Síguenos

Sucesos

Alarma en internet: 750.000 adultos buscan contactar con menores para abuso o explotación sexual, según una experta

Publicado

en

Ciberacoso sexual: claves para prevenirlo

La lingüista Nuria Lorenzo-Dus lidera una red internacional contra la violencia sexual infantil en la red

La ciberseguridad infantil enfrenta una amenaza global creciente. Según la investigadora distinguida de la Universitat Politècnica de València (UPV), Nuria Lorenzo-Dus, en cualquier momento del día hay hasta 750.000 adultos activos en internet intentando contactar con menores con fines de abuso o explotación sexual.

Además, el 42% de niños, niñas y adolescentes ha recibido mensajes sexuales no deseados, alertó Lorenzo-Dus, experta en lingüística y responsable del Proyecto Precisión, una iniciativa que reúne a especialistas de todo el mundo para prevenir la violencia sexual digital contra menores.

El ciberacoso sexual a menores sigue en aumento

Las cifras son contundentes. En España, uno de cada tres menores víctimas de ciberacoso no lo comunica a nadie, y el 75% nunca lo cuenta a sus padres. Según datos del Ministerio del Interior, el 71,4% de la ciberdelincuencia en España afecta a menores con delitos de tipo sexual (2021).

Por su parte, desde 2019, la transmisión digital de material de abuso sexual infantil ha crecido un 87%, según el informe 2023 de la organización internacional WeProtect. Solo en España, el ciberacoso a menores ha aumentado un 52,2% desde 2017, según la Fundación ANAR.

En la Comunitat Valenciana, los datos también son alarmantes: entre 2020 y 2021, los casos de difusión de material de abuso sexual aumentaron un 50% en niños y un 83,3% en niñas, siendo esta última la mayor subida registrada en el país.

Manipulación lingüística: la clave oculta del abuso online

El equipo de Lorenzo-Dus ha analizado cientos de conversaciones en contextos de acoso digital. El estudio revela que los agresores no siempre comienzan con mensajes sexualmente explícitos, sino que utilizan estrategias de manipulación lingüística para ganarse la confianza del menor.

«Reconocer estos patrones de lenguaje es fundamental para la prevención», explicó la experta. “Conocer cómo se produce la manipulación ayuda a proteger a los menores y a formar a profesionales, educadores y familias”.

La catedrática también subraya que el uso de redes sociales por parte de los adolescentes para expresar emociones y explorar su sexualidad es algo natural, pero que debe ser comprendido y guiado.

Proyecto Precisión: herramientas digitales para frenar el abuso

Con el objetivo de mejorar la detección temprana y el acompañamiento tras los casos de abuso, el Proyecto Precisión está desarrollando materiales digitales de apoyo dirigidos a padres, educadores y profesionales del ámbito social y sanitario.

Este proyecto cuenta con la participación de expertos en protección infantil de países como Argentina, Australia, Colombia, Finlandia, Reino Unido, Tailandia, Kenia y Nueva Zelanda.

Una investigadora con raíces valencianas y proyección internacional

Tras dos décadas como investigadora y profesora en la Universidad de Swansea (Gales), Lorenzo-Dus ha regresado a València gracias al programa ATRAE de la UPV, que busca atraer talento internacional.

«En España se investiga con gran calidad y de forma muy innovadora», asegura. «Me gusta especialmente la interdisciplinariedad y el trabajo conjunto entre ciencias sociales y tecnologías, algo fundamental para combatir la violencia digital».


Ciberacoso sexual: claves para prevenirlo

  • Hablar con los menores abiertamente sobre sus relaciones en internet.

  • Estar atentos a cambios de comportamiento o aislamiento.

  • Formarse en detección temprana de lenguaje manipulador.

  • Utilizar herramientas y recursos especializados de prevención.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Nacho Vidal condenado a tres años de cárcel por vender ‘tusi’ en bares de València

Publicado

en

Nacho Vidal tráfico drogas

El exactor porno Ignacio Jordà, arrestado con más de 100 gramos de cocaína rosa, acepta los cargos y evita la prisión ingresando en un programa de desintoxicación

El ex actor porno Nacho Vidal, cuyo nombre real es Ignacio Jordà, ha sido condenado a tres años de cárcel por tráfico de drogas, tras ser detenido en un pub de la zona de la plaza Xúquer, en València, con más de 100 gramos de ‘tusi’, también conocida como cocaína rosa.

El arresto se produjo el pasado 28 de febrero durante una actuación rutinaria de la Policía Nacional. Los agentes observaron un comportamiento evasivo de Jordà al detectar su presencia, lo que motivó su seguimiento. Dentro del local, lo sorprendieron cuando soltaba una bolsa que contenía polvo rosa, identificada posteriormente como ‘tusi’, una mezcla peligrosa de ketamina, MDMA y otras sustancias.


La Fiscalía reabrió el caso tras un primer archivo

Aunque en un principio el caso fue archivado por el Juzgado de Instrucción 1 de València, la Fiscalía recurrió esa decisión al considerar que la cantidad de droga incautada, sumada al dinero en efectivo y otras pruebas, evidenciaba una clara intención de tráfico al menudeo. La causa fue finalmente reabierta y señalada para juicio, aunque no llegó a celebrarse gracias a un acuerdo entre fiscal y defensa.


Acuerdo judicial: tres años de cárcel y multa económica

El acuerdo de conformidad alcanzado ha evitado la vista oral. Jordà ha admitido los hechos y se ha comprometido a ingresar en un programa de desintoxicación. La sentencia contempla:

  • Tres años de prisión

  • Multa de 5.800 euros, equivalente al valor de la droga incautada

  • Suspensión de la pena, condicionada a su rehabilitación

  • Responsabilidad subsidiaria de un mes en caso de impago

  • Pago de las costas del proceso judicial

Según la Fiscalía, el ex actor cometió los hechos “a causa de su grave adicción a las sustancias estupefacientes y con la finalidad de sufragar su propio consumo”.


Octava detención y múltiples antecedentes

Esta es ya la octava detención que figura en el historial de Nacho Vidal desde 2011. En enero de 2025 fue condenado por conducir bajo los efectos de drogas y sin carné, con penas económicas y la retirada del permiso de conducción por dos años.

Además, continúa pendiente de juicio por un caso más grave: la muerte del fotógrafo José Luis Abad, ocurrida en 2019 durante un ritual con veneno de sapo bufo en la finca de Jordà, en Enguera. La Audiencia de València ordenó reabrir ese proceso tras su archivo inicial.

 

Te puede interesar:

Piden 7 años de cárcel para el actor Nacho Vidal por homicidio imprudente en el ritual del sapo bufo

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo