Síguenos

Deportes

BALANCE| Catalán considera «positivo» el 2017 y piensa en remodelar el estadio en 2019

Publicado

en

El presidente del Levante, Francisco Catalán, consideró «más que positivo» el año que concluye y afirmó que el objetivo del club es haber presentado a finales de 2019 el proyecto de remodelación del estadio Ciutat de València también con el deseo de haber podido comenzarlo.

Catalán realizó un balance del año 2017 en una entrevista en EFE en la que explicó el estado en que se encuentra el proyecto para remodelar su estadio, en el que el club valenciano podría invertir entre dieciocho o veinte millones de euros.

«Nuestro gran objetivo es haber por lo menos presentado el proyecto en diciembre de 2019. Vamos a intentarlo y creo que podemos conseguirlo. Nosotros lo presentaremos y si son otros los que lo ejecutan, no pasará nada», señaló Catalán quien planteó el objetivo de sacar al campo la mayor rentabilidad posible.

Pregunta: El año ha estado marcado por el ascenso, ¿queda un sabor agridulce al final por la mala racha de los últimos partidos?

Respuesta: Hay que ser positivo. Tuvimos un buen inicio en Liga, pero ahora los números son normales para un equipo como el nuestro con dieciocho puntos a estas alturas. Puede parecer que las expectativas eran mayores, pero hay que sacar la lectura global y este 2017 ha sido un año muy bonito para todos pues hemos recuperado la categoría.

P: En cualquier equipo, con una victoria de doce, el entrenador podría estar cuestionado, ¿en el Levante también con Juan Ramón López Muñiz?

R: Es algo que ni contemplamos, ni valoramos. No se pone en duda el trabajo del cuerpo técnico ni del entrenador. No veo el registro una victoria de doce como un hándicap en estos momentos, veo la ilusión y que nos creemos lo que se hace. Con su trabajo y el de los jugadores vamos a conseguir el objetivo marcado.

P: En la última junta de accionistas dijo que la afición debe apoyar más con el equipo, ¿cree que la hinchada teme volver a bajar o se ha malacostumbrado?

R: Creo que es un cúmulo de todo. Aunque fue un paso fugaz por Segunda, nadie quiere volver a vivir esa experiencia y creo que la gente después del buen inicio de campaña, pensaba que el objetivo de la permanencia se iba a cumplir sí o sí y que no íbamos a sufrir y eso es algo equivocado. A veces podemos perder la perspectiva de quiénes somos, de dónde venimos y cuál ha sido la trayectoria en esta Liga. Pensar que el Levante no tiene por qué sufrir es erróneo y tenemos que hacer pedagogía porque el equipo lo necesita y ser conscientes de la realidad en los despachos y en la grada. A nadie le regalan la permanencia y hay equipos más potentes que están luchando por ese gran objetivo.

P: ¿Ha podido influir el cambio en el perfil de los nuevos abonados?
Posiblemente hay un perfil de abonado del Levante que lleve siete u ocho años de socio y ha pasado siete en Primera y uno Segunda y la que vivió en Segunda fue con un equipo líder. Vivió un Levante de Liga Europa. Son gente que no ha sufrido el pasado y está viviendo un presente que ha sido un equipo de Primera División más que otra cosa.

P: ¿Qué fecha maneja para la inauguración de la nueva ciudad deportiva de Nazaret?
La demora en la negociación no implica que no se pueda ejecutar en los plazos previstos. Entramos en una fase de mucho trabajo de redacción de proyectos y el sueño del Levante es que en 2019 puedan iniciarse las obras en el primer trimestre y que a final del año pueda estar a punto.

P: El club no ha encontrado un patrocinador principal y ha apostado por patrocinios puntuales en algunos partidos, como frente al Atlético de Madrid, ¿seguirá con esa fórmula?

R: Si hemos buscado de forma puntual esos patrocinios es porque creemos que el patrocinador definitivo no ha llegado y entendemos que es muy difícil que pueda llegar. Trabajamos para vender ciertos partidos y hasta se pueden superar las expectativas, pero lo ideal seria encontrar uno definitivo y pensar en la siguiente temporada en ese sentido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo