Síguenos

Fallas

Ceballos y Sanabria plantarán la falla municipal infantil 2023: «Valencians en dansa»

Publicado

en

ceballos y sanabria falla municipal infantil 2023

València, 1 abr (OFFICIAL PRESSS-EFE).- Los artistas José Luis Ceballos y Francisco Sanabria realizarán la falla infantil de la plaza del Ayuntamiento con el lema «Valencians en dansa», con un presupuesto de 30.210 euros.

Es el tercer ejercicio consecutivo y la duodécima vez en la historia en que reciben el encargo para plantar la falla infantil municipal. El comité seleccionador independiente, designado por entidades referentes del mundo fallero y artístico y de la sociedad valenciana, ha elegido por mayoría este proyecto entre las seis candidaturas presentadas, han informado fuentes de la Junta Central Fallera.

Ceballos y Sanabria

Ceballos y Sanabria conforman un equipo artístico pluridisciplinar, que centra su creación artística en el mundo de las fallas infantiles, la ilustración, la escultura y la conservación y restauración de bienes del patrimonio cultural.

José Luis Ceballos García (València, 1978) es licenciado en Bellas Artes y tiene un máster especialista profesional en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en sendos casos por la UPV.

Francisco Sanabria Casado (València, 1979) es licenciado en Historia del Arte por la UV y en Bellas Artes por la UPV y cursó el mismo máster que Ceballos.

Ceballos y Sanabria plantarán la falla municipal infantil 2023: «Valencians en dansa»

El comité seleccionador lo han integrado cinco personas propuestas por varias entidades falleras y del mundo de las artes y de la sociedad de nuestra ciudad: la profesora Miranda Pardo, a petición del Gremio Artesano de Artistas Falleros de València; el diseñador Kike Correcher, como representante de València Capital Mundial del Diseño 2022; Boro Peiró, como responsable del programa de Fallas de Onda Cero València; la fallera Patricia Guillem Abella, designada por la Federación de Fallas de Primera A, y María José Gimeno, a propuesta de Mamás en Acción.

El jurado ha puesto en valor que el elegido «es un proyecto redondo, de 10 para la plaza del Ayuntamiento», según ha explicado Patricia Guillem.

«Representa muchas fiestas, tradiciones y costumbres diferentes y gustará mucho» a los más pequeños y las más pequeñas, ha pronosticado Boro Peiró.

«La inclusión del folclore regional en una falla» ha sido uno de los aspectos destacados por Miranda Pardo, mientras que en la misma línea Kike Correcher ha manifestado que se trata de una «reivindicación muy oportuna y pertinente de una parte de nuestra cultura y nuestras tradiciones».

Por su parte, Majo Gimeno ha destacado «la apuesta por la sostenibilidad con materiales que combaten el impacto medioambiental así como el estilo de pintura, con el que se podrán identificar los niños y niñas que la visiten».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La elegancia del nuevo traje de Marta Mercader, confeccionado por Flor de Cotó

Publicado

en

La Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026, Marta Mercader Roig, ha hecho su esperado debut luciendo un traje que combina tradición, elegancia y artesanía de máxima calidad. Este conjunto, cuidadosamente confeccionado por Flor de Cotó, destaca no solo por su elegante color azul marino, sino también por la excelencia de los detalles que hacen único cada vestido de fallera.

Seda Preille fondo Zafiro y manteletas de Viana

El vestido, confeccionado en seda Preille con fondo Zafiro, de Compañía Valenciana de la Seda refleja la maestría de los indumentaristas de Flor de Cotó, quienes han trabajado con precisión. Las manteletas de Viana aportan un contraste delicado y elegante, completando el conjunto.

Peinetas y aderezo: un toque exclusivo

Las peinetas de dibujo exclusivo del Taller Flor d’Aigua y el aderezo de Dalmau realzan la sofisticación del conjunto. Cada pieza ha sido seleccionada por el equipo de Flor de Cotó, que durante años ha sido referencia en indumentaria valenciana, asegurando que la tradición y el estilo artesanal estén presentes en cada detalle.

Complementos que marcan la diferencia

El traje se completa con zapatos de Solepiel, y el conjunto se estructura gracias al ahuecador y enagua de Margarita Vercher, que aseguran la forma y volumen perfectos del vestido. La intervención de los indumentaristas de Flor de Cotó garantiza que cada elemento esté perfectamente armonizado, desde el cuerpo del vestido hasta los accesorios más delicados.

Homenajes y exaltaciones

Este traje no solo es una obra de arte textil, sino también un homenaje a la Senyera de Quart Túria Chirivella y a la exaltación de la Fallera Mayor Infantil de Torrent 2026, mostrando cómo Flor de Cotó integra la historia y la cultura valenciana en sus diseños.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo