Síguenos

Deportes

BALANCE| Catalán considera «positivo» el 2017 y piensa en remodelar el estadio en 2019

Publicado

en

El presidente del Levante, Francisco Catalán, consideró «más que positivo» el año que concluye y afirmó que el objetivo del club es haber presentado a finales de 2019 el proyecto de remodelación del estadio Ciutat de València también con el deseo de haber podido comenzarlo.

Catalán realizó un balance del año 2017 en una entrevista en EFE en la que explicó el estado en que se encuentra el proyecto para remodelar su estadio, en el que el club valenciano podría invertir entre dieciocho o veinte millones de euros.

«Nuestro gran objetivo es haber por lo menos presentado el proyecto en diciembre de 2019. Vamos a intentarlo y creo que podemos conseguirlo. Nosotros lo presentaremos y si son otros los que lo ejecutan, no pasará nada», señaló Catalán quien planteó el objetivo de sacar al campo la mayor rentabilidad posible.

Pregunta: El año ha estado marcado por el ascenso, ¿queda un sabor agridulce al final por la mala racha de los últimos partidos?

Respuesta: Hay que ser positivo. Tuvimos un buen inicio en Liga, pero ahora los números son normales para un equipo como el nuestro con dieciocho puntos a estas alturas. Puede parecer que las expectativas eran mayores, pero hay que sacar la lectura global y este 2017 ha sido un año muy bonito para todos pues hemos recuperado la categoría.

P: En cualquier equipo, con una victoria de doce, el entrenador podría estar cuestionado, ¿en el Levante también con Juan Ramón López Muñiz?

R: Es algo que ni contemplamos, ni valoramos. No se pone en duda el trabajo del cuerpo técnico ni del entrenador. No veo el registro una victoria de doce como un hándicap en estos momentos, veo la ilusión y que nos creemos lo que se hace. Con su trabajo y el de los jugadores vamos a conseguir el objetivo marcado.

P: En la última junta de accionistas dijo que la afición debe apoyar más con el equipo, ¿cree que la hinchada teme volver a bajar o se ha malacostumbrado?

R: Creo que es un cúmulo de todo. Aunque fue un paso fugaz por Segunda, nadie quiere volver a vivir esa experiencia y creo que la gente después del buen inicio de campaña, pensaba que el objetivo de la permanencia se iba a cumplir sí o sí y que no íbamos a sufrir y eso es algo equivocado. A veces podemos perder la perspectiva de quiénes somos, de dónde venimos y cuál ha sido la trayectoria en esta Liga. Pensar que el Levante no tiene por qué sufrir es erróneo y tenemos que hacer pedagogía porque el equipo lo necesita y ser conscientes de la realidad en los despachos y en la grada. A nadie le regalan la permanencia y hay equipos más potentes que están luchando por ese gran objetivo.

P: ¿Ha podido influir el cambio en el perfil de los nuevos abonados?
Posiblemente hay un perfil de abonado del Levante que lleve siete u ocho años de socio y ha pasado siete en Primera y uno Segunda y la que vivió en Segunda fue con un equipo líder. Vivió un Levante de Liga Europa. Son gente que no ha sufrido el pasado y está viviendo un presente que ha sido un equipo de Primera División más que otra cosa.

P: ¿Qué fecha maneja para la inauguración de la nueva ciudad deportiva de Nazaret?
La demora en la negociación no implica que no se pueda ejecutar en los plazos previstos. Entramos en una fase de mucho trabajo de redacción de proyectos y el sueño del Levante es que en 2019 puedan iniciarse las obras en el primer trimestre y que a final del año pueda estar a punto.

P: El club no ha encontrado un patrocinador principal y ha apostado por patrocinios puntuales en algunos partidos, como frente al Atlético de Madrid, ¿seguirá con esa fórmula?

R: Si hemos buscado de forma puntual esos patrocinios es porque creemos que el patrocinador definitivo no ha llegado y entendemos que es muy difícil que pueda llegar. Trabajamos para vender ciertos partidos y hasta se pueden superar las expectativas, pero lo ideal seria encontrar uno definitivo y pensar en la siguiente temporada en ese sentido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Topuria pone pausa a su reinado: ¿qué sucede detrás del campeón invicto?

Publicado

en

El campeón invicto de la UFC, Ilia Topuria, ha sorprendido a sus seguidores al anunciar que no peleará durante el primer trimestre de 2026. Con un mensaje breve pero contundente en su cuenta de X (antes Twitter), Topuria ha explicado que atraviesa “un momento difícil” en su vida personal y que su prioridad actual es centrarse en sus hijos y resolver esta situación familiar lo antes posible.

“No pelearé en el primer trimestre del año que viene. Estoy pasando por un momento difícil en mi vida personal. Quiero centrarme en mis hijos y resolver esta situación lo antes posible. No quiero retrasar la división”, afirmó el luchador, conocido como “El Matador”.


La pausa que sacude la división de peso ligero

Hasta ahora, se esperaba que Topuria realizara su primera defensa del título de peso ligero en los primeros meses de 2026. Sin embargo, su decisión ha obligado a la UFC a reorganizar la división. La promotora ha confirmado un combate interino por el título entre Justin Gaethje y Paddy Pimblett, programado para el evento UFC 324 en enero de 2026, con el objetivo de mantener la división activa mientras su campeón principal está ausente.

Pese a la pausa, Topuria sigue en un momento histórico de su carrera: el pasado mes de junio conquistó el cinturón de peso ligero al noquear a Charles Oliveira en UFC 317. Con este triunfo, se convirtió en uno de los pocos luchadores de la historia en ostentar títulos en dos divisiones distintas, pluma y ligero, consolidando su estatus como uno de los máximos exponentes del octágono.


Rumores y situación personal: el motivo de la ausencia

Aunque Topuria no ha entrado en detalles, los medios especializados señalan que su decisión estaría vinculada a su vida familiar. En las últimas semanas, los rumores apuntan a que el luchador podría estar atravesando problemas con su mujer, Giorgina Uzcategui, con quien tiene una hija en común. Estos conflictos podrían haber motivado que Topuria priorice el bienestar de sus hijos y su estabilidad familiar.

Por su parte, Uzcategui no ha confirmado ni desmentido las especulaciones, aunque su último mensaje en redes, previo al anuncio de Ilia, refleja fuerza y determinación: “Mantener la voz firme, esa mirada que no baja la cabeza, ese valor que nace de saberse valiosa y la absoluta confianza de que no hay nada oculto, que no ha de salir a la luz”.


El mensaje a sus fans y la UFC

Topuria ha querido tranquilizar a sus seguidores, asegurando que regresará a la UFC una vez resuelva los asuntos personales que requiere su atención. “La UFC programará los enfrentamientos necesarios, y en cuanto se resuelva el asunto, les informaré que estoy listo para mi regreso”, declaró.

El luchador, con un récord perfecto de 17-0, sigue siendo uno de los talentos más destacados del MMA mundial, y su vuelta será uno de los eventos más esperados del año. Mientras tanto, la división de peso ligero vivirá un inicio de 2026 con emoción garantizada gracias al combate interino entre Gaethje y Pimblett.


Conclusión: ¿un campeón centrado en lo importante?

Ilia Topuria demuestra con este parón que, pese a su estatus de estrella en el octágono, prioriza su vida personal y familiar. Su ausencia temporal plantea preguntas sobre la división, pero confirma que incluso los campeones más invictos necesitan tomarse un respiro para resolver lo que realmente importa.

Con su regreso todavía por confirmar, todos los ojos estarán puestos en Topuria cuando decida volver al octágono, listo para retomar su camino hacia la historia del MMA.

 

 

Continuar leyendo