Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GALERÍA| Así es por dentro la casa de Montouto de Rosario Porto

Publicado

en

casa Montouto Rosario Porto
Así es por dentro la casa de Montouto de Rosario Porto- Foto: ventadepisos.com

En las semanas posteriores al estreno de la serie basada en el crimen de Asunta Basterra, se habría concretado la venta de la casa de Montouto, en el municipio de Teo, donde, según la sentencia, murió la joven adoptada de 13 años.

La ficción, protagonizada por Candela Peña y Tristán Ulloa en los complejos papeles de Rosario Porto y Alfonso Basterra, ha vuelto a poner el foco mediático en el caso que conmocionó a la sociedad gallega, cuyo escenario principal es la antigua casa perteneciente a los padres de Rosario, parte de su cuantioso patrimonio familiar.

casa Montouto Rosario Porto

ventadepisos.com

La casa de Montouto de Rosario Porto

Se trata de una vivienda de grandes dimensiones, alrededor de 400 metros cuadrados, construida en una finca de 10.000 m² que cuenta en el exterior con un amplio jardín, equipado con piscina, cancha de tenis y un hórreo, una construcción elevada de madera típica del norte peninsular, destinada a guardar alimentos y productos agrícolas lejos de la humedad y la acción animal.

casa Montouto Rosario Porto

ventadepisos.com

La finca se puso en venta antes del crimen perpetrado por los padres adoptivos de la niña, condenados por su asesinato; en 2013, el precio inicial de la vivienda alcanzaba el millón de euros, pero tras todo lo ocurrido en estos 11 años, su valor ha caído en picado debido a su mala reputación.

5 habitaciones, 5 baños, piscina, pista de tenis y su propio hórreo

En los anuncios de Trovit y ventadepisos.com se podía ver el interior de la casa, que cuenta con cinco habitaciones, cinco baños, cuatro salones, cocina (office), lavadero, comedor, bodega, terraza y garaje. Además, la vivienda dispone de calefacción y chimenea y se oferta completamente amueblada. Según publica el Correo Gallego, el precio de venta, que ya se había rebajado a 500.000 euros, habría experimentado otra «importante rebaja» respecto a la tasación inicial.

casa Montouto Rosario Porto

ventadepisos.com

En cuanto al precio final, varias inmobiliarias de la zona confirman que la cuantía llegó a caer hasta los 150.000-100.000 euros, no solo por estar cerca del lugar donde se encontró el cuerpo sin vida de Asunta y ser escenario judicial del crimen, sino también por el estado ruinoso en que ha quedado la vivienda a manos de sus numerosos okupas.

Un repaso por el caso Asunta

El caso Asunta Basterra Porto conmocionó a España en septiembre de 2013. Asunta, una niña de 13 años, fue encontrada muerta en una pista forestal cerca de Santiago de Compostela. La investigación reveló que la joven había sido sedada con lorazepam y posteriormente asfixiada. Sus padres adoptivos, Rosario Porto y Alfonso Basterra, se convirtieron en los principales sospechosos y fueron detenidos.

La investigación mostró una serie de pruebas incriminatorias contra ambos padres. Las cámaras de seguridad captaron a Rosario Porto llevando a Asunta a la casa de Montouto el día de su muerte. Además, se encontraron rastros del ansiolítico en la sangre de Asunta y en su hogar, así como en la casa de campo. El testimonio de Rosario y Alfonso presentó numerosas inconsistencias y contradicciones, y la fiscalía argumentó que ambos habían planeado el asesinato de su hija adoptiva.

La condena

El juicio, que tuvo una gran cobertura mediática, terminó con la condena de Rosario Porto y Alfonso Basterra a 18 años de prisión cada uno por el asesinato de Asunta. El tribunal concluyó que ambos actuaron conjuntamente y de forma premeditada para acabar con la vida de la niña. La sentencia subrayó que el móvil del crimen no estaba completamente claro, aunque se especuló sobre posibles problemas psicológicos y tensiones en la relación entre los padres y su hija.

La muerte de Rosario Porto

Rosario Porto fue encontrada muerta en su celda en 2020, en un aparente suicidio, mientras que Alfonso Basterra sigue cumpliendo su condena. El caso sigue siendo uno de los más impactantes y trágicos de la crónica negra española, y la reciente serie ha reavivado el interés público y el debate sobre este estremecedor suceso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea

Publicado

en

Trump aranceles

El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista este viernes al amenazar con imponer aranceles del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025, si no se alcanza un acuerdo comercial favorable para Estados Unidos. La medida, de confirmarse, marcaría un nuevo pico en la escalada de tensiones comerciales entre Washington y Bruselas.

Un ataque frontal a la UE: «Más sucia que China»

Trump ha acusado a la Unión Europea de haber sido “creada para aprovecharse de Estados Unidos” y ha criticado sus altas barreras arancelarias, fiscales y regulatorias, calificándolas de “injustas y manipuladoras”. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el exmandatario ha indicado que “las conversaciones con la UE no avanzan” y, por tanto, propone un arancel del 50% para todas las importaciones comunitarias, salvo aquellas fabricadas en suelo estadounidense.

Esta declaración coincide con la esperada reunión entre el Comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, y el Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lo que refuerza la percepción de que Trump intenta presionar y dividir a los socios europeos.

Impacto inmediato en los mercados

Las palabras de Trump tuvieron un efecto inmediato en los mercados internacionales. Las bolsas europeas registraron caídas generalizadas, con desplomes en sectores como la automoción, la tecnología y la energía. Los futuros de Wall Street también se tiñeron de rojo, mientras que activos refugio como el oro, el yen japonés y el franco suizo experimentaron subidas considerables.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años alcanzaron rentabilidades máximas no vistas desde la crisis financiera de 2008, reflejando la creciente inquietud de los inversores.


Apple, en la mira de Trump: amenaza con un 25% de arancel si no fabrica iPhones en EE.UU.

Además de la UE, Apple se ha convertido en el segundo objetivo prioritario del exmandatario. En una nueva ofensiva contra las grandes tecnológicas, Trump ha advertido al CEO de la compañía, Tim Cook, que los iPhones que se vendan en EE.UU. deberán estar fabricados íntegramente en territorio estadounidense. De no ser así, ha advertido, “la empresa deberá pagar un arancel mínimo del 25% por cada dispositivo importado”.

Aunque Apple ya ha anunciado planes para ampliar su producción en EE.UU., expertos aseguran que una relocalización completa no es viable a corto plazo y podría disparar los precios de venta de sus dispositivos.


¿Una estrategia electoral o un plan comercial real?

Con esta nueva ola de amenazas, Trump parece repetir su conocida estrategia de “presionar fuerte para negociar luego”, buscando así fortalecer su discurso económico de cara a las elecciones de noviembre. Sin embargo, expertos advierten que este tipo de medidas aumentan la incertidumbre global, tensionan a los aliados tradicionales y podrían tener efectos negativos en la economía estadounidense.

“Trump está creando deliberadamente un clima de inestabilidad económica para negociar desde una posición de fuerza. Pero su enfoque unilateral y agresivo puede aislar a EE.UU. a largo plazo”, explica Agathe Demarais, analista del European Council on Foreign Relations.


Una nueva fase de la guerra comercial global

Las amenazas de aranceles del 50% a la Unión Europea y del 25% a Apple suponen una nueva fase en la guerra comercial global liderada por Trump. Mientras la UE intenta mantener una postura común, la presión estadounidense aumenta, en busca de concesiones rápidas antes de las elecciones.

En el horizonte inmediato, los mercados, las multinacionales y los gobiernos observan con preocupación y cautela el próximo movimiento de Trump, mientras el reloj avanza hacia el 1 de junio, fecha límite impuesta por el exmandatario para un posible choque frontal con Europa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo