Síguenos

Valencia

Casa Caridad alerta: han atendido un 25% de personas más

Publicado

en

Casa Caridad alerta

València, 20 jun (OFFICIAL PRESS – EFE).- La Asociación Valenciana de Caridad, Casa Caridad  alerta  del aumento de atenciones a personas con problemas para llegar a fin de mes que ha experimentado durante 2022, un «preocupante incremento» que continúa en 2023, ya que en lo que llevamos de año han atendido a un 25 % más de personas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Casa Caridad alerta: han atendido un 25% de personas más

«Un dato que muestra que siguen aumentando las personas vulnerables afectadas por el aumento de precios de productos básicos como la alimentación, la vivienda o la energía», asegura la entidad, que este martes ha presentado en València su memoria de actividad.

A lo largo de 2022, un total de 4.206 personas en situación de sin hogar o en riesgo de exclusión social acudieron a Casa Caridad para beneficiarse de alguno de los servicios de los que la entidad dispone, una cifra que supone un incremento del 24,5 % con respecto al año anterior.

Más de la mitad son mujeres o niñas

En esta línea, destaca que más de la mitad de las personas que atiende Casa Caridad son mujeres o niñas en situación de vulnerabilidad. De hecho, durante 2022 actuó con 1.557 mujeres, 1.358 hombres, 616 niñas y 675 niños.

Al respecto, afirma que estas cifras reflejan la problemática de la feminización de la pobreza, y destaca que en la memoria, en los últimos años la presencia de mujeres en los diferentes servicios ha ido aumentando progresivamente.

“Casa Caridad es el termómetro de la sociedad valenciana, y por ello, el aumento significativo de personas beneficiarias de los distintos servicios de nuestra Asociación, el año pasado y los meses que llevamos de este año, nos preocupa», ha asegurado Luis Miralles, presidente de Casa Caridad.

Según Miralles, son «tiempos difíciles económica y socialmente, y eso se está viendo reflejado en las necesidades de las familias y las personas más vulnerables» y añade que por ello, desde Casa Caridad «seguimos trabajando para ayudar a las personas en situación de sin hogar y exclusión social en València, con una atención integral centrada en la persona».

ATENCIÓN INTEGRAL Y PERSONALIZADA

Para poder seguir haciendo frente a las nuevas circunstancias, la Asociación Valenciana de Caridad ha adaptado todos sus servicios, programas y talleres, para atender las necesidades de cada una de las personas usuarias.

Así, cuenta con un comedor social para personas en situación de sin hogar, dos centros de acogida temporal, el programa de atención y distribución de alimentos y productos de higiene, diez viviendas supervisadas dentro del Proyecto Fénix y tres Centros de Educación Infantil.

En el servicio de atención social y distribución de alimentos y productos de higiene de la Asociación Valenciana de Caridad se atendió en 2022 a un total de 2.929 personas, un 33,7 % más que el año anterior, y en 2023 estas cifras siguen aumentando, ya que hasta el mes de mayo ya ha atendido a 2.319 personas, un 25,7 % más que el mismo mes del año anterior.

La clave: aumento de los costes básicos

Esta circunstancia se produce por el aumento de los costes básicos como los alimentos, alquileres o energía, así como por la complejidad del mercado laboral y los problemas de muchas personas vulnerables de encontrar un trabajo estable. «Esto deriva en que muchas personas se encuentran en una posición de elegir entre la compra de alimentos o hacer frente a los pagos de su vivienda», advierten.

En el caso de las personas sin hogar que acuden al comedor social, durante 2022 incrementó el número de beneficiarias en un 44,5 %, y este año sigue la misma tendencia, con un aumento del 57 % en lo que llevamos de año.
Según Guadalupe Ferrer, directora-gerente de la Asociación, durante 2022 tuvieron que hacer frente a un gasto medio diario de 15.180 euros, un 17 % más que el ejercicio anterior.

Además, en 2022 la Asociación aumentó el número de viviendas supervisadas del Proyecto Fénix, habilitando un nuevo piso en la zona del Carmen, realizó una reforma integral de las cocinas centrales para dar atención a todos los servicios de la entidad, y puso en marcha nuevos talleres centrados en las necesidades de los usuarios.

El pasado año, el número de ayudas económicas directas concedidas por la Asociación ascendía a los 67.290 euros, un 9 % más que en 2021, la mayoría destinadas al pago de alquiler y soluciones habitacionales, seguidas del pago de tratamientos de salud, suministros, gastos escolares, obtención de documentación y formación, entre otros.

PERFIL DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS

En 2022, el perfil mayoritario de los Centros de Acogida Temporales fue el de hombres de mediana edad con larga trayectoria en situación de sin hogar, mujeres con problemática de salud mental y adicciones, y jóvenes con diversidad funcional.
El caso de las familias atendidas en el programa Escuela Familia, el perfil mayoritario es de familias biparentales, extranjeras, entre 18 y 35 años, con dos o más hijos a su cargo y sin ingresos estables.
En los tres Centros de Educación Infantil (Torrent, Petxina y Benicalap), la Asociación atiende a 148 niños y niñas de entre 1 y 3 años de familias vulnerables.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo