Síguenos

Fallas

ENTREVISTA CARLOS GALIANA| Los posibles cambios en la fiesta fallera

Publicado

en

Carlos Galiana
Carlos Galiana, concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València OFFICIAL PRESS

El presidente de Junta Central Fallera Carlos Galiana encara las primeras fallas ‘de verdad’ desde que asumiera el cargo hace dos años. Galiana ha tenido que gestionar los momentos más difíciles de la fiesta debido a la pandemia de la COVID-19. Con ilusión pero con mucha cautela afronta las Fallas 2022 y repasa para Official Press sus inquietudes como responsable de las Fallas y el futuro de Compromís. El concejal también se sincera sobre cómo le han afectado los ataques y «las mentiras» sobre su vida personal y cómo le ha cambiado todo a raíz de ser padre.

Carlos Galiana: Actor, político, padre y fallero

Galiana es tercer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de València, concejal de Cultura Festiva; de Relación con los Medios; de Innovación y Gestión del Conocimiento; de Control Administrativo y de Comercio entre otras muchas más responsabilidades.

El actual presidente de Junta Central Fallera es Licenciado en Arte Dramatico. Nació en Sagunt el 10 de septiembre de 1974. Es especialista en gestión, producción y dirección teatral, su vida laboral ha ido ligada a las artes escénicas y a la organización de acontecimientos. Como actor ha participado en numerosas producciones teatrales y series de televisión.

Fallero desde los tres años, ha sido, durante tres años, presidente de una falla del barrio de Ruzafa. Muy activo en su faceta fallera ha obtenido numerosos premios como actor y director en los concursos de teatro y presentación de la Junta Central Fallera.

Fallas: Los cambios en la fiesta

Su gestión al frente de la fiesta durante estos dos años no le ha permitido trabajar con normalidad, la urgencia de la pandemia ha impedido ocuparse de lo importante y también de los cambios que le gustaría aplicar: en la exaltación de las Falleras Mayores de València e implicar más a los juveniles en la fiesta. Pero, también reflexiona sobre el calendario de fallas, el que considera «está muy apretado». ¿Sería posible darle algún día más a la «semana» fallera?

Para Galiana «si la Fallera Mayor y la corte son proactivas ayudan mucho al presidente de JCF». Sobre la Fallera Mayor Infantil destaca que «Nerea es una líder», al igual que Carmen Martín, a la que también describe.

Confiesa mantener muy buena relación con los expresidentes de Junta, Félix Crespo y Paco Lledó. Sobre este tema, al concejal le gustaría que le recordaran como una persona dialogante.

La paternidad de Carlos Galiana y Daniel Lisarde

Detrás del concejal con más competencias del ayuntamiento de València hay una persona que vive un gran momento personal. Tras diez años de espera en el proceso de adopción, Carlos y Daniel se han convertido en padres. Un niño que les ha cambiado la vida, sus prioridades y hasta la manera de ver el futuro.

La pareja contraerá matrimonio próximamente tras haber aplazado la boda hasta en dos ocasiones debido a la pandemia. Sobre este tema, el concejal se muestra muy dolido «por las mentiras» publicadas sobre su boda que hasta la fecha no ha podido celebrar.

 

Galiana: «Si Mónica Oltra fuera un hombre los ataques serían diferentes»

El portavoz del grupo municipal Compromís en el ayuntamiento de València sale en defensa de Mónica Oltra, tras el episodio de abusos a una menor por parte de su exmarido. Galiana afirma que cuando mezclan «lo personal y profesional es muy duro». Y asegura que «si Mónica Oltra fuera un hombre los ataques serían diferentes». Cree que Ribó y Oltra son dos «líderes muy ejemplares». Pero, también hablará de la posible sucesión de Joan Ribó y de su futuro en el partido, con el que dice «nadie se siente identificado 100% con ningún partido».

El concejal se sincera sobre cómo le han afectado los «insultos» y de su rechazo a las redes sociales: «se han convertido en un vertedero. Te quitan tiempo y vida».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo