Síguenos

Sucesos

Caso Esther López: Un nuevo objeto desmonta la versión de Óscar

Publicado

en

caso esther lopez colgante oscar

Se cumple un año del hallazgo del cadáver de Esther López y sigue sin conocerse las causas y qué persona o personas movieron el cuerpo de la joven de Traspinedo.

Ya son varios meses desde que Esther López falleció y la investigación continúa para esclarecer lo que ocurrido.

La familia de la víctima pide justicia, que se encarcele al principal sospechoso.

Óscar, principal sospechoso

Hallan «similitudes» entre la chaqueta de Esther y un hilo encontrado en casa de Óscar

A día de hoy, Óscar es el principal sospechoso. Todas las pruebas y pistas apuntan a él. En uno de los últimos informes de la investigación de la Guardia Civil se produjo un avance clave. En este caso se trata del realizado por el laboratorio AmsFashion, en el que se encuentran «ciertas similitudes» entre la chaqueta de Esther López y un hilo encontrado en casa de Óscar S. M., el principal sospechoso para la Guardia Civil de la desaparición y muerte de la joven de Traspinedo.

En dicho informe, de fecha 10 de octubre y al que ha tenido acceso Europa Press, llega ahora seis meses después de los registros en la casa de Oscar S.

¿Miente Óscar?

Óscar contó a los investigadores que dejó a Esther López a las 03:15 horas de la mañana. Y ante el juez, confesó que «ese día me fui para casa y estuve en casa».

Sin embargo, este informe demuestra científicamente que vuelve a mentir: «El móvil de Esther López comparte ubicación con el de Óscar y curiosamente hacen lo mismo desde la 03:19 horas hasta las 09:13 horas de la mañana». Además, a los móviles se suma que la SIM del coche también realiza los mismos movimientos: «Desde la zona de urbanizaciones de Traspinedo hasta una zona más al oeste».

Este informa también destapa otra mentira de Óscar. El sospechoso recalca ante los letrados que él no limpió ni aspiró su vehículo al día siguiente de la desaparición. Sin embargo, a pesar de haber reseteado dos veces el ordenador de navegación del vehículo, la tarjeta SIM del coche lo sitúa en la misma gasolinera en la que aparecieron las imágenes de cámaras de seguridad de un vehículo idéntico al suyo entre las 15:15 horas hasta las 15:37. Misma hora y mismo día en el que se grabaron las imágenes, pese a su negación…

Colgante desmonta la versión del principal sospechoso

Ahora nuevo informe señala que el coche de Óscar uno de los investigados en el caso de Esther López, hallada muerta en una cuneta de Traspinedo (Valladolid), coincide con el captado en un lavadero horas después de la desaparición de la mujer, fundamentalmente por un colgante distintivo del retrovisor interior.

Con esto se actúa por mandato judicial,  determinar el nivel de correspondencia entre el vehículo de uno de los investigados, Óscar, y el que se observa entre las 15:18 y las 15:35 horas el día 13 de enero de 2021 -día de la desaparición- acceder al lavadero de la estación de servicio Gasexpress en Valladolid.

Según el análisis en las imágenes en las que pueden apreciarse grupos de píxeles diferenciados en formas que coinciden en ubicación, dimensiones y morfología con elementos propios del Volkswagen T-ROC del investigado.

Se refiere en concreto a elementos no incluidos en el modelo por el fabricante y dependientes «totalmente» del propietario, «muy especialmente, los objetos que configuran un colgante distintivo del retrovisor interior, y que -aun ante una correlación tan elevada- difícilmente podría considerarse otro vehículo«.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Condenado a dos años de prisión un sacristán de Bétera por agresión sexual a una mujer con discapacidad

Publicado

en

El Arzobispado de Valencia, responsable civil subsidiario si no se paga la indemnización de 7.000 euros

València, 11 de septiembre de 2025 (EUROPA PRESS)
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a dos años de prisión por un delito de agresión sexual al sacristán de una iglesia de Bétera (Valencia), tras haber tocado las partes íntimas de una feligresa con un 66 % de discapacidad intelectual.

Hechos probados: tocamiento a una mujer con discapacidad dentro de la iglesia

Según la sentencia, los hechos ocurrieron el 24 de marzo de 2023, cuando el sacristán, aprovechando su posición en la parroquia, invitó a la víctima a un cuarto cercano a la sacristía con la excusa de mostrarle el funcionamiento de una campanilla. Una vez dentro, y siendo consciente de su discapacidad, le realizó tocamientos por encima de la ropa en sus partes íntimas.

La víctima quedó «bloqueada» sin poder reaccionar, hasta que logró reprocharle al agresor que lo que había hecho era «pecado», según recoge la resolución judicial.

Consecuencias penales y civiles: prisión, alejamiento e indemnización

El tribunal ha impuesto al condenado:

  • Dos años de prisión por agresión sexual.

  • Prohibición de acercarse a menos de 300 metros de la víctima o comunicarse con ella durante tres años.

  • Indemnización de 7.000 euros a la víctima por daños morales.

En caso de impago de la indemnización, el Arzobispado de Valencia ha sido declarado responsable civil subsidiario, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

La sentencia es firme y fruto de un acuerdo de conformidad

La resolución judicial, que ya es firme, es resultado de una conformidad entre las partes. Además, el tribunal ha acordado suspender la ejecución de la pena de prisión siempre que el condenado no vuelva a delinquir en un plazo de tres años.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo