objetividad y con base en evidencias verificables”.

Contexto del caso

El desbordamiento del barranco del Poyo provocó graves afecciones en varias localidades del área metropolitana de València, incluyendo Paiporta, y ha generado un intenso debate político sobre la gestión de las alertas y la coordinación institucional entre administraciones.

La responsabilidad en la cadena de avisos y la actuación de las distintas instituciones implicadas están siendo objeto de análisis tanto en sede judicial como en el ámbito político. La aportación de este vídeo pretende reforzar la tesis de que la Generalitat no tuvo margen operativo suficiente una vez recibido el aviso.

Trabajadores de la AVSRE y del 112 testificarán en junio por la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 sigue avanzando. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar a una docena de trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y del servicio 112 Comunitat Valenciana, en calidad de testigos, durante los meses de junio y julio.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), estas declaraciones forman parte de la instrucción de la causa penal abierta para esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia que dejó cuantiosos daños materiales y varias víctimas mortales.


Calendario de testificales por la DANA

Las comparecencias comenzarán el 2 de junio, con la declaración de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València (UV), que acudirá en calidad de perito. Posteriormente, se irán sucediendo los testimonios de personal técnico y operativo vinculado a los servicios de emergencia:

  • 4 de junio: operadora de comunicación del 112

  • 6 de junio: técnica superior de Emergencias

  • 10 de junio: jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias

  • 12 de junio: trabajador de Ilunion Emergencias

  • 17 de junio: jefa de servicio de Emergencias

  • 19 de junio: técnico medio de Protección Civil

  • 20 de junio: jefe de Servicio de Emergencias

  • 25 de junio: coordinadora de Recursos y Protección Civil

  • 27 de junio: segunda trabajadora de Ilunion Emergencias

  • 1 de julio: empleado de Ilunion

  • 3 de julio: otro trabajador de la misma empresa


Una causa clave para depurar responsabilidades

La DANA que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 dejó graves inundaciones, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, donde municipios como Torrent, Paiporta, Catarroja o Albal sufrieron daños sin precedentes.

Esta investigación penal busca analizar la actuación de las administraciones y servicios de emergencia durante las horas críticas en las que se produjeron las precipitaciones torrenciales, especialmente en lo referente a la gestión de avisos, coordinación y respuesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo