Síguenos

Valencia

Casa Caridad alerta: han atendido un 25% de personas más

Publicado

en

Casa Caridad alerta

València, 20 jun (OFFICIAL PRESS – EFE).- La Asociación Valenciana de Caridad, Casa Caridad  alerta  del aumento de atenciones a personas con problemas para llegar a fin de mes que ha experimentado durante 2022, un «preocupante incremento» que continúa en 2023, ya que en lo que llevamos de año han atendido a un 25 % más de personas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Casa Caridad alerta: han atendido un 25% de personas más

«Un dato que muestra que siguen aumentando las personas vulnerables afectadas por el aumento de precios de productos básicos como la alimentación, la vivienda o la energía», asegura la entidad, que este martes ha presentado en València su memoria de actividad.

A lo largo de 2022, un total de 4.206 personas en situación de sin hogar o en riesgo de exclusión social acudieron a Casa Caridad para beneficiarse de alguno de los servicios de los que la entidad dispone, una cifra que supone un incremento del 24,5 % con respecto al año anterior.

Más de la mitad son mujeres o niñas

En esta línea, destaca que más de la mitad de las personas que atiende Casa Caridad son mujeres o niñas en situación de vulnerabilidad. De hecho, durante 2022 actuó con 1.557 mujeres, 1.358 hombres, 616 niñas y 675 niños.

Al respecto, afirma que estas cifras reflejan la problemática de la feminización de la pobreza, y destaca que en la memoria, en los últimos años la presencia de mujeres en los diferentes servicios ha ido aumentando progresivamente.

“Casa Caridad es el termómetro de la sociedad valenciana, y por ello, el aumento significativo de personas beneficiarias de los distintos servicios de nuestra Asociación, el año pasado y los meses que llevamos de este año, nos preocupa», ha asegurado Luis Miralles, presidente de Casa Caridad.

Según Miralles, son «tiempos difíciles económica y socialmente, y eso se está viendo reflejado en las necesidades de las familias y las personas más vulnerables» y añade que por ello, desde Casa Caridad «seguimos trabajando para ayudar a las personas en situación de sin hogar y exclusión social en València, con una atención integral centrada en la persona».

ATENCIÓN INTEGRAL Y PERSONALIZADA

Para poder seguir haciendo frente a las nuevas circunstancias, la Asociación Valenciana de Caridad ha adaptado todos sus servicios, programas y talleres, para atender las necesidades de cada una de las personas usuarias.

Así, cuenta con un comedor social para personas en situación de sin hogar, dos centros de acogida temporal, el programa de atención y distribución de alimentos y productos de higiene, diez viviendas supervisadas dentro del Proyecto Fénix y tres Centros de Educación Infantil.

En el servicio de atención social y distribución de alimentos y productos de higiene de la Asociación Valenciana de Caridad se atendió en 2022 a un total de 2.929 personas, un 33,7 % más que el año anterior, y en 2023 estas cifras siguen aumentando, ya que hasta el mes de mayo ya ha atendido a 2.319 personas, un 25,7 % más que el mismo mes del año anterior.

La clave: aumento de los costes básicos

Esta circunstancia se produce por el aumento de los costes básicos como los alimentos, alquileres o energía, así como por la complejidad del mercado laboral y los problemas de muchas personas vulnerables de encontrar un trabajo estable. «Esto deriva en que muchas personas se encuentran en una posición de elegir entre la compra de alimentos o hacer frente a los pagos de su vivienda», advierten.

En el caso de las personas sin hogar que acuden al comedor social, durante 2022 incrementó el número de beneficiarias en un 44,5 %, y este año sigue la misma tendencia, con un aumento del 57 % en lo que llevamos de año.
Según Guadalupe Ferrer, directora-gerente de la Asociación, durante 2022 tuvieron que hacer frente a un gasto medio diario de 15.180 euros, un 17 % más que el ejercicio anterior.

Además, en 2022 la Asociación aumentó el número de viviendas supervisadas del Proyecto Fénix, habilitando un nuevo piso en la zona del Carmen, realizó una reforma integral de las cocinas centrales para dar atención a todos los servicios de la entidad, y puso en marcha nuevos talleres centrados en las necesidades de los usuarios.

El pasado año, el número de ayudas económicas directas concedidas por la Asociación ascendía a los 67.290 euros, un 9 % más que en 2021, la mayoría destinadas al pago de alquiler y soluciones habitacionales, seguidas del pago de tratamientos de salud, suministros, gastos escolares, obtención de documentación y formación, entre otros.

PERFIL DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS

En 2022, el perfil mayoritario de los Centros de Acogida Temporales fue el de hombres de mediana edad con larga trayectoria en situación de sin hogar, mujeres con problemática de salud mental y adicciones, y jóvenes con diversidad funcional.
El caso de las familias atendidas en el programa Escuela Familia, el perfil mayoritario es de familias biparentales, extranjeras, entre 18 y 35 años, con dos o más hijos a su cargo y sin ingresos estables.
En los tres Centros de Educación Infantil (Torrent, Petxina y Benicalap), la Asociación atiende a 148 niños y niñas de entre 1 y 3 años de familias vulnerables.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo