Síguenos

Deportes

BALANCE| Catalán considera «positivo» el 2017 y piensa en remodelar el estadio en 2019

Publicado

en

El presidente del Levante, Francisco Catalán, consideró «más que positivo» el año que concluye y afirmó que el objetivo del club es haber presentado a finales de 2019 el proyecto de remodelación del estadio Ciutat de València también con el deseo de haber podido comenzarlo.

Catalán realizó un balance del año 2017 en una entrevista en EFE en la que explicó el estado en que se encuentra el proyecto para remodelar su estadio, en el que el club valenciano podría invertir entre dieciocho o veinte millones de euros.

«Nuestro gran objetivo es haber por lo menos presentado el proyecto en diciembre de 2019. Vamos a intentarlo y creo que podemos conseguirlo. Nosotros lo presentaremos y si son otros los que lo ejecutan, no pasará nada», señaló Catalán quien planteó el objetivo de sacar al campo la mayor rentabilidad posible.

Pregunta: El año ha estado marcado por el ascenso, ¿queda un sabor agridulce al final por la mala racha de los últimos partidos?

Respuesta: Hay que ser positivo. Tuvimos un buen inicio en Liga, pero ahora los números son normales para un equipo como el nuestro con dieciocho puntos a estas alturas. Puede parecer que las expectativas eran mayores, pero hay que sacar la lectura global y este 2017 ha sido un año muy bonito para todos pues hemos recuperado la categoría.

P: En cualquier equipo, con una victoria de doce, el entrenador podría estar cuestionado, ¿en el Levante también con Juan Ramón López Muñiz?

R: Es algo que ni contemplamos, ni valoramos. No se pone en duda el trabajo del cuerpo técnico ni del entrenador. No veo el registro una victoria de doce como un hándicap en estos momentos, veo la ilusión y que nos creemos lo que se hace. Con su trabajo y el de los jugadores vamos a conseguir el objetivo marcado.

P: En la última junta de accionistas dijo que la afición debe apoyar más con el equipo, ¿cree que la hinchada teme volver a bajar o se ha malacostumbrado?

R: Creo que es un cúmulo de todo. Aunque fue un paso fugaz por Segunda, nadie quiere volver a vivir esa experiencia y creo que la gente después del buen inicio de campaña, pensaba que el objetivo de la permanencia se iba a cumplir sí o sí y que no íbamos a sufrir y eso es algo equivocado. A veces podemos perder la perspectiva de quiénes somos, de dónde venimos y cuál ha sido la trayectoria en esta Liga. Pensar que el Levante no tiene por qué sufrir es erróneo y tenemos que hacer pedagogía porque el equipo lo necesita y ser conscientes de la realidad en los despachos y en la grada. A nadie le regalan la permanencia y hay equipos más potentes que están luchando por ese gran objetivo.

P: ¿Ha podido influir el cambio en el perfil de los nuevos abonados?
Posiblemente hay un perfil de abonado del Levante que lleve siete u ocho años de socio y ha pasado siete en Primera y uno Segunda y la que vivió en Segunda fue con un equipo líder. Vivió un Levante de Liga Europa. Son gente que no ha sufrido el pasado y está viviendo un presente que ha sido un equipo de Primera División más que otra cosa.

P: ¿Qué fecha maneja para la inauguración de la nueva ciudad deportiva de Nazaret?
La demora en la negociación no implica que no se pueda ejecutar en los plazos previstos. Entramos en una fase de mucho trabajo de redacción de proyectos y el sueño del Levante es que en 2019 puedan iniciarse las obras en el primer trimestre y que a final del año pueda estar a punto.

P: El club no ha encontrado un patrocinador principal y ha apostado por patrocinios puntuales en algunos partidos, como frente al Atlético de Madrid, ¿seguirá con esa fórmula?

R: Si hemos buscado de forma puntual esos patrocinios es porque creemos que el patrocinador definitivo no ha llegado y entendemos que es muy difícil que pueda llegar. Trabajamos para vender ciertos partidos y hasta se pueden superar las expectativas, pero lo ideal seria encontrar uno definitivo y pensar en la siguiente temporada en ese sentido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

Publicado

en

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno
La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

El fútbol, ese deporte que despierta pasiones en cada rincón del planeta, ha dejado de ser solo cuestión de talento y táctica. En los últimos años, el análisis de datos ha cobrado un protagonismo sin precedentes, convirtiéndose en una herramienta esencial tanto para los clubes como para los aficionados más exigentes.

Aunque la emoción de un gol en el último minuto sigue siendo insustituible, cada vez es más habitual ver cómo los números ayudan a anticipar jugadas, detectar debilidades y tomar decisiones estratégicas. Hoy en día, los entrenadores cuentan con información detallada de cada partido y entrenamiento gracias a distintos dispositivos que llevan los jugadores (los famosos «sujetadores» bajo la camiseta oficial) y multitud de cámaras que analizan los kilómetros recorridos por jugador, la velocidad media, las zonas del campo más frecuentadas, el número de recuperaciones o incluso la presión ejercida en campo rival.

En ligas como LaLiga, la Premier League o la Bundesliga, es habitual ver a los cuerpos técnicos trabajando con equipos de analistas que procesan grandes volúmenes de información a través de software especializado. Esto no solo mejora la preparación del equipo, sino que también reduce el riesgo de lesiones y mejora la recuperación física de los jugadores.

Los aficionados también disponen de mucha información

El análisis de datos no es exclusivo de los clubes. Los futboleros han comenzado a adoptar estas herramientas para comprender mejor el rendimiento de su equipo favorito. De hecho, hay plataformas especializadas que han perfeccionado la experiencia del aficionado al fútbol, ofreciendo estadísticas detalladas, gráficos interactivos y predicciones que enriquecen la visión del juego.

Esta evolución también ha tenido un impacto en el ámbito de las apuestas de fútbol. Lejos de tratarse solo de intuición, o incluso rituales para hacer el resultado, hoy muchos aficionados y profesionales basan sus elecciones en datos concretos como rachas de partidos, porcentaje de posesión, efectividad de cara al gol o condiciones climatológicas.

El tradicional ojeador de fútbol ha encontrado en la tecnología un aliado insustituible. Hay plataformas que ofrecen acceso a estadísticas de jugadores, perfiles de jugadores, datos históricos… que permiten a los clubes, periodistas y aficionados detectar talento en mercados menos visibles, reducir el margen de error en las decisiones de contratación o conocer de primera mano el estado de un jugador o de todo su equipo.

Cuando la pasión se encuentra con el dato

El fútbol ha sabido adaptarse a su tiempo sin perder su esencia. La pasión por los colores, las rivalidades históricas y la emoción de cada jornada siguen intactas. Pero ahora, todo esto convive con un enfoque más racional y técnico, que no resta emoción, sino que añade capas que facilitan una comprensión o entendimiento que va más allá del color de la bufanda.

El análisis de datos no es una moda pasajera. Es una transformación profunda que está tocando todas las esferas del fútbol moderno Todos buscan entender mejor lo que ocurre en cada partido y, en este nuevo escenario, quienes sepan interpretar los datos con acierto tendrán siempre una ventaja que podrán aprovechar en beneficio propio.

Continuar leyendo