Síguenos

Televisión

Muere a los 80 años Carlos Pumares

Publicado

en

Carlos Pumares
Carlos Pumares-TELECINCO

Madrid, 13 oct (EFE).- El periodista y crítico de cine vasco Carlos Pumares Pardo, que se hizo popular con el mítico programa radiofónico y televisivo “Polvo de Estrellas”, ha fallecido este jueves en Madrid a los 80 años de edad, han informado fuentes familiares.

Pumares, uno de los más reputados críticos del séptimo arte, del que también fue guionista, actuó asimismo como actor en algunas películas y escribió numerosos libros como “Un matrimonio perfecto” y “Tan cerca y lejos”.

El perfil del propio periodista en la red social X publicó el anuncio de su fallecimiento: “Descanse en Paz el más grande de los grandes del cine en España. Siempre fue y desde hoy será Polvo de Estrellas”.

Las redes sociales se vuelcan con Pumares

Las redes sociales se han comenzado a llenar esta madrugada con numerosas muestras de afecto al periodista, desde conocidos representantes del mundo del celuloide a simples ciudadanos cinéfilos.

Uno de los primeros ha sido el director Santiago Segura, quien publicó en X: “Era un crítico peculiar. Un auténtico amante del cine y un personaje muy divertido.

Ha sido un disgusto conocer hoy la noticia de su fallecimiento y saber que no volveremos a tomarnos un café charlando de cine, como cuando coincidíamos en algún festival”.

“Mi más sentido pésame a su familia y a todos los que, como yo, le teníais en vuestra galería de personas que, de alguna forma, alegraron nuestras vidas…”, ha añadido Segura.

El también periodista y escritor Juan Luis Cano ha subrayado: “Me ha dado mucha pena.

Era un entrañable gruñón, conocedor como nadie de la historia del cine y muy culto.

Su enfado permanente era una pose que creó el personaje que se apoderó de él Hicimos muchas risas con él y junto a él”.

Carlos Pumares

Nacido el 29 de septiembre de 1943 en la localidad vizcaína de Portugalete (País Vasco), Pumares era licenciado en Ciencias Físicas, pero su trayectoria profesional se desarrolló por otros derroteros.

En la década de los setenta escribió los guiones de las películas “La casa de las chivas” (1972, León Klimovsky), “Separación matrimonial” (1973, Angelino Fons), “Una mujer prohibida” (1974, José Luis Ruiz Marcos) y “El extraño amor de los vampiros” (1977, León Klimovsky), y el de la serie televisiva “El hotel de las mil y una estrellas” (1978-79, TVE), éste junto a Joaquín Parejo.

Trabajó como asesor cinematográfico del programa “La clave” (1976-85, en RTVE; 1990-93, en Antena 3 TV), que presentaba y dirigía el periodista José Luis Balbín.

Una película servía de introducción a los temas que luego debatían los invitados, con preguntas que los espectadores realizaban telefónicamente hacia el final del espacio.

El programa fue novedoso porque en él se permitieron, por primera vez en la televisión de España, la visión de varios puntos de vista encontrados, con temas que hasta el momento se consideraban tabú (Opus Dei, OTAN…).

A principios de los años ochenta empezó a presentar en Antena 3 Radio el programa sobre el mundo del cine “Polvo de estrellas”, que más tarde se llevaría a Antena 3 TV y a Onda Cero.

“Polvo de estrellas”

Tras la cancelación de “Polvo de estrellas” en la cadena Onda Cero, Pumares colaboró en el portal Terra con un espacio denominado “El monolito de Pumares”.

En él daba respuestas a las preguntas de los internautas sobre el mundo del cine.

El espacio se mantuvo en el portal hasta el verano de 2004. Asimismo, colaboró como contertulio en el programa “Crónicas marcianas” hasta su desaparición en julio de 2005.

Pumares ha realizado crítica de cine en el diario La Razón, presentado en Radio Voz “La salud natural”, espacio diario sobre medicina natural, mantiene un blog para comentar noticias relacionadas con el mundo del cine, y ha sido colaborador y contertulio del magacín matinal “Sin ir más lejos” (Aragón TV), además de tener el programa semanal “Veo Cine” en el canal Veo 7.

Intervino como actor en “FBI: Frikis Buscan Incordiar” (Javier Cárdenas, 2004) y en “Torrente 3, el protector” (Santiago Segura, 2005); y firmó los guiones de las películas “La casa de las chivas” (León Klimovsky, 1972), “Separación matrimonial” (Angelino Fons, 1973) y “Una mujer prohibida” (José Luis Ruiz Marcos, 1974).

También en “El extraño amor de los vampiros” (Klimovsky, 1977) y el de la serie televisiva “El hotel de las mil y una estrellas” (Yagüe, 1978).

Además, realizó un par de colaboraciones en el programa “Sálvame” y formó parte del jurado del programa de Telecinco “¡Mira quién salta!”.

La extensa carrera televisiva del periodista

También publicó libros con Manuel Villegas López, Jaime Salom y José Luis Garci: “La casa de las chivas” (1971); con Hugo Pratt: “El secreto de Tristán Bantam: Cita en Bahía” (1971); con Alberto Solsona, José Luis Garci y Adolfo Castaño: “Los cuentos de Popeye” (1973); “Un matrimonio perfecto” (1973); “Tan cerca y lejos” (1973); “Los colonizadores: argumento cinematográfico” (1974); con José Luis Garci, Adolfo Castaño y Alberto Solsona: “Los cuentos de Rosario” (1974); y con Dick Fulton y Adolfo Castaño: “Mandrake: La dimensión X” (1974).

Con Lázaro Irazábal publicó “Una de tantas” (1974); con Juan José Daza del Castillo y Abelardo Empecinado: “Al amanecer” (1975); con Enrique Herreros, Juan José Daza del Castillo y Abelardo Empecinado: “El chalet de los geranios” (1975); con Juan José Daza del Castillo: “La noche de los vampiros” (1975) y colaboró en Domingo López en: “Wild Wild East” (2015).

Iván Reguera y Juan José Aparicio indagaron sobre la figura de Pumares y publicaron el libro “Carlos Pumares: un grito en la noche” (2006).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Fallece Floyd Roger Myers Jr, el actor de ‘El Príncipe de Bel Air’

Publicado

en

Floyd Roger Myers Jr., conocido por interpretar al joven Will en la icónica serie ‘El Príncipe de Bel Air’, ha fallecido este miércoles 29 de octubre en su casa de Maryland a causa de un infarto, según ha confirmado su madre, Renee Trice. Myers, que también participó en otras producciones como The Jacksons: An American Dream y Young Americans, deja atrás a cuatro hijos y un legado que marcó a toda una generación de televidentes.

Floyd Roger Myers Jr.: de la infancia al recuerdo televisivo

‘El Príncipe de Bel Air’ fue una de las series más vistas de los años noventa y el proyecto que catapultó a la fama al actor Will Smith. Floyd interpretó al joven Will, mostrando los primeros años del personaje antes de trasladarse a la lujosa mansión de su tío, Phillip Banks. Su interpretación ayudó a dar profundidad al icónico personaje y quedó grabada en la memoria de los fans del programa.

Además de su papel en El Príncipe de Bel Air, Myers interpretó al joven Marlon Jackson en The Jacksons: An American Dream, y tuvo apariciones esporádicas en series como Young Americans en el año 2000.

Una muerte inesperada

Aunque Floyd había sufrido tres ataques al corazón en los últimos tres años, su madre explicó que la familia no esperaba su fallecimiento, ya que habían hablado pocas horas antes de su muerte. En una de sus últimas publicaciones en Instagram, el actor felicitaba a su hija de 10 años, describiéndola como «una luz en su vida» y expresando lo orgulloso que estaba de ser su padre.

Su hermana ha abierto un GoFundMe para sufragar los gastos del funeral y la manutención de sus cuatro hijos: Taelyn, Kinsley, Tyler y Knox. La página de recaudación incluye un emotivo mensaje:
«Con gran pesar compartimos el fallecimiento inesperado de mi querido hermano, Floyd Roger Myers Jr. Era un padre devoto, un hermano cariñoso y un amigo cuya amabilidad, risa y calidez conmovían a todos. Roger deja atrás a sus cuatro hijos y nuestra familia enfrenta ahora la inimaginable pérdida de alguien que lo era todo para nosotros.»

Legado más allá de la televisión

Floyd también fue cofundador de ‘The Fellaship Mens Group’, una organización enfocada en empoderar a los hombres para liderar, sanar y prosperar. Desde la cuenta oficial de Instagram del grupo le rindieron homenaje con una publicación emotiva:
«Descansa en paz, nuestro buen hermano @rocwonder. Te has ido, pero nunca te olvidaremos. La misión continuará en tu honor. ¡La próxima reunión de hombres será memorable, tal y como habíamos hablado! Te queremos, hermano.»

Recordando a Floyd Roger Myers Jr.

El actor infantil será recordado no solo por su papel en El Príncipe de Bel Air, sino también por su influencia en la vida de quienes lo conocieron y su legado como padre y mentor. Su interpretación del joven Will Smith seguirá presente en la memoria de los aficionados a la televisión de los años noventa y del cine familiar.

Floyd Roger Myers Jr. deja un vacío importante en el mundo del entretenimiento y en la vida de sus seres queridos, pero su legado televisivo y humano permanecerá como un testimonio de talento y dedicación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo