Síguenos

Valencia

Casa Caridad alerta: han atendido un 25% de personas más

Publicado

en

Casa Caridad alerta

València, 20 jun (OFFICIAL PRESS – EFE).- La Asociación Valenciana de Caridad, Casa Caridad  alerta  del aumento de atenciones a personas con problemas para llegar a fin de mes que ha experimentado durante 2022, un «preocupante incremento» que continúa en 2023, ya que en lo que llevamos de año han atendido a un 25 % más de personas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Casa Caridad alerta: han atendido un 25% de personas más

«Un dato que muestra que siguen aumentando las personas vulnerables afectadas por el aumento de precios de productos básicos como la alimentación, la vivienda o la energía», asegura la entidad, que este martes ha presentado en València su memoria de actividad.

A lo largo de 2022, un total de 4.206 personas en situación de sin hogar o en riesgo de exclusión social acudieron a Casa Caridad para beneficiarse de alguno de los servicios de los que la entidad dispone, una cifra que supone un incremento del 24,5 % con respecto al año anterior.

Más de la mitad son mujeres o niñas

En esta línea, destaca que más de la mitad de las personas que atiende Casa Caridad son mujeres o niñas en situación de vulnerabilidad. De hecho, durante 2022 actuó con 1.557 mujeres, 1.358 hombres, 616 niñas y 675 niños.

Al respecto, afirma que estas cifras reflejan la problemática de la feminización de la pobreza, y destaca que en la memoria, en los últimos años la presencia de mujeres en los diferentes servicios ha ido aumentando progresivamente.

“Casa Caridad es el termómetro de la sociedad valenciana, y por ello, el aumento significativo de personas beneficiarias de los distintos servicios de nuestra Asociación, el año pasado y los meses que llevamos de este año, nos preocupa», ha asegurado Luis Miralles, presidente de Casa Caridad.

Según Miralles, son «tiempos difíciles económica y socialmente, y eso se está viendo reflejado en las necesidades de las familias y las personas más vulnerables» y añade que por ello, desde Casa Caridad «seguimos trabajando para ayudar a las personas en situación de sin hogar y exclusión social en València, con una atención integral centrada en la persona».

ATENCIÓN INTEGRAL Y PERSONALIZADA

Para poder seguir haciendo frente a las nuevas circunstancias, la Asociación Valenciana de Caridad ha adaptado todos sus servicios, programas y talleres, para atender las necesidades de cada una de las personas usuarias.

Así, cuenta con un comedor social para personas en situación de sin hogar, dos centros de acogida temporal, el programa de atención y distribución de alimentos y productos de higiene, diez viviendas supervisadas dentro del Proyecto Fénix y tres Centros de Educación Infantil.

En el servicio de atención social y distribución de alimentos y productos de higiene de la Asociación Valenciana de Caridad se atendió en 2022 a un total de 2.929 personas, un 33,7 % más que el año anterior, y en 2023 estas cifras siguen aumentando, ya que hasta el mes de mayo ya ha atendido a 2.319 personas, un 25,7 % más que el mismo mes del año anterior.

La clave: aumento de los costes básicos

Esta circunstancia se produce por el aumento de los costes básicos como los alimentos, alquileres o energía, así como por la complejidad del mercado laboral y los problemas de muchas personas vulnerables de encontrar un trabajo estable. «Esto deriva en que muchas personas se encuentran en una posición de elegir entre la compra de alimentos o hacer frente a los pagos de su vivienda», advierten.

En el caso de las personas sin hogar que acuden al comedor social, durante 2022 incrementó el número de beneficiarias en un 44,5 %, y este año sigue la misma tendencia, con un aumento del 57 % en lo que llevamos de año.
Según Guadalupe Ferrer, directora-gerente de la Asociación, durante 2022 tuvieron que hacer frente a un gasto medio diario de 15.180 euros, un 17 % más que el ejercicio anterior.

Además, en 2022 la Asociación aumentó el número de viviendas supervisadas del Proyecto Fénix, habilitando un nuevo piso en la zona del Carmen, realizó una reforma integral de las cocinas centrales para dar atención a todos los servicios de la entidad, y puso en marcha nuevos talleres centrados en las necesidades de los usuarios.

El pasado año, el número de ayudas económicas directas concedidas por la Asociación ascendía a los 67.290 euros, un 9 % más que en 2021, la mayoría destinadas al pago de alquiler y soluciones habitacionales, seguidas del pago de tratamientos de salud, suministros, gastos escolares, obtención de documentación y formación, entre otros.

PERFIL DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS

En 2022, el perfil mayoritario de los Centros de Acogida Temporales fue el de hombres de mediana edad con larga trayectoria en situación de sin hogar, mujeres con problemática de salud mental y adicciones, y jóvenes con diversidad funcional.
El caso de las familias atendidas en el programa Escuela Familia, el perfil mayoritario es de familias biparentales, extranjeras, entre 18 y 35 años, con dos o más hijos a su cargo y sin ingresos estables.
En los tres Centros de Educación Infantil (Torrent, Petxina y Benicalap), la Asociación atiende a 148 niños y niñas de entre 1 y 3 años de familias vulnerables.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo