Síguenos

Buenas noticias

Cena solidaria en València: Ricard Camarena, Quique Dacosta y Begoña Rodrigo unen fuerzas

Publicado

en

Cena solidaria DANA Valencia

València, 5 nov (EFE).- Los reconocidos chefs Ricard Camarena, Quique Dacosta y Begoña Rodrigo organizarán una cena solidaria el próximo 13 de diciembre con el objetivo de recaudar fondos para los autónomos, comerciantes y pequeñas empresas que se han visto gravemente afectados por la reciente DANA en València. A este evento, se unirán otros chefs de renombre tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo figuras como Joan Roca, Pepe Rodríguez, el italiano Massimo Bottura y el brasileño Alex Atala.

«Desde Valencia, para Valencia»: Un gesto de solidaridad colectiva

Empatía y acción para la recuperación

La iniciativa, bautizada como «Desde Valencia, para Valencia», busca ser un «esfuerzo colectivo nacido de la empatía», según ha declarado Ricard Camarena este martes. Camarena ha subrayado la necesidad urgente de reunir recursos económicos para ayudar a reconstruir los negocios destruidos por las inundaciones y devolver la esperanza a las familias afectadas.

Donaciones y evento principal: Las contribuciones podrán realizarse a través de la página web oficial, www.desdevalenciaparavalencia.com, donde estará habilitada la opción de donar de manera anónima o pública desde el jueves. El punto culminante de la iniciativa será el 13 de diciembre, cuando la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) sustituirá su tradicional cena navideña por este evento solidario, comprometiéndose a donar el 100 % de lo recaudado.

Un evento global con participación local e internacional

Cenas solidarias alrededor del mundo

La noche del 13 de diciembre no solo València será testigo de esta celebración, sino que chefs de diversas regiones de España y del mundo organizarán cenas similares. Además, Ricard Camarena ha animado a que cualquier hostelero, bar, chiringuito o casa de comidas que desee sumarse a la causa organice una cena esa noche para contribuir al objetivo. “Quienes lo han perdido todo necesitan toda la ayuda para levantarse y volver a soñar”, ha afirmado Camarena.

El chef José Andrés ha dado un primer paso significativo al comprometer un millón de euros para la causa, marcando el inicio de lo que se espera sea una campaña de recaudación de gran impacto. Sin embargo, los detalles sobre cómo se distribuirá y gestionará el dinero recaudado aún están por definirse.

Transparencia y justicia en la gestión de los fondos

Compromiso con la claridad en las donaciones

Ricard Camarena ha insistido en que la transparencia será clave en esta iniciativa. «Queremos que cada persona que done un euro sepa dónde va ese euro», ha asegurado, comprometiéndose a que los fondos lleguen a los afectados de forma justa, proporcional y directa, en función de los daños sufridos. La ambición del evento es recaudar millones y hacer una diferencia real en las vidas de las personas perjudicadas por las inundaciones.

Un día para recordar: 13 de diciembre

La importancia de no olvidar la tragedia

El motivo de planificar esta cena para dentro de más de un mes es evitar que el tiempo diluya la gravedad de la situación en València. Camarena ha enfatizado la importancia de que el 13 de diciembre, todo el foco mundial de la gastronomía se centre en la ciudad con un propósito solidario y digno. “Quiero que el día 13 de diciembre sea el nuevo día de la Comunidad Valenciana”, ha declarado con determinación.

Este evento no solo busca recaudar fondos, sino también mantener viva la memoria y la solidaridad hacia aquellos que aún luchan por recuperarse del devastador impacto de la DANA. La cena promete ser un símbolo de unidad y fortaleza para València y sus comunidades afectadas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Perros de terapia llevan consuelo y sonrisas a más de 1.000 niños afectados por la DANA en Valencia

Publicado

en

perros de terapia niños afectados dana

En medio de la recuperación emocional tras el impacto de la DANA, una iniciativa cargada de ternura y esperanza está marcando la diferencia en las aulas: más de 1.000 niños y niñas de los colegios CEIP Ausiàs March (Paiporta) y CEIP Paluzié (Catarroja) han recibido el cariño y la compañía de perros de terapia, en un programa pionero impulsado por Yaracan y la Fundación Royal Canin.

Este programa de intervención asistida con animales se centra en ayudar a niños de entre 5 y 12 años a superar las secuelas emocionales que dejó el temporal. Las sesiones, desarrolladas en horario escolar, se basan en actividades lúdicas, trabajo en equipo y contacto afectivo con los perros, promoviendo entornos seguros y relajantes donde los pequeños pueden expresarse y sanar.

“Los perros les hacen sentir seguros, les ilusiona verlos. Les ayudan a exteriorizar emociones y les devuelven la sonrisa”, explica Begoña Morenza, directora de Yaracan.

Un proyecto con corazón y ciencia

El contacto con los perros no solo alegra el día: reduce el estrés, disminuye la presión arterial y estimula la producción de endorfinas y oxitocina, hormonas relacionadas con el bienestar. Esto repercute directamente en la autoestima, la gestión emocional y la comunicación interpersonal de los niños.

En palabras de una profesora del CEIP Ausiàs March:

“Estos días con los perros han sido un regalo. Nos han traído momentos de ilusión y seguridad, algo fundamental en este proceso de recuperación.”

Objetivo: llegar a más de 2.000 niños

El programa se extenderá durante todo un año con cuatro visitas trimestrales a diferentes centros escolares de zonas afectadas. El objetivo es ambicioso y esperanzador: alcanzar a más de 2.000 alumnos con esta innovadora terapia basada en la conexión emocional entre niños y animales.

Además, los niños participan activamente en el cuidado de los canes, desarrollando así la empatía y un nuevo rol: pasar de ser los cuidados a ser cuidadores, un cambio poderoso que ayuda a transformar el trauma en resiliencia.


❤️ Conclusión

Este tipo de iniciativas nos recuerdan el poder transformador del vínculo entre humanos y animales. Los perros de terapia no solo acompañan: sanan, conectan y despiertan sonrisas donde antes hubo miedo. Una verdadera buena noticia que demuestra cómo la empatía y el cariño pueden reconstruir corazones pequeños, pero valientes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo