Síguenos

Fallas

Sanidad y el mundo fallero analizarán el 12 de noviembre cómo celebrar las Fallas 2021

Publicado

en

El 12 de noviembre es la fecha marcada para la reunión entre la Conselleria de Sanitat y los representantes del mundo fallero de la Comunitat Valenciana para «analizar las posibilidades que hay» de celebrar algún acto de las Fallas de 2021, tras la suspensión de las de 2020 por la pandemia provocada por el coronavirus y teniendo en cuenta que la situación sigue siendo crítica. De entrada, España estará en estado de alarma con toque de queda hasta mayo de 2021.

Navarro ha hacho estas declaraciones tras la reunión mantenida con el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana.

La secretaria autonómica de Salud Pública y Sistema Sanitario Público, Isaura Navarro, ha afirmado que la intención es ver «qué se puede hacer sin que nadie se ponga en una situación de riesgo», por lo que también ha propuesto crear una comisión desde la que se pueda analizar «qué actos y cuáles no se podrán hacer. Lo que queremos es, dentro de las posibilidades que nos da esta situación pandémica, poder hacer cosas que no tengan ningún riesgo. Necesitamos analizarlo, estudiarlo y junto a todo el sector fallero ver hasta dónde podemos llegar».

También ha asegurado que tanto las administraciones valencianas como los falleros saben «perfectamente que unas Fallas al uso» no se darán el próximo año. «Las Fallas no podrán ser como han sido siempre pero lo que queremos es sentarnos con todo el sector y trabajar para analizar las posibilidades que hay» y determinar «qué se puede hacer sin que nadie se ponga en una situación de riesgo» y ha precisado que «siempre se tendrá que tener en cuenta que todo dependerá de la situación pandémica» que haya «en ese momento».

Preguntada por la fecha en la que se ya se podría tener una decisión definitiva sobre los eventos falleros que se puedan llegar a celebrar, ha afirmado que «no se puede tomar ninguna decisión ahora mismo. Lo que se tiene que hacer es estudiar las posibilidades que hay, qué se podría hacer y que no. Todo, sabiendo que la situación pandémica es cambiante y que cualquier decisión que se tome ahora puede ser que no sea válida para marzo».

¿Será posible celebrar la Ofrenda con público?
Sobre si será posible celebrar con público la ofrenda a la Virgen de los Desamparados en València, Navarro se ha negado a «dar ninguna respuesta de cosas que se tienen que hablar. Lo que anunciamos es que nos vamos a sentar la próxima semana, el jueves, para hablar y comenzar a tener este diálogo permanente con el sector. Para ir informando de la situación pandémica que se está viviendo, estudiar las propuestas y analizar con todo el cariño qué se puede hacer».

Carlos Galiana ha agradecido a Navarro la reunión, «muy provechosa» y ha explicado que la reunión prevista para el 12 de noviembre tendrá lugar «con las juntas locales» falleras, de modo que asistirán representantes de la fiesta, «desde Burriana (Castellón) hasta Dénia (Alicante) y Gandia (Valencia)» para plantear saber «qué pueden hacer sobre la normativa y trabajar conjuntamente». «Al final, la decisión que se tenga para las Fallas en València será un reflejo de lo que se puede hacer en el resto de la Comunitat».

Aforo limitado en los casales a seis personas

Isaura Navarro ha explicado que ha habido «un cambio normativo» que así lo estipula. «Hay un toque de queda, hay una limitación a seis personas establecida por el Gobierno», aunque ha querido matizar diciendo que «se tiene que valorar si esa limitación se mantiene o no más adelante. Es una resolución temporal que se valorará si se mantiene o no según la situación sanitaria».

</

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo