Síguenos

Empresas

CBD: un activo natural sin restricciones legales

Publicado

en

CBD: un activo natural sin restricciones legales

El CBD también conocido como Cannabidiol, es un compuesto que forma parte de la familia de los cannabinoides y junto al THC (tetrahidrocannabinol) representan las principales partes de actividad de la famosa planta de cannabis. Lo que llama la atención del CBD es que se aleja de causar dependencia y no es psicoactivo; no obstante, gracias a los aportes de la ciencia se evidencia su potencial como agente calmante y antioxidante. Esto, sin duda, lo ha llevado a formar parte de artículos de la industria cosmetológica y terapéutica. La compra de productos con CBD no está penada por la ley, salvo ciertas consideraciones, por eso, cada vez son más las tiendas que venden artículos relacionados con la marihuana legal, y en Jusbob puede comprar CBD barato de calidad exclusiva que garantiza cada una de sus propiedades terapéuticas.

¿Qué cambios legales existen ante la presencia del CBD?

El tema de los artículos ricos en CBD no tiene intenciones de declinar; y en España, cada día se piensa más en las repercusiones legales y sociales de su comercialización. Desde el 13 de febrero del 2020 no se ha permitido legalmente la salida de nuevos artículos de consumo de CBD en España sin un permiso. Este nuevo enfoque pretende controlar el mercado de forma mucho más estricta con la intención de que los productos ricos en este compuesto cumplan con un examen completo de la sustancia y una evaluación toxicológica.

Por eso, a partir del 31 de marzo del año 2021, se hace imperativo que los fabricantes de CBD presenten una solicitud de nuevos alimentos aprobada o avalada. Sólo aquellos artículos con una solicitud aprobada querrán realmente venderse en España después de este momento. Durante el 2022, el boom de los adaptógenos sube como la espuma, por eso los artículos de CBD entran en esta nueva clasificación, y aunque se espera que se realicen muchos más estudios para evaluar el perfil de bienestar de estos productos, las leyes no bajarán la guardia hasta verificar que cada producto cannábico que sale al mercado cumpla con las directrices legales.

Dos verdades sobre el CBD

Ante la oleada de efectos positivos del CBD en el organismo, podemos presentar dos grandes evidencias:

1.- El CBD no tiene efectos psicoactivos: Hasta ahora, todas las revisiones han demostrado que el CBD no produce impactos psicoactivos, y eso implica que no tiene impactos similares a los del consumo normal de cannabis. Por lo tanto, está excluido de la lista de sustancias nocivas, caso contrario ocurre con el THC, el principal cannabinoide psicoactivo e ilegal. Claro está, para que estos productos sean considerados legales y seguros, su cantidad de THC no puede ir más allá del 0,2%, según lo establecido por la Unión Europea.

2.- El CBD tiene efectos analgésicos y antiinflamatorios: Los efectos restauradores del CBD todavía están siendo examinados; no obstante, existe una gran cantidad de datos científicos que apuntan sobre las ventajas médicas del CBD como agente natural analgésico y antiinflamatorio.

¿Cómo aprovecha nuestro cuerpo el aceite de CBD?

Conociendo cada una de las propiedades del CBD, muchos no pueden luchar contra la tentación de explotar cómo el CBD es absorbido por nuestro cuerpo, y la respuesta ha sido exhibida por un par de investigaciones clínicas que han percibido el compuesto como una parte increíble. En concreto, cuando el CBD entra en el cuerpo, se vincula a los enlaces entre los endocannabinoides y sus receptores específicos para ayudar a su capacidad de respuesta y ejecución, lo que directamente impacta los diferentes componentes metabólicos en el cuerpo que son responsables de cumplir con el equilibrio homeostático. Esta es la explicación de que el CBD es captado de forma positiva por los mamíferos que poseen sistema endocannabinoide, lo que le permite introducir propiedades extraordinarias como su efecto analgésico y ansiolítico, aliviador, anticonvulsivo, antiemético, neuroprotector, reforzador celular, entre otras.

¿Cómo puedes saber si un producto cannábico es legítimo?

Es vital asegurarse de que el producto o artículo de CBD proporcione informes de laboratorio externos específicos para cada formato. Dicho certificado de análisis representa la fase inicial para saber si realmente estás comprando CBD legal y seguro ya que debe mostrar un código QR que el usuario puede imprimir y observar si el certificado se encuentra publicado en el sitio web del laboratorio y que le indica la síntesis específica de su producto. Otro método para intentar no consumir sustancias indeseables es comprar CBD natural garantizado. Esto significa que puedes estar seguro de que tu producto está libre de pesticidas y venenos. Si compras artículos cannábicos en otros países, debes verificar que la zona de cultivo cuente con los permisos legales para comercialización internacional. Además de ser ricos en CBD, es necesario verificar que su concentración de THC no supere el límite legal de 0,2% y que sean de uso tópico; recuerda que los productos cannábicos de consumo humano deben contar con un aval para ser comercializados.

 

 

 

 

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Aceite de CBD sin prejuicios en el deporte -

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Podría España dar la sorpresa en Eurovisión 2025?

Publicado

en

El próximo 17 de mayo se celebra la edición de 2025 del Festival de Eurovisión en Basilea. Un certamen que, en España, ha tenido un seguimiento desigual durante su trayectoria, pero que ahora vuelve a congregar una gran cantidad de espectadores. Concretamente, hasta 5 millones en la anterior cita, de un global de 163 millones a nivel mundial. Una vez más, toda la atención estará centrada en nuestra representación y sus opciones al triunfo, que no son especialmente optimistas, a tenor de lo que publican las webs especializadas.   

 Países favoritos para la victoria según las casas de apuestas 

Las cuotas ya elaboradas sobre Eurovisión por las casas de apuestas españolas muestran que Suecia (1,29), Estonia (7,00) y Holanda (10,00) son los claros favoritos para ganar la edición suiza. Por detrás se sitúan países como Italia e Inglaterra, habitualmente muy por delante en la clasificación de las casas de apuestas. Muy por detrás, en cambio, se encuentra España, considerada incluso fuera del Top 20 de favoritos. Pero cuidado con las sorpresas, puesto que no es la primera vez que un tema parte con pocas posibilidades sobre el papel y acaba imponiéndose. Para muestra, lo de Lordi en 2006. 

En esta ocasión, ¿sorprende lo de Suecia? No, ni ahora ni nunca. Suecia es la gran potencia del concurso eurovisivo. Es más, las malas lenguas afirman que no gana siempre porque no quiere tener que organizar el certamen cada año. Es fácil recordar a ABBA con su “Waterloo”, pero es que han sido hasta 6 veces más. La última, hace dos años, con el doblete de Loreen, que ya se había impuesto en 2012 con su temazo “Euphoria”. Para esta edición, representados por KAJ y su “Bara Dada Bastu”, se presenta con una propuesta desenfadada, bastante folclórica y extremadamente pegadiza. 

¿Qué posibilidades reales tiene España de ganar? 

Pues, a tenor de lo que escriben los portales especializados, más bien pocas. Melody consiguió el privilegio (y la pesada responsabilidad) de representar a nuestro país al ganar el Benidorm Fest hace un par de meses. La canción elegida fue “Esa diva», que muestra varias de las líneas generales que un tema para Eurovisión debe incluir, para tener opciones de éxito. Sin embargo, para algunos seguidores carece del componente refrescante que acaba por imponerse. Además, la nueva versión es más bailable, pero no necesariamente conecta mejor con el público. 

¿Cuántos Eurovisión ha ganado España hasta ahora? 

A excepción de la honrosa participación de Chanel Terrero con su SloMo (que quedó en un meritorio tercer puesto), la historia reciente de nuestro país, aún siendo un miembro perteneciente al “Big Five”, ha sido cuanto menos discreta y muy alejada del éxito de otros tiempos. Hay que remontarse 30 años para encontrar una segunda posición, la que consiguió Anabel Conde y “Vuelve conmigo”. Ni siquiera el “efecto OT” llegó a pasar de la séptima posición en 2002.        

¿Y las victorias? Bien, para eso hay que ir mucho más atrás. Concretamente, a finales de los años 60. El “Do de pecho” lo dio Massiel con su ya mítico “La, La, La”; una composición del Dúo Dinámico, que originalmente iba a cantar Serrat, pero que acabó interpretando la artista madrileña. Y, para mayor gloria, España repetiría su hazaña justo un año después, en 1969, cuando Salomé compartía la victoria con otros tres países, gracias a su “Vivo cantando”.   

Fue, sin duda, una época dorada para las participaciones españolas en el certamen, con un cuarto puesto para Julio Iglesias, un segundo para Karina y otra medalla de plata para Mocedades. Nada que ver con ocasiones más recientes, en las que parece una costumbre tener que bajar de la vigésima posición para encontrar a nuestro país. Eso sí, con la excepción ya mencionada de Chanel. 

Continuar leyendo