Síguenos

Otros Temas

VÍDEO| La chimpancé del Bioparc de Valencia suelta a su cría fallecida tras siete meses aferrada a su cadáver

Publicado

en

chimpancé suelta cría fallecida tras siete meses aferrada a cadáver
La chimpancé del Bioparc de Valencia suelta a su cría fallecida tras siete meses aferrada a su cadáver-BIOPARC

Una chimpancé del Bioparc de Valencia, conocida como Natalia, ha finalmente soltado el cuerpo de su cría fallecida, tras haberlo aferrado durante siete largos meses. El bebé chimpancé murió en febrero por causas naturales, y desde entonces, Natalia mantuvo su cadáver cerca, negándose a separarse de él. Este comportamiento, aunque impactante para los seres humanos, es un reflejo de la complejidad emocional de los primates, especialmente en situaciones de duelo.

El duelo en los chimpancés: un proceso emocional profundo

El comportamiento de Natalia refleja una de las características más sobresalientes de los chimpancés: su profunda conexión emocional con sus crías y otros miembros del grupo. Durante estos siete meses, el cuerpo de su cría experimentó un avanzado estado de descomposición, sin embargo, la chimpancé madre no se apartó de él. Esta conducta no es inusual entre los primates, quienes, como los seres humanos, experimentan procesos de duelo tras la pérdida de seres queridos.

Los cuidadores del Bioparc de Valencia decidieron no intervenir en este proceso, respetando el tiempo de duelo de Natalia. Según explicó el equipo del parque, es esencial dejar que los chimpancés procesen su dolor de manera natural para no interrumpir la cohesión social dentro del grupo. «Necesitan un periodo de duelo y poco a poco asumen la realidad y la pérdida», señalan los responsables del parque, destacando que estas situaciones afectan no solo a la madre, sino a todos los miembros del grupo.

El duelo en el reino animal: un comportamiento observado en otras especies

El duelo no es exclusivo de los chimpancés. Este tipo de comportamiento ha sido observado en otras especies, incluidos elefantes, delfines y algunos tipos de aves. Los elefantes, por ejemplo, son conocidos por mostrar signos de duelo, como tocar los restos de sus compañeros con sus trompas y permanecer cerca del cuerpo durante varios días. En el caso de los delfines, se ha registrado que algunas madres cargan con sus crías muertas durante días o incluso semanas.

Estos comportamientos sugieren que el duelo no es solo una experiencia humana, sino que también es compartida por algunos animales que viven en sociedades complejas y establecen vínculos emocionales profundos con sus congéneres.

La importancia de la cohesión social en los chimpancés

Los chimpancés, en particular la subespecie Pan troglodytes verus, que está en peligro crítico de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), son animales altamente sociales. La cohesión del grupo es esencial para su bienestar, y la pérdida de un miembro, especialmente una cría, tiene un impacto emocional en toda la comunidad.

El Bioparc de Valencia, junto con el Bioparc de Fuengirola, alberga el grupo más numeroso de esta subespecie en España. La protección y conservación de estos animales es de vital importancia, no solo por su estatus en peligro de extinción, sino también por el papel que juegan en la comprensión de la complejidad emocional y social de los primates.

Un proceso de duelo respetado por los cuidadores

La decisión de los cuidadores del Bioparc de no intervenir en el duelo de Natalia fue clave para permitir que el grupo de chimpancés procesara la pérdida de manera natural. Al no forzar la separación entre madre y cría, el equipo preservó el vínculo entre los cuidadores y los animales, quienes, de lo contrario, podrían haber sentido la intervención humana como una amenaza.

Este enfoque refleja la filosofía del Bioparc de Valencia, que busca ofrecer a los animales entornos lo más cercanos posible a sus hábitats naturales, respetando sus instintos y comportamientos. Con el tiempo, Natalia ha aceptado la pérdida y ha soltado el cuerpo de su cría, un paso crucial en su proceso de duelo.

Conclusión: una reflexión sobre la empatía animal

El caso de Natalia, la chimpancé que mantuvo a su cría fallecida durante siete meses, es un claro recordatorio de la capacidad emocional de los animales. A través de sus acciones, nos enseñan sobre el dolor, la pérdida y la importancia de los lazos sociales, aspectos que trascienden las barreras entre especies.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

WhatsApp dejará de funcionar en estos móviles desde el 31 de octubre de 2025

Publicado

en

whatsapp dejará de funcionar
PIXABAY

WhatsApp dejará de funcionar en varios teléfonos a partir del 31 de octubre de 2025

A partir del 31 de octubre de 2025, WhatsApp dejará de operar en una lista de teléfonos Android y iPhone antiguos que ya no cumplen los requisitos mínimos de seguridad y compatibilidad. La popular aplicación de mensajería, propiedad de Meta Platforms, busca garantizar que todas las comunicaciones se realicen bajo los nuevos estándares tecnológicos que incorporan funciones más avanzadas y seguras.

La medida afectará a millones de usuarios en todo el mundo y forma parte del proceso de actualización continua que WhatsApp realiza cada año para retirar el soporte a sistemas operativos desfasados. En esta ocasión, los principales afectados serán los dispositivos que funcionan con Android 5.0 o versiones anteriores y los iPhone con iOS 15.1 o previos.


¿Por qué WhatsApp dejará de funcionar en algunos móviles?

Según informó Meta, la decisión responde a la necesidad de mantener la seguridad y el rendimiento de la aplicación, ya que los sistemas antiguos no pueden soportar las actualizaciones más recientes ni proteger adecuadamente los datos personales de los usuarios.

Con cada actualización, WhatsApp incorpora nuevas funciones como la protección mediante claves de acceso, cifrado de copias de seguridad, llamadas en HD o mejoras en la privacidad de grupos. Sin embargo, estas características exigen procesadores y sistemas operativos más avanzados que los de los teléfonos lanzados hace más de una década.

El uso de software obsoleto no solo impide aprovechar las nuevas funciones, sino que también aumenta el riesgo de vulneraciones de seguridad, fallos en la conexión y pérdida de información.


Cuándo comenzará la restricción

La fecha límite establecida por Meta es el 31 de octubre de 2025. A partir de ese día, los teléfonos que no cumplan los requisitos dejarán de recibir actualizaciones y poco a poco irán experimentando errores en el funcionamiento de la aplicación.

En una primera fase, los usuarios podrán notar:

  • Dificultades para enviar o recibir mensajes.

  • Cierres inesperados de la app.

  • Fallos en la sincronización de chats.

  • Lentitud o imposibilidad de descargar archivos.

Finalmente, en la segunda fase, WhatsApp dejará de abrirse por completo y desaparecerá de la tienda de aplicaciones (Google Play o App Store) para esos modelos.


Teléfonos Android en los que WhatsApp dejará de funcionar

Los siguientes modelos dejarán de ser compatibles con WhatsApp desde el 31 de octubre de 2025:

📱 Samsung

  • Galaxy S3

  • Galaxy S4 Mini

  • Galaxy S5

  • Galaxy Core

  • Galaxy Trend

  • Note 2

📱 Motorola

  • Moto G (1ª generación)

  • Moto E (2014)

📱 LG

  • Optimus G

  • Nexus 4

  • G2 Mini

  • LG G3

📱 Sony

  • Xperia Z

  • Xperia SP

  • Xperia T

  • Xperia V

  • Xperia Z2

📱 Huawei

  • Ascend Mate 2

📱 HTC

  • One M8

Todos estos modelos utilizan versiones de Android anteriores a 5.0 o carecen de soporte oficial de actualizaciones, lo que los deja fuera del ecosistema de seguridad exigido por Meta.


Modelos de iPhone que quedarán sin soporte

A partir del 31 de octubre, también se verán afectados varios modelos de iPhone que funcionan con iOS 15.1 o inferior. La lista incluye:

  • iPhone 5

  • iPhone 5c

  • iPhone 5s

  • iPhone 6

  • iPhone 6 Plus

Si posees alguno de estos dispositivos, aún puedes conservar WhatsApp siempre que logres actualizar el sistema operativo a una versión superior (como iOS 16 o posterior). Sin embargo, si el hardware no lo permite, será necesario migrar la cuenta a un teléfono más moderno.


Cómo saber si tu móvil quedará afectado

Para evitar sorpresas, WhatsApp recomienda verificar la versión del sistema operativo instalada en el teléfono.

En Android

  1. Abre Ajustes.

  2. Ve a Acerca del teléfono.

  3. Consulta el apartado Versión de Android.

En iPhone

  1. Abre Configuración.

  2. Entra en GeneralInformación.

  3. Busca el campo Versión del software.

Si tu versión es Android 5.0 o inferior o iOS 15.1 o anterior, WhatsApp dejará de funcionar en los próximos meses.


Cómo guardar tus chats antes del cambio

Antes de que llegue la fecha límite, los usuarios deben hacer una copia de seguridad de sus conversaciones para no perder fotos, videos ni archivos importantes.

En Android

  • Abre WhatsApp → Ajustes → Chats → Copia de seguridad.

  • Selecciona Guardar en Google Drive.

  • Elige la frecuencia y pulsa Guardar ahora.

En iPhone

  • Abre WhatsApp → Configuración → Chats → Respaldo de chats.

  • Pulsa Realizar copia ahora para guardarla en iCloud.

Después, podrás transferir tu cuenta y tus datos a un nuevo dispositivo simplemente instalando WhatsApp e iniciando sesión con el mismo número de teléfono.


Qué hacer si tu móvil no puede actualizarse

Si tu teléfono no permite actualizar el sistema operativo, lamentablemente no podrás seguir utilizando WhatsApp. En ese caso, las opciones son:

  • Migrar tu cuenta a un móvil más nuevo y compatible.

  • Exportar manualmente tus conversaciones importantes desde el menú “Exportar chat”.

  • Considerar el uso de WhatsApp Web o WhatsApp Desktop en un ordenador, siempre que tu dispositivo aún mantenga la sesión activa (temporalmente).


Impacto y motivos detrás de la medida

Esta decisión se alinea con la política de actualización y mantenimiento de seguridad que WhatsApp realiza periódicamente. Según la compañía, la prioridad es ofrecer un entorno confiable donde cada mensaje, llamada o archivo esté protegido por cifrado de extremo a extremo.

Los teléfonos con más de diez años de antigüedad suelen presentar limitaciones críticas: procesadores lentos, falta de memoria, incompatibilidad con el cifrado moderno o ausencia de actualizaciones de seguridad. Por eso, seguir utilizándolos puede poner en riesgo la privacidad de los usuarios y comprometer la estabilidad de la plataforma.


WhatsApp se actualiza, la tecnología también

La suspensión del servicio será progresiva, y los usuarios comenzarán a notar los efectos semanas antes del 31 de octubre. Por eso, los expertos recomiendan no esperar al último momento y realizar la migración o actualización cuanto antes.

WhatsApp, que ya supera los 2.500 millones de usuarios en el mundo, seguirá evolucionando con funciones basadas en inteligencia artificial, traducción automática, edición de mensajes y herramientas empresariales integradas con Instagram y Messenger.

Mantener un dispositivo actualizado no solo garantiza seguir usando WhatsApp, sino también disfrutar de un entorno digital más seguro, rápido y eficiente.

Continuar leyendo