Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CCOO y UGT convocan una «gran movilización» en defensa de las pensiones públicas para el 17 de marzo

Publicado

en

CCOO y UGT convocan una "gran movilización" en defensa de las pensiones públicas para el 17 de marzo

VALENCIA, 1 Mar. (EUROPA PRESS) –

Los sindicatos de UGT y CCOO han convocado una «gran movilización» para el próximo 17 de marzo en defensa de las pensiones publicas, por una revalorización que evite que pierdan poder adquisitivo y para que se destinen recursos públicos al sistema que permitan que «sigan siendo viables en las próximas décadas».

Así lo han anunciado este jueves los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, en la rueda de prensa previa a una asamblea por la huelga del 8M en València, en la que han hecho un llamamiento para que todo aquel que esté a favor de que se derogue la reforma de las pensiones de 2013, el coeficiente de sostenibilidad y de que se revaloricen las pensiones «dé un paso adelante» y salga a la calle a reivindicar ese día.

En este sentido, Pepe Álvarez ha animado a participar en «una gran movilización que obligue al Gobierno a cambiar sus políticas» en materia de pensiones. «No hay duda de que hay que revisar la subida del 0,25% de las pensiones, sin atajos y de manera justa», ha subrayado, para que «recuperen poder adquisitivo».

En la misma línea, Unai Sordo ha asegurado que las organizaciones sindicales van a dar «el Do de pecho» y se van a dirigir al conjunto de fuerzas sociales para plantear una movilización en defensa de las pensiones publicas.

«Los pensionistas van a seguir en la calle defendiendo la necesidad de un sistema público de pensiones, la revalorización de las pensiones actuales y la garantía de que se va a mantener un sistema de pensiones en las próximas décadas».

Se trata de una «pelea», ha dicho, que «alude a las personas pensionistas y al conjunto de la población, también a la gente más joven», puesto que «no se trata solo de revalorizar las pensiones, se trata de garantizar que las personas que ahora mismo tienen 30 ó 40 años, vayan a tener un pensión pública suficiente».

El dirigente sindical de CCOO ha defendido así que esta es una «lucha por la cohesión social, por la igualdad, por la solidaridad y por la vertebración territorial e intergeneracional que necesita este país». Se trata se «cambiar la orientación de las políticas de agravio a la mayoría social, políticas de austeridad que siguen empobreciendo al conjunto de la población», ha sentenciado.

La movilización tendrá su máxima expresión en Madrid, aunque está por cerrar el modo de «descentralizarla» para que sea visible en el conjunto del Estado, ha explicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta: Europa urge a vacunarse “cuanto antes” por la expansión de la variante K de la gripe, más contagiosa y detectada en todo el mundo

Publicado

en

vacuna gripe variante K
Imagen de archivo de la administración de una vacuna contra la gripe. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

La gripe vuelve a situarse en el centro de la preocupación sanitaria en España. A las puertas del invierno, y coincidiendo con la primera ola de frío que ha desplomado las temperaturas en buena parte del país, las autoridades europeas han emitido una advertencia urgente: vacunarse de la gripe «cuanto antes». El motivo, la detección y rápida expansión de un nuevo subgrupo del virus, la variante K de A(H3N2), más contagiosa y que ya se ha documentado en los cinco continentes.

El último balance del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) confirma el impacto que tuvo la gripe la pasada temporada: más de 33.000 hospitalizaciones, 1.811 ingresos en UCI y 1.825 fallecimientos, según el sistema de vigilancia SiVIRA. El virus respiratorio sigue siendo, año tras año, uno de los más letales en España.


La variante K de la gripe A(H3N2): más transmisible y detectada antes de lo previsto

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de un crecimiento “inusual” de casos, entre tres y cuatro semanas antes de lo habitual. Según sus expertos, la variante K —antes conocida como J.2.4.1— se ha convertido en un subgrupo dominante:

  • Representa un tercio de todas las secuencias mundiales de A(H3N2) registradas entre mayo y noviembre de 2025.

  • En la Unión Europea supone casi la mitad de los casos secuenciados.

La presencia global del virus indica una elevada capacidad de transmisión y una mayor velocidad de circulación. Además, los análisis serológicos preliminares apuntan a una posible falta de concordancia entre la vacuna actual y esta variante, aunque las autoridades recuerdan que la vacunación sigue siendo esencial para reducir complicaciones graves.


¿Quién debe vacunarse de inmediato?

Las autoridades europeas insisten en que no hay tiempo que perder ante esta subida anticipada de casos. La recomendación es clara: vacunarse ya, especialmente en los grupos más vulnerables:

Personas con mayor riesgo de enfermedad grave:

  • Adultos mayores de 65 años

  • Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, neuromusculares…)

  • Pacientes inmunodeprimidos

  • Mujeres embarazadas

  • Personas que viven en residencias o centros de larga estancia

Profesionales con riesgo de transmisión:

  • Personal sanitario y sociosanitario

  • Cuidadores formales e informales

Niños (según recomendaciones nacionales)

Vacunarlos reduce tanto el riesgo de enfermedad grave como la transmisión comunitaria, especialmente en menores de 5 años.

Incluso si la vacuna no coincide al 100% con la variante circulante, sigue proporcionando protección frente a hospitalización, complicaciones graves y fallecimientos.


Recomendaciones para hospitales y centros sociosanitarios

La llegada temprana de la gripe obliga a los centros sanitarios a activar sus planes de invierno. El ECDC insta a:

  • Reforzar las prácticas de prevención y control de infecciones

  • Identificar de forma precoz a pacientes con síntomas

  • Agrupar casos compatibles cuando sea necesario

  • Utilizar pruebas diagnósticas rápidas para orientar el manejo clínico

  • Exigir mascarillas (FFP2 o quirúrgicas según actividad) a personal y visitantes

  • Mantener fuera de actividad asistencial al personal sanitario con síntomas

  • Reforzar higiene de manos, limpieza ambiental y ventilación

Estas medidas buscan minimizar la transmisión en entornos donde la gripe puede causar más complicaciones.


Síntomas más comunes de la gripe (incluida la variante K)

Los síntomas habituales siguen siendo los mismos, aunque la variante K se está asociando a un inicio más brusco y una mayor transmisibilidad:

  • Fiebre alta repentina

  • Tos seca persistente

  • Dolor de garganta

  • Cefalea intensa

  • Dolores musculares y articulares

  • Debilidad extrema o cansancio súbito

  • Escalofríos

  • Congestión nasal

  • En algunos casos: náuseas, vómitos o diarrea, más frecuentes en niños

Aunque la mayoría de personas mejoran en pocos días, los grupos de riesgo pueden desarrollar neumonía, bronquitis, descompensación de patologías previas e incluso necesitar hospitalización.


Conclusión: vacunarse y extremar las medidas de prevención

La expansión global de la variante K de gripe A(H3N2) marca el inicio de una temporada que podría ser más intensa de lo previsto. Los expertos coinciden: la vacunación anticipada es la mejor herramienta para proteger a la población y evitar un aumento significativo de hospitalizaciones.

Con la llegada del frío, el incremento de virus respiratorios y un subgrupo más transmisible en circulación, la recomendación es unánime: vacunarse cuanto antes y mantener las medidas básicas de prevención.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo