Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana pierde casi 3.000 pequeños comercios en 2023

Publicado

en

Valencia subvenciones comercios valenciano

El pequeño comercio de la Comunitat Valenciana ha perdido en 2023 un total de 2.951 empresas de hasta 10 trabajadores, lo que representa un 5 %, según ha anunciado este jueves el presidente de Confecomerç, Rafael Torres.

El año pasado las ventas del comercio minorista de la Comunitat crecieron un 8,5 % (un punto por encima de la media nacional), y las del sector del pequeño comercio subieron un 4 %, y un 52 % de comercios espera que las ventas se mantengan durante el primer trimestre de este año, frente al 25 % que cree que bajarán, según una encuesta realizada por Confecomerç.

En una rueda de prensa sobre la situación del pequeño comercio, las previsiones para los próximos meses y los retos del sector, Torres ha ofrecido los resultados de esta encuesta, que revela que en más del 55 % de los comercios, el propietario tendrá que cubrir las horas que no realicen los trabajadores por la reducción de la jornada semanal a 37,5 horas.

Además, el 28 % tendrá que reducir horario laboral y solo el 4 % se plantea contratar a más empleados. En conjunto, un 82 % considera esta medida como inadecuada y afectará al 75 % de los comercios.

La Comunitat Valenciana pierde casi 3.000 pequeños comercios en 2023

Cierre pequeños comercios Valencia

Comercios de València, en una imagen de 2021. EFE/Biel Aliño/Archivo

Torres ha lamentado que una medida para la conciliación carga contra la salud de los autónomos, que son quienes van a trabajar más horas, y ha pedido que el debate de la cuestión se lleve al diálogo social.

Respecto a la subida del salario mínimo, el 62 % la ve adecuada y cree que afectará al 73 % de los comercios, y en general valoran el aumento porque redundará en la capacidad adquisitiva de los clientes, aunque temen un aumento de precios en la cadena de valor que finalmente afectará al pequeño comercio.

Preguntados por las rebajas, un 44 % responde que han sido iguales que el año pasado y para un 42 % han tenido peores resultados, y para el 73 % no se han cumplido las previsiones de la campaña.

 

Te puede interesar

Dónde comer los mejores buñuelos de València

Dónde comer los mejores buñuelos de València

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Publicado

en

Nuevas informaciones revelan que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta un aparcamiento cercano al restaurante El Ventorro tras la comida que ambos mantuvieron el 29 de octubre de 2024, el mismo día en que se produjo la DANA que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

El dato, confirmado por el entorno de Vilaplana al diario Levante-EMV, desmentiría parte del itinerario oficial que el president ha asegurado haber seguido para regresar al Palau de la Generalitat.

Nuevos detalles sobre el encuentro entre Mazón y Vilaplana

Fuentes cercanas a la periodista han explicado que Vilaplana tenía su coche aparcado en un parking situado a unos 200 metros del restaurante, y que el president la acompañó hasta allí alrededor de las 18:45 horas, momento en que ambos abandonaron el local.

Aunque la comunicadora no incluyó este detalle en la carta pública enviada a los medios el pasado mes de septiembre, su entorno asegura que omitió el dato por considerarlo intrascendente, ya que el aparcamiento se encontraba “al lado del restaurante”.

Desde la Generalitat Valenciana confirman esta versión y precisan que Carlos Mazón caminó desde la glorieta de la Paz hasta el Palau de la Generalitat, tras despedirse de la periodista.

La DANA y la investigación judicial

La jueza de Catarroja, que instruye la causa penal por la gestión de la DANA, ha citado a Maribel Vilaplana a declarar como testigo el próximo 3 de noviembre a las 9:30 horas. La periodista deberá aclarar el contenido y las circunstancias de su encuentro con el president durante las horas previas a la catástrofe.

Una comida de carácter profesional

En la carta remitida a los medios, Vilaplana explicó que la reunión tuvo un “carácter profesional”, y que fue el propio Mazón quien la citó para abordar posibles colaboraciones relacionadas con la televisión autonómica valenciana, propuesta que ella rechazó “por convicción personal y profesional”.

Durante el almuerzo, según la periodista, el president recibió varias llamadas telefónicas que interrumpieron la conversación, aunque no comentó su contenido ni mostró preocupación por ellas.

La salida del restaurante se produjo “entre las 18:30 y las 18:45”, momento en el que —según ahora se confirma— Mazón acompañó a Vilaplana al aparcamiento antes de dirigirse al Palau.

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Continuar leyendo