Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cesan al Director General de Economía por «viejo y no «tener carnet de partido»

Publicado

en

VALÈNCIA, 1 Jul. – El director general de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo, Francisco Álvarez, ha anunciado su cese en el cargo en un tuit en el que explica que aunque todavía no se ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), ya se le ha comunicado que no repetirá en el cargo «por dos razones: no tengo carnet de partido… y soy viejo (73 años)».

Álvarez se ha mostrado crítico con la decisión de no contar con él para esta nueva legislatura: «Aunque aún no ha sido publicado oficialmente en el DOGV se me ha notificado mi cese como director general de economía, por dos razones: no tengo carnet de partido… y soy viejo (73 años). Yo creía que a los altos cargos se les cesaba por no haber hecho bien su trabajo…», ha apuntado.

Es más, en respuesta a algunos de los comentarios que ha recibido de sus seguidores, lamentaba que «se trata de argumentos que, desgraciadamente, no tienen en cuenta lo hecho… o no hecho».

A lo largo de su trayectoria, Francisco Álvarez ha sido también vicepresidente de la Bolsa de París; consejero y director general de la Bolsa de Valencia; y director general de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, además de presidente de la Asociación Europea de Centros Financieros Regionales.

Desde diciembre de 2000 hasta diciembre de 2002 fue director general delegado de Banco Inversión y es cofundador de ETICA Patrimonios EAFI, miembro del Instituto Español de Analistas Financieros, y miembro del Comité Asesor de la CIFA, fundación sin ánimo de lucro que reagrupa a las asociaciones internacionales de asesores financieros independientes y que asesora al Comité socioeconómico de la ONU.

Es Doctor en Ingeniería Informática (Tesis de Estado sobre ‘Sistemas financieros tolerantes a fallos’), titulación obtenida en la Universidad de la Sorbona (París), y diplomado del Chartered Institute for Securities and Investment de Londres.

«PERSONALIDAD ECONÓMICA»
La revista Economía3 le otorgó en el año 2000 el premio a «la personalidad económica del año». En mayo de 2001 el presidente de la República Francesa le impuso la medalla de ‘Chevalier de l’Ordre du Mérit Civil’ por su labor en la promoción de la economía francesa en el mundo. En el año 2005 la escuela de negocios ESIC le otorgó el premio Aster de trayectoria profesional.

Además, la asociación de corresponsales de prensa extranjera en España le otorgó el premio Economía del año 2011 por su labor en la difusión de un modelo económico con rostro humano.

Es autor de ‘No le digas a mi madre que trabajo en Bolsa’ (Alianza Editorial), de ‘La Bolsa en tu bolsillo’ (editorial Almuzara), y coautor con Francisco Pérez Puche de ‘Adiós PesetaG’ (Alianza editorial).

Ha actualizado la enciclopedia básica de la Bolsa (Tecnos), realizó el espacio ‘La Bolsa y la vida’ en Radio Nacional de España durante once años (2001-2012), participa en programas de radio y televisión, y escribe en varios periódicos económicos.

En marzo 2015 fue nombrado presidente de la Asociación Valenciana para la promoción del modelo económico del Bien Común, y desde el 7 de julio de 2015 desempeñaba el cargo de director general de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo del gobierno valenciano.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con “Vera, una historia de amor” y emociona con su dedicatoria a Nuria Roca

Publicado

en

El escritor y periodista Juan del Val se ha alzado con el Premio Planeta 2025 gracias a su nueva novela, “Vera, una historia de amor”, una apasionante obra sobre la libertad, la pasión y el poder transformador del amor. Durante su discurso de agradecimiento, el autor ha protagonizado uno de los momentos más emotivos de la gala al dedicar unas preciosas palabras a su pareja, Nuria Roca, con quien comparte casi tres décadas de vida.


“Sin ti esto sería imposible”: el emotivo mensaje de Juan del Val a Nuria Roca

Visiblemente emocionado, Juan del Val dedicó el galardón a su familia y, en especial, a su mujer:

“Este premio es para una persona, que es Nuria. Sin ti esto sería imposible, porque sin ti nada tendría sentido. Cada vez que te miro, y llevo casi 30 años mirándote, descubro la suerte que tengo. Eres mi vida. Te quiero”.

Unas palabras que arrancaron un largo aplauso del público y se convirtieron en uno de los momentos más comentados de la noche.

El escritor también quiso recordar su trayectoria personal y profesional, reconociendo que “esto es tan asombroso que parece que solo le puede pasar a los demás”, y que verse en ese escenario “es casi un milagro”.


📚 Vera, una historia de amor: libertad, deseo y valentía

La obra ganadora, “Vera, una historia de amor”, cuenta la historia de una mujer sevillana de alta cuna que rompe su matrimonio con un marqués para vivir una intensa historia con un joven de origen humilde.

Según explicó Del Val, se trata de “una novela de amor en todas las direcciones”, que reflexiona sobre las diferentes formas de amar:

“Es una mujer que aprende el camino hacia la libertad y a ser libre cuando pierde el miedo a equivocarse.”

La obra ha sido elogiada por su tono emocional, su profundidad psicológica y su capacidad para conectar con los lectores a través de un mensaje universal: el amor como motor de la libertad personal.


Una carrera literaria en ascenso

Con este premio, Juan del Val consolida su posición como uno de los autores más destacados de la narrativa contemporánea española. Su trayectoria literaria comenzó con “Parece mentira” (2017), y en 2019 recibió el Premio Primavera de Novela por “Candela”.

Más tarde publicó “Delparaíso” y “Bocabesada”, dos títulos que reforzaron su estilo directo, humano y emocional, con miles de ejemplares vendidos. “Vera” supone su cuarta novela en solitario y confirma su madurez literaria.


Premio Planeta 2025: literatura, emoción y reconocimiento

El Premio Planeta, dotado con un millón de euros para el ganador y 200.000 euros para el finalista, es el galardón literario más prestigioso en lengua española. En esta edición, la finalista ha sido Ángela Banzas, autora de “El eco de las sombras”, consolidando una gala marcada por la emoción, la literatura y la reivindicación del amor como tema universal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo