Síguenos

Fallas

Carmen Sancho: «Es una lástima que la cultura de la seda sea una desconocida para muchos valencianos»

Publicado

en

Carmen Sancho Foto: Vives y Marí

En 2001 formó parte de la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia y en 2014 fue su año: alcanzó el sueño de convertirse en la máxima representante de la fiesta. Pero, tras ser Fallera Mayor de Valencia, Carmen Sancho no ha desaparecido del panorama fallero, ni mucho menos. Se ha mantenido activa y continúa trabajando por y para esta fiesta (pese al tiempo que le ocupan sus estudios como opositora a judicatura), convirtiéndose en uno de los rostros del relevo generacional de las Fallas.

La pasión por estas tradiciones le viene de niña y tanto por educación como por su propia experiencia, ha podido conocer a fondo uno de los elementos que han hecho a Las Fallas Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, la sedería tradicional valenciana. “Cuando eres Fallera Mayor haces un esfuerzo por tener más trajes para dar a conocer la indumentaria tradicional y vas adentrándote en ese mundo que, la verdad, es fascinante”, reconoce Sancho.

A la hora de escoger color en el ‘Espolín Fallera Mayor de Valencia’ que cada año el consistorio regala a la máxima representante de la fiesta, ella quiso imprimir su carácter. “Escogí el verde oliva porque nunca había visto un traje de espolín en esos tonos. También quise innovar el día de la Crida, con un espolín negro que fue muy comentado”, recuerda Sancho. Con estas pequeñas acciones, buscaba poner el foco sobre la sedería artesana, una tradición que considera tan relevante como el monumento fallero en sí. “Los trajes son muy importantes porque reflejan nuestra historia. Siempre me han inculcado los valores de vestirlos bien. Y creo que es una lástima que todavía haya gente que desconozca toda esa herencia cultural, que es única”, señala la que fuera Fallera Mayor de Valencia en 2014.

Por eso a Sancho le parece muy buena iniciativa el #MOVIMIENTOESPOLÍN impulsado por Amstel estas fiestas. “Creo que es imprescindible darle una nueva vida a este tejido, que la gente lo conozca y vea que se pueden hacer más cosas”, comenta en relación a la AMSTEL ESPOLÍN COLLECTION, una serie de objetos diseñados por seis creativos valencianos en los que se reinterpreta esta cultura de la seda desde el diseño de producto, de moda, de completos, de calzado y hasta de cerámica. “Me encantan las zapatillas y una de las piezas cerámicas que lleva mi espolín favorito, el estampado ‘Valencia’”, comenta Sancho.

A partir del 16 de marzo todos los diseños que forman parte de la colección podrán verse en la exposición que se inaugura en el Veles e Vents. Y todavía pueden conseguirse ejemplares de la edición limitada a través de la promoción que se ha puesto en marcha en los bares y restaurantes de la ciudad. Con la etiqueta de 4 tercios, el barista entrega un bono que contiene un código. Introduciéndolo en el microsite http://tejiendolasfallas.amstel.es/ se entra el sorteo de las deportivas, mochilas, piezas cerámicas, altavoces, lámpara, cascos ciclistas, gorras y cazadoras bomber con los que Amstel quiere acercar un tejido artesano, con más de 5 siglos de historia, a las nuevas generaciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Publicado

en

Boda Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat

El pasado 28 de junio, Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat Sendra unieron sus vidas en una boda inolvidable, repleta de detalles con historia, amor por las tradiciones valencianas y un estilo muy personal. Una celebración que combinó emoción, elegancia y raíces profundas en cada gesto.

Ceremonia religiosa en la Basílica San Vicente Ferrer

El enlace tuvo lugar en la Basílica San Vicente Ferrer de Valencia, un lugar muy especial para la pareja. Javier es antiguo alumno del colegio Dominicos, y el sacerdote que ofició la ceremonia, el Padre Antonio Roy, es amigo cercano tanto de él como de su padre. Además, el hermano de Lucía también se casó allí hace una década, haciendo aún más simbólico este lugar.

La ceremonia fue amenizada por Harmonic Trio y una soprano, culminando con el Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, un homenaje a la patrona de Valencia. El ramo de novia, una delicada composición de azucenas y rosas rosas realizado por El Atelier de la Flor, incluía una medalla de cerámica de la Virgen elaborada por By Paloma, añadiendo un toque espiritual y artístico.

La madrina, Antonia Sendra (madre del novio), y el padrino, Manuel Andrés (padre de la novia), acompañaron a la pareja en uno de los momentos más especiales de sus vidas. Los pajes, Lucas Fernández, Ana Andrés (encargada de los anillos) y Manu Andrés (arras), aportaron ternura y tradición. Las arras de oro utilizadas fueron las mismas que usaron los padres de la novia hace 48 años.

Celebración en la Finca del Canónigo (Miguel Martí)

Tras la emotiva ceremonia, la celebración continuó en la espectacular Finca del Canónigo, de la mano del reconocido chef Miguel Martí, donde más de 200 invitados compartieron la alegría de la pareja.

Destacó la presencia de casi 100 falleros de la Falla del Regne, a la que ambos pertenecen, así como amigas de la corte infantil de Lucía y Falleras Mayores Infantiles de Valencia. No faltó su Fallera Mayor, Elena Muñoz, junto a toda su familia.

Uno de los momentos más impactantes fue el castillo de fuegos artificiales, que iluminó el cielo en honor a los novios. El primer baile se realizó al ritmo de «Noche de bodas» de Sabina y Serrat, una elección que emocionó a todos los presentes, dando inicio a una fiesta vibrante bajo el hashtag que lo resume todo: #tincelcorencésflama.

Un look de novia muy personal

Uno de los elementos más especiales del gran día fue el vestido de Lucía, diseñado por ella misma junto al diseñador , recientemente fallecido, Enrique Marzal, en un proceso lleno de cariño y complicidad. Las telas y acabados fueron seleccionados con esmero y confeccionados con amor por Pilar y Amparo Bonilla, quienes también guardaban un vínculo especial con Enrique.

La imágen de la boda, una simpática caricatura creada por los artistas Ceballos y Sanabria, aportó un toque divertido y único a toda la papelería y decoración.

Luna de miel en Nueva York y Miami

Tras la boda, la pareja emprendió su luna de miel en Nueva York y Miami, comenzando esta nueva etapa con la misma ilusión y energía que marcaron su gran día.

Las imágenes que inmortalizan cada instante mágico de esta boda son obra del equipo de Por Parte de la Novia, además de algunas fotos particulares que capturan la esencia de un día tan especial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo