Síguenos

Fallas

Sanidad y el mundo fallero analizarán el 12 de noviembre cómo celebrar las Fallas 2021

Publicado

en

El 12 de noviembre es la fecha marcada para la reunión entre la Conselleria de Sanitat y los representantes del mundo fallero de la Comunitat Valenciana para «analizar las posibilidades que hay» de celebrar algún acto de las Fallas de 2021, tras la suspensión de las de 2020 por la pandemia provocada por el coronavirus y teniendo en cuenta que la situación sigue siendo crítica. De entrada, España estará en estado de alarma con toque de queda hasta mayo de 2021.

Navarro ha hacho estas declaraciones tras la reunión mantenida con el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana.

La secretaria autonómica de Salud Pública y Sistema Sanitario Público, Isaura Navarro, ha afirmado que la intención es ver «qué se puede hacer sin que nadie se ponga en una situación de riesgo», por lo que también ha propuesto crear una comisión desde la que se pueda analizar «qué actos y cuáles no se podrán hacer. Lo que queremos es, dentro de las posibilidades que nos da esta situación pandémica, poder hacer cosas que no tengan ningún riesgo. Necesitamos analizarlo, estudiarlo y junto a todo el sector fallero ver hasta dónde podemos llegar».

También ha asegurado que tanto las administraciones valencianas como los falleros saben «perfectamente que unas Fallas al uso» no se darán el próximo año. «Las Fallas no podrán ser como han sido siempre pero lo que queremos es sentarnos con todo el sector y trabajar para analizar las posibilidades que hay» y determinar «qué se puede hacer sin que nadie se ponga en una situación de riesgo» y ha precisado que «siempre se tendrá que tener en cuenta que todo dependerá de la situación pandémica» que haya «en ese momento».

Preguntada por la fecha en la que se ya se podría tener una decisión definitiva sobre los eventos falleros que se puedan llegar a celebrar, ha afirmado que «no se puede tomar ninguna decisión ahora mismo. Lo que se tiene que hacer es estudiar las posibilidades que hay, qué se podría hacer y que no. Todo, sabiendo que la situación pandémica es cambiante y que cualquier decisión que se tome ahora puede ser que no sea válida para marzo».

¿Será posible celebrar la Ofrenda con público?
Sobre si será posible celebrar con público la ofrenda a la Virgen de los Desamparados en València, Navarro se ha negado a «dar ninguna respuesta de cosas que se tienen que hablar. Lo que anunciamos es que nos vamos a sentar la próxima semana, el jueves, para hablar y comenzar a tener este diálogo permanente con el sector. Para ir informando de la situación pandémica que se está viviendo, estudiar las propuestas y analizar con todo el cariño qué se puede hacer».

Carlos Galiana ha agradecido a Navarro la reunión, «muy provechosa» y ha explicado que la reunión prevista para el 12 de noviembre tendrá lugar «con las juntas locales» falleras, de modo que asistirán representantes de la fiesta, «desde Burriana (Castellón) hasta Dénia (Alicante) y Gandia (Valencia)» para plantear saber «qué pueden hacer sobre la normativa y trabajar conjuntamente». «Al final, la decisión que se tenga para las Fallas en València será un reflejo de lo que se puede hacer en el resto de la Comunitat».

Aforo limitado en los casales a seis personas

Isaura Navarro ha explicado que ha habido «un cambio normativo» que así lo estipula. «Hay un toque de queda, hay una limitación a seis personas establecida por el Gobierno», aunque ha querido matizar diciendo que «se tiene que valorar si esa limitación se mantiene o no más adelante. Es una resolución temporal que se valorará si se mantiene o no según la situación sanitaria».

</

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Nace Rafa, el precioso bebé de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de València de 1996, ya inscrito en su comisión

Publicado

en

Emoción por la llegada de Rafael Donat de Andrés, el primer hijo de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil en 1996, y Javier Donat Sendra. El pequeño nació el 19 de noviembre en el Hospital IMED, bajo la atenta mirada de la Dra. Carla Gómez, y desde el primer instante ha llenado de luz y felicidad a sus padres.

«Todo salió fenomenal y estamos muy felices con la llegada de nuestro fallerito. ❤», ha declarado Lucía, emocionada a OfficialPress.

Rafa recibe su nombre en honor a su bisabuelo materno, Rafael Zara, y ya cuenta con padrinos de excepción, que acompañarán su crecimiento: Manolo Andrés, hermano de Lucía, y Lorena Ferrer, prima de Javier. La pareja no ha querido perder la tradición: “Ya hemos mandado el formulario de alta en el censo de nuestra falla”, dice Lucía con orgullo, reafirmando la conexión del pequeño con la fiesta fallera.


 Un nacimiento lleno de ilusión y tradición

El pequeño Rafa recibe su nombre en honor a su abuelo materno, Rafael Zara, y ya cuenta con padrinos de excepción: Manolo Andrés, hermano de Lucía, y Lorena Ferrer, prima de Javier. Además, la familia no ha querido perder la tradición fallera:

«Ya hemos mandado el formulario de alta en el censo de nuestra comisión, Reino de Valencia Duque de Calabria«, declara Lucía con orgullo, reafirmando la conexión del pequeño con la fiesta fallera y su comisión.

Desde su primer instante, Rafa ha despertado una ola de cariño de familiares, amigos y todos quienes han seguido la trayectoria de Lucía. Su llegada simboliza nuevos sueños, esperanza y felicidad compartida.


 

 

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Continuar leyendo