Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cataluña se blinda 10 días: confinamiento municipal y más restricciones

Publicado

en

Barcelona, 4 ene (EFE).- El gobierno catalán da un paso atrás y volverá a cerrar centros comerciales y gimnasios y establecerá el confinamiento municipal a partir del viernes 7 y durante 10 días para intentar frenar el auge del coronavirus, mientras comienza a vacunar a profesionales sanitarios al mismo tiempo que a los ancianos en las residencias.

La consellera de Salud, Alba Vergés, en una rueda de prensa junto con el titular de Interior, Miquel Sàmper, ha explicado esta «nueva parada social y de país» para tratar de «mantener al virus a raya», para lo cual también ha acordado cerrar todas las tiendas no esenciales de más de 400 metros cuadrados y que durante los fines de semana sólo podrán abrir los comercios esenciales.

Las nuevas restricciones incluyen un confinamiento perimetral municipal cada día, con las excepciones habituales -ir a trabajar, al colegio, al médico o cuidado de personas mayores-, para lo que los Mossos d’Esquadra pueden requerir una declaración de autorresponsabilidad o documento acreditativo.

De esta manera decae el ámbito de confinamiento comarcal y pasará a ser municipal durante los siete días de la semana a partir del próximo 7 de enero y hasta el 18 del mismo mes, cuando se revisarán las medidas.

La restauración seguirá como hasta ahora -con franjas horarias para servir solo durante las comidas y desayunos-, así como la cultura -con restricciones de aforo-, mientras que las actividades deportivas y en gimnasios solo estarán autorizadas las que se hagan al aire libre.

Las escuelas abrirán como estaba previsto, el 11 de enero, aunque las actividades extraescolares quedan suspendidas, excepto las que se lleven a cabo en los centros educativos y con los mismos grupos burbuja.

Tras el retraso acumulado en la vacunación, Vergés ha explicado que se pasará a administrarlas cada día y que hoy se ha empezado ya a vacunar a los sanitarios, sin esperar a terminar con las residencias.

La situación epidémica empeora día a día en Cataluña, donde el riesgo de rebrote (EPG) se ha situado hoy en 500 puntos, 78 más que ayer, y ha sumado otros 32 fallecidos, que elevan a 17.223 las víctimas mortales desde el inicio de la COVID-19.

La presión en los hospitales es muy elevada, con 2.084 personas ingresadas por COVID, de las que 392 están graves en las unidades de cuidados intensivos (UCI), mientras que en las últimas 24 horas se han contabilizado otros 1.319 casos positivos de covid.

La velocidad de propagación del virus (Rt) también ha subido a 1,27 desde el 1,11 de ayer, lo que significa que la epidemia sigue creciendo.

Salud ha informado que hasta hoy han inoculado 8.293 vacunas, 519 más que el día anterior, que son pocas, según el jefe de Epidemiología del Hospital Clínic, Antoni Trilla, que ha dicho que el Departamento de Salud «ha pecado de querer correr demasiado» en la vacunación y por ello no ha cumplido las expectativas y solo ha vacunado a un 13 % de las personas previstas.

La presidenta de la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (AIFiCC), Alba Brugués, ha culpado al gobierno catalán de haber «errado» en la organización de la vacunación.

En declaraciones a RAC-1, Brugués ha recordado que las más de 5.000 enfermeras que se han ofrecido para vacunar voluntariamente en Cataluña están acostumbradas a trabajar los fines de semana y los festivos.

«Las enfermeras han dado el paso. A una llamada para cubrir 500 plazas de enfermería, se presentaron más de 5.000. Enfermeras tenemos y tenemos un dispositivo preparado para dar cobertura. El error es cómo se ha organizado», ha denunciado.

En un tuit, el Colegio de Enfermería de Barcelona (COIB) ha señalado al respecto que las enfermeras han respondido «de manera ejemplar al llamamiento de Salud para participar en la campaña de vacunación contra la covid-19 y no es justo que se nos haga responsables del retraso en la administración de las vacunas».

Ante estas críticas, la consellera de Salud, Alba Vergés, se ha visto obligada a responder con otro tuit en el que ha ensalzado la labor de las profesionales de enfermería.

«Ahora más que nunca, y con la respuesta al llamamiento que habéis hecho, desde el Departamento de Salud queremos poner en valor el papel de las enfermeras en el sistema y en la respuesta a la epidemia. La vacunación es un ejemplo. Una estrategia liderada y llevada a cabo por vosotras con la confianza que merecéis. ¡Toda!», ha escrito Vergés.

Una noticia esperanzadora es que los hospitales de Cataluña que tratan a afectados por infecciones respiratorias agudas, la mayoría causadas por el SARS-CoV-2, no han aislado ningún virus gripal hasta el 27 de diciembre, por lo que la situación de la gripe está en niveles basales, cuando en otros años ya se iniciaba la epidemia de cada año.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez anuncia medidas anticorrupción en el Congreso tras el caso Cerdán

Publicado

en

Pedro Sánchez comparecencia
Sede del PSOE en la calle Ferraz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles 9 de julio ante el Pleno del Congreso de los Diputados para ofrecer explicaciones sobre el informe de la Guardia Civil que salpica por presunta corrupción a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, y para anunciar un nuevo paquete de medidas anticorrupción con el objetivo de blindar la legislatura y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones.

La intervención, retransmitida en directo, ha generado una gran expectación política y mediática, ya que se trata de la primera aparición de Sánchez en la Cámara baja tras las revelaciones del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que apunta a supuestas irregularidades en la financiación de campañas del PSOE en varias comunidades autónomas.


🔴 Comparecencia en directo: Sánchez responde al caso de corrupción

Durante su comparecencia, Pedro Sánchez ha defendido la actuación del Gobierno, asegurando que “nadie está por encima de la ley” y que el Ejecutivo actuará con “tolerancia cero” frente a cualquier conducta que se desvíe de la legalidad.

El presidente ha remarcado que «la ejemplaridad debe ser el pilar de cualquier democracia avanzada» y ha pedido a todos los grupos parlamentarios que respalden las nuevas reformas legislativas orientadas a prevenir, detectar y sancionar prácticas corruptas en el seno de las instituciones públicas.


🛡️ Las medidas anticorrupción anunciadas por el Gobierno

Entre las iniciativas clave anunciadas por Sánchez destacan:

  • La creación de una Agencia Estatal Independiente contra la Corrupción, con capacidad sancionadora y autonomía presupuestaria.

  • Refuerzo de los mecanismos de transparencia en la financiación de partidos políticos.

  • Obligación de declaración de intereses y patrimonio para altos cargos antes, durante y después de su mandato.

  • Endurecimiento de las penas por delitos de corrupción en el ámbito público.

El presidente también ha propuesto una reforma urgente del Código Penal para tipificar nuevos delitos relacionados con la corrupción tecnológica y digital.


📊 Contexto político: presión sobre el PSOE y la legislatura

La comparecencia se produce en un momento especialmente delicado para el Ejecutivo, ya que el caso que afecta a Santos Cerdán, hasta hace unas semanas número tres del PSOE, ha generado fuertes críticas desde la oposición y dudas entre algunos socios parlamentarios.

El Gobierno busca, con estas medidas, salvaguardar la estabilidad de la legislatura y enviar un mensaje firme tanto a la ciudadanía como a sus aliados parlamentarios.

 

 


Santos Cerdán pide la libertad inmediata

 


Críticas por su comparecencia y su negativa a convocar elecciones

«Una actuación mordaz y pugilística»

En su comparecencia del lunes, Pedro Sánchez descartó un adelanto electoral y cargó contra la oposición por los casos de presunta corrupción que afectan tanto al PSOE como a su entorno familiar. Para The Times, esta intervención fue más un ejercicio de confrontación que una verdadera rendición de cuentas:
«Sánchez intentó disipar la incertidumbre sobre su estilo de gobierno con una actuación mordaz y pugilística, culpando a la oposición de las acusaciones que han manchado su destartalada administración, liderada por la minoría socialista.»

“Demasiado tiempo hasta 2027”

El diario critica duramente la decisión de no adelantar elecciones y mantener el calendario previsto hasta 2027, algo que considera un desprecio a la voz del pueblo:
«La conclusión no es que lo hará mejor, sino que la opinión pública solo podrá opinar en las próximas elecciones. Y no antes de 2027. Se podría perdonar a los españoles por pensar que es demasiado tiempo de espera.»


Corrupción, mala gestión y un Gobierno en entredicho

The Times no se limita a los casos judiciales recientes. El editorial hace un repaso demoledor a lo que considera una gestión plagada de errores:

Escándalos familiares y dimisiones clave

  • Menciona la dimisión de Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez.

  • Recuerda las investigaciones que implican a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez.

  • Subraya que, aunque Sánchez ve conspiraciones, «lo cierto es que los investigadores policiales y el poder judicial parecen haber actuado escrupulosamente».

Errores de gestión desde 2018

  • «Un catálogo de errores innecesarios desde 2018″, así califica el diario su mandato.

  • Cita la mala gestión de las inundaciones y deslizamientos de tierra en Valencia.

  • Recuerda el fracaso del ‘apagón ibérico’.

  • Señala la crisis de la vivienda, indicando que se crean 250.000 nuevos hogares al año, mientras solo se construyen menos de 90.000 viviendas.


Los socios de Sánchez plantan a Feijóo y rechazan negociar una moción de censura

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo