Síguenos

Fallas

Carmen Sancho: «Es una lástima que la cultura de la seda sea una desconocida para muchos valencianos»

Publicado

en

Carmen Sancho Foto: Vives y Marí

En 2001 formó parte de la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia y en 2014 fue su año: alcanzó el sueño de convertirse en la máxima representante de la fiesta. Pero, tras ser Fallera Mayor de Valencia, Carmen Sancho no ha desaparecido del panorama fallero, ni mucho menos. Se ha mantenido activa y continúa trabajando por y para esta fiesta (pese al tiempo que le ocupan sus estudios como opositora a judicatura), convirtiéndose en uno de los rostros del relevo generacional de las Fallas.

La pasión por estas tradiciones le viene de niña y tanto por educación como por su propia experiencia, ha podido conocer a fondo uno de los elementos que han hecho a Las Fallas Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, la sedería tradicional valenciana. “Cuando eres Fallera Mayor haces un esfuerzo por tener más trajes para dar a conocer la indumentaria tradicional y vas adentrándote en ese mundo que, la verdad, es fascinante”, reconoce Sancho.

A la hora de escoger color en el ‘Espolín Fallera Mayor de Valencia’ que cada año el consistorio regala a la máxima representante de la fiesta, ella quiso imprimir su carácter. “Escogí el verde oliva porque nunca había visto un traje de espolín en esos tonos. También quise innovar el día de la Crida, con un espolín negro que fue muy comentado”, recuerda Sancho. Con estas pequeñas acciones, buscaba poner el foco sobre la sedería artesana, una tradición que considera tan relevante como el monumento fallero en sí. “Los trajes son muy importantes porque reflejan nuestra historia. Siempre me han inculcado los valores de vestirlos bien. Y creo que es una lástima que todavía haya gente que desconozca toda esa herencia cultural, que es única”, señala la que fuera Fallera Mayor de Valencia en 2014.

Por eso a Sancho le parece muy buena iniciativa el #MOVIMIENTOESPOLÍN impulsado por Amstel estas fiestas. “Creo que es imprescindible darle una nueva vida a este tejido, que la gente lo conozca y vea que se pueden hacer más cosas”, comenta en relación a la AMSTEL ESPOLÍN COLLECTION, una serie de objetos diseñados por seis creativos valencianos en los que se reinterpreta esta cultura de la seda desde el diseño de producto, de moda, de completos, de calzado y hasta de cerámica. “Me encantan las zapatillas y una de las piezas cerámicas que lleva mi espolín favorito, el estampado ‘Valencia’”, comenta Sancho.

A partir del 16 de marzo todos los diseños que forman parte de la colección podrán verse en la exposición que se inaugura en el Veles e Vents. Y todavía pueden conseguirse ejemplares de la edición limitada a través de la promoción que se ha puesto en marcha en los bares y restaurantes de la ciudad. Con la etiqueta de 4 tercios, el barista entrega un bono que contiene un código. Introduciéndolo en el microsite http://tejiendolasfallas.amstel.es/ se entra el sorteo de las deportivas, mochilas, piezas cerámicas, altavoces, lámpara, cascos ciclistas, gorras y cazadoras bomber con los que Amstel quiere acercar un tejido artesano, con más de 5 siglos de historia, a las nuevas generaciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo