Síguenos

Valencia

Casa Caridad alerta: han atendido un 25% de personas más

Publicado

en

Casa Caridad alerta

València, 20 jun (OFFICIAL PRESS – EFE).- La Asociación Valenciana de Caridad, Casa Caridad  alerta  del aumento de atenciones a personas con problemas para llegar a fin de mes que ha experimentado durante 2022, un «preocupante incremento» que continúa en 2023, ya que en lo que llevamos de año han atendido a un 25 % más de personas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Casa Caridad alerta: han atendido un 25% de personas más

«Un dato que muestra que siguen aumentando las personas vulnerables afectadas por el aumento de precios de productos básicos como la alimentación, la vivienda o la energía», asegura la entidad, que este martes ha presentado en València su memoria de actividad.

A lo largo de 2022, un total de 4.206 personas en situación de sin hogar o en riesgo de exclusión social acudieron a Casa Caridad para beneficiarse de alguno de los servicios de los que la entidad dispone, una cifra que supone un incremento del 24,5 % con respecto al año anterior.

Más de la mitad son mujeres o niñas

En esta línea, destaca que más de la mitad de las personas que atiende Casa Caridad son mujeres o niñas en situación de vulnerabilidad. De hecho, durante 2022 actuó con 1.557 mujeres, 1.358 hombres, 616 niñas y 675 niños.

Al respecto, afirma que estas cifras reflejan la problemática de la feminización de la pobreza, y destaca que en la memoria, en los últimos años la presencia de mujeres en los diferentes servicios ha ido aumentando progresivamente.

“Casa Caridad es el termómetro de la sociedad valenciana, y por ello, el aumento significativo de personas beneficiarias de los distintos servicios de nuestra Asociación, el año pasado y los meses que llevamos de este año, nos preocupa», ha asegurado Luis Miralles, presidente de Casa Caridad.

Según Miralles, son «tiempos difíciles económica y socialmente, y eso se está viendo reflejado en las necesidades de las familias y las personas más vulnerables» y añade que por ello, desde Casa Caridad «seguimos trabajando para ayudar a las personas en situación de sin hogar y exclusión social en València, con una atención integral centrada en la persona».

ATENCIÓN INTEGRAL Y PERSONALIZADA

Para poder seguir haciendo frente a las nuevas circunstancias, la Asociación Valenciana de Caridad ha adaptado todos sus servicios, programas y talleres, para atender las necesidades de cada una de las personas usuarias.

Así, cuenta con un comedor social para personas en situación de sin hogar, dos centros de acogida temporal, el programa de atención y distribución de alimentos y productos de higiene, diez viviendas supervisadas dentro del Proyecto Fénix y tres Centros de Educación Infantil.

En el servicio de atención social y distribución de alimentos y productos de higiene de la Asociación Valenciana de Caridad se atendió en 2022 a un total de 2.929 personas, un 33,7 % más que el año anterior, y en 2023 estas cifras siguen aumentando, ya que hasta el mes de mayo ya ha atendido a 2.319 personas, un 25,7 % más que el mismo mes del año anterior.

La clave: aumento de los costes básicos

Esta circunstancia se produce por el aumento de los costes básicos como los alimentos, alquileres o energía, así como por la complejidad del mercado laboral y los problemas de muchas personas vulnerables de encontrar un trabajo estable. «Esto deriva en que muchas personas se encuentran en una posición de elegir entre la compra de alimentos o hacer frente a los pagos de su vivienda», advierten.

En el caso de las personas sin hogar que acuden al comedor social, durante 2022 incrementó el número de beneficiarias en un 44,5 %, y este año sigue la misma tendencia, con un aumento del 57 % en lo que llevamos de año.
Según Guadalupe Ferrer, directora-gerente de la Asociación, durante 2022 tuvieron que hacer frente a un gasto medio diario de 15.180 euros, un 17 % más que el ejercicio anterior.

Además, en 2022 la Asociación aumentó el número de viviendas supervisadas del Proyecto Fénix, habilitando un nuevo piso en la zona del Carmen, realizó una reforma integral de las cocinas centrales para dar atención a todos los servicios de la entidad, y puso en marcha nuevos talleres centrados en las necesidades de los usuarios.

El pasado año, el número de ayudas económicas directas concedidas por la Asociación ascendía a los 67.290 euros, un 9 % más que en 2021, la mayoría destinadas al pago de alquiler y soluciones habitacionales, seguidas del pago de tratamientos de salud, suministros, gastos escolares, obtención de documentación y formación, entre otros.

PERFIL DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS

En 2022, el perfil mayoritario de los Centros de Acogida Temporales fue el de hombres de mediana edad con larga trayectoria en situación de sin hogar, mujeres con problemática de salud mental y adicciones, y jóvenes con diversidad funcional.
El caso de las familias atendidas en el programa Escuela Familia, el perfil mayoritario es de familias biparentales, extranjeras, entre 18 y 35 años, con dos o más hijos a su cargo y sin ingresos estables.
En los tres Centros de Educación Infantil (Torrent, Petxina y Benicalap), la Asociación atiende a 148 niños y niñas de entre 1 y 3 años de familias vulnerables.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los cuatro municipios valencianos donde más se ha disparado el precio de la vivienda en todo el país

Publicado

en

municipios valencianos subida precio vivienda
La Pobla de Vallbona-AJUNTAMENT

El precio de la vivienda usada volvió a dispararse en octubre y lo hizo especialmente en la Comunitat Valenciana, donde cuatro municipios se han colado en el ‘Top 10’ nacional de los que más encarecen su mercado inmobiliario, según el último informe de Idealista. Estos núcleos urbanos registraron incrementos interanuales iguales o superiores al 37%, muy por encima del crecimiento medio en España, que se situó en el 15,7%.

La Comunitat Valenciana se convierte así en uno de los territorios donde más fuerza está mostrando la demanda residencial, especialmente en determinadas localidades con dinamismo económico, proximidad a grandes ciudades y fuerte presión de compradores nacionales y extranjeros.


La Comunitat Valenciana destaca por sus fuertes incrementos de precio

Idealista sitúa a cuatro municipios valencianos dentro de los diez con mayores subidas interanuales del país. Estos cuatro casos presentan crecimientos que oscilan entre el 37% y el 54%, cifras que reflejan la tensión del mercado y el auge de determinadas zonas como polos residenciales o de inversión.

Entre ellos se encuentran dos municipios de interior bien comunicados con Alicante, y otros dos enclaves del área metropolitana y el entorno norte de Valencia, donde la demanda supera a la oferta disponible y provoca incrementos sostenidos.

En estos territorios los precios se mueven entre los 1.087 y los más de 2.000 euros por metro cuadrado, dependiendo de su cercanía a ciudades principales, su oferta de servicios y su atractivo urbanístico.


La Comunidad Valenciana y Murcia concentran siete de los diez municipios con mayores subidas

Además de los cuatro municipios valencianos, el informe indica que la Región de Murcia también sitúa a varias localidades entre las que han experimentado mayores incrementos de precio. En conjunto, siete de los diez municipios con mayores alzas se reparten entre ambas autonomías, reflejando un patrón común:

  • alta demanda residencial,

  • mayor presencia de compradores extranjeros,

  • oferta limitada de vivienda nueva,

  • y revalorización acelerada de zonas emergentes.

El ranking nacional lo encabeza una localidad gallega con una subida del 57%, seguida de varios municipios mediterráneos, madrileños y cántabros.


Ranking nacional: así queda la lista de los municipios que más encarecen su vivienda

El informe de Idealista recoge los diez municipios españoles con mayores subidas interanuales en octubre. Entre ellos predominan localidades de la franja mediterránea, Galicia, Madrid y Cantabria:

  • 57% – Municipio gallego que lidera la lista.

  • 54% y 53% – Dos municipios alicantinos.

  • 48% – Un municipio madrileño.

  • 46% y 44% – Dos municipios murcianos.

  • 39% – Un municipio cántabro.

  • 37% – Un municipio valenciano del área metropolitana con fuerte crecimiento demográfico.

  • 37% – Un municipio murciano costero.

  • 37% – Un municipio valenciano situado en un entorno de montaña próximo al litoral norte.

Estas alzas confirman que las mayores tensiones de precio se concentran en áreas con potencial logístico, buena conexión con capitales provinciales y creciente llegada de población.


Las subidas más destacadas por comunidades autónomas

El informe también identifica los municipios con mayores subidas dentro de cada comunidad autónoma. Destacan:

  • Andalucía: un municipio jienense con +35%.

  • Castilla-La Mancha: +35% en un municipio toledano.

  • Canarias: +33% en un municipio tinerfeño.

  • Castilla y León: +32% en uno burgalés.

  • Baleares: +27% en un municipio mallorquín.

  • Asturias y Cataluña: +26%.

  • Euskadi: +25% en Vizcaya.

  • Aragón: +22% en Huesca.

  • Extremadura: +18%.

  • La Rioja: +12%.

  • Navarra: +11%.


Un mercado inmobiliario tensionado y con fuerte presión compradora

La presencia de cuatro municipios valencianos entre los diez que más se encarecen refleja un mercado especialmente activo. Factores como la llegada de nuevos residentes, el teletrabajo, la adquisición de vivienda como inversión, la mejora de infraestructuras o la escasez de oferta nueva explican estos incrementos.

La Comunitat Valenciana continúa consolidándose como una de las regiones más atractivas para la compra de vivienda, tanto para españoles como para extranjeros, lo que contribuye al alza sostenida de los precios en determinadas zonas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo