Síguenos

Rosarosae

VÍDEO | Chiquito de la Calzada, homenajeado con un semáforo que repite sus frases

Publicado

en

VÍDEO | Chiquito de la Calzada, homenajeado con un semáforo que repite sus frases

‘Siete caballos vienen de Bonanza’, ‘Le voy a poner una multa que no se la va a quitar ni Perry Mason’, ‘Usted se mueve más que los precios’, ‘No puedo, no puedo, no puedo’ o ‘Eres un torpedo’ .

Seguro que al escuchar alguna de estas expresiones sabe de quién estamos hablado. Chiquito de la Calzada no solamente revolucionó el mundo del humor, sino que también cambió nuestra manera de hablar.

Pero, ¿se imaginan un semáforo que dijera ‘Quietor’ cuando se pone en rojo, y ‘Al ataquer’ cuando se cambia a verde?

Pues esto es real. Los vecinos del malagueño barrio de Huelin dan buena fe de ello. Esta acción se ha realizado para homenajear a uno de sus vecinos más ilustres, Chiquito de la Calzada, en el año en el que el humorista hubiera cumplido 90 años.

La instalación de este semáforo ha sido a petición de un grupo de alumnos de Formación Profesional y sus profesores en la Escuela Ave María de la capital malagueña. El proyecto se desarrollo en secreto durante un mes y medio.

El semáforo es puramente decorativo ya que no esta homologado para regular el tráfico. La presencia del humorista no solo se limita a su figura en los indicadores rojo y verde, también sus frases más celebres se encuentran integradas. Por lo que, no es dada extraño ir paseando por Huelin y ser sorprendido con un ‘Hasta luego, Lucas’.

 

Un grande del humor

Gregorio Esteban Sánchez Fernández (Málaga, 28 de mayo de 1932- Málaga, 11 de noviembre de 2017), conocido por el nombre artístico de Chiquito de la Calzada, fue un humorista, cantaor de flamenco y actor cómico español.

Con sesenta y dos años, Chiquito de la Calzada fue descubierto para el mundo televisivo por el productor Tomás Summers, y contratado para el programa de televisión de humor Genio y figura por Antena 3 Televisión.

El programa comenzó sus emisiones en la temporada de verano de 1994. Su estilo personal e innovador le llevó rápidamente a destacar sobre todos sus compañeros de programa, catapultándolo a la fama.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Rosalía confiesa que padece TDAH: “Lo dejo estar, nunca he intentado controlarlo”

Publicado

en

La artista Rosalía ha revelado públicamente que padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), una confesión que ha generado gran repercusión mediática y que arroja luz sobre su forma de pensar y crear.

Durante una entrevista en el pódcast Subway Takes, la cantante explicó que tiene tendencia a distraerse con facilidad: “Me distraigo mucho con los sonidos de ambiente”, dijo para ilustrar cómo vive su condición. Según ha contado, nunca ha intentado tratarlo ni controlar sus síntomas: “Lo dejo estar”, afirma, sugiriendo que prefiere integrar el trastorno en su día a día en lugar de combatirlo.

Para Rosalía, el TDAH no es únicamente un desafío, sino una fuente de creatividad: considera que le da una sensibilidad especial, una forma distinta de percibir el mundo y de procesar su arte. Su manera de lidiar con esa hiperfocalización o dispersión ha sido parte de su camino personal y artístico, especialmente en la creación de su nuevo álbum.

Este testimonio de Rosalía es un gesto importante para la visibilidad del TDAH en el ámbito adulto, especialmente entre personas con perfiles creativos. Además, su sinceridad puede ayudar a desestigmatizar el trastorno y a inspirar a quienes también se sienten identificados con esta realidad.

 

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la capacidad de concentración, la gestión del tiempo, el control de impulsos y la regulación de la energía mental. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico formal y descubren más tarde que sus dificultades de atención, su tendencia a la dispersión o su necesidad constante de estímulos tienen una base clínica. El TDAH no solo implica problemas para mantener la concentración; también puede manifestarse en forma de hiperfocalización, es decir, periodos de atención intensa y productiva cuando una actividad resulta especialmente estimulante, algo que en perfiles creativos puede convertirse en una herramienta poderosa. La percepción sensorial aumentada, los cambios rápidos de interés y la sensibilidad emocional también son frecuentes. En adultos, este trastorno se vive de forma distinta en cada persona: algunos optan por tratamientos farmacológicos o terapias conductuales, mientras que otros prefieren estrategias de adaptación natural, como la organización por rutinas, la estimulación creativa o el trabajo en entornos flexibles. El TDAH no está relacionado con la inteligencia; de hecho, muchas personas con este trastorno destacan en áreas artísticas, científicas o innovadoras gracias a su pensamiento divergente y a su forma única de procesar el entorno. Aun así, puede generar desafíos significativos en la vida diaria si no se entiende bien, por lo que la visibilización y el testimonio de figuras públicas ayudan a reducir el estigma y a fomentar un mayor conocimiento social sobre esta condición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo