Síguenos

Valencia

El cierre de las playas del Perelló y del Perellonet será en septiembre

Publicado

en

cierre playas Perelló y Perellonet
Imagen de archivo de la barandilla de acceso a la playa de El Perelló (València). EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo

València, 14 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).-Polémica por el anuncio de cierre de las playas del Perelló y el Perellonet por obras en pleno verano.

Cierre playas Perelló y Perellonet

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de València, María José Catalá, denunciaba este jueves que el Gobierno central «cerrará las playas del Perelló y Perellonet la tercera semana de julio para hacer un trasvase de arena«.

Tras las numerosas críticas, han reculado y el aporte de arena a la playa de El Perelló tendrá que esperar al 12 de septiembre, según se ha acordado en una reunión telemática celebrada esta mañana entre la Dirección General de Costas, el alcalde pedáneo de El Perellonet, Luis Zorrilla, y el alcalde de El Perelló, Juan Botella.

En la reunión se ha evaluado que las molestias para los vecinos serían mayores que el beneficio para la playa en este momento, según ha informado el Ayuntamiento de El Perelló.

Juan Botella ha asegurado que la arena es necesaria, «pero no por ello se va a sacrificar el descanso ni el verano de los vecinos y turistas con molestias por el tráfico de camiones en horario nocturno».

El alcalde ha recordado que la obra se pidió por urgencia hace más de dos meses y «que se tenía que haber hecho en la primera mitad de junio, para empezar la temporada en condiciones», y ha añadido que «los aportes de arena no dejan de ser parches», porque a su juicio las soluciones definitivas son «escolleras y arrecifes que protejan la playa».

Será el próximo 21 de julio cuando el Ayuntamiento de El Perelló, junto al de El Mareny de Barraquetes y la Univertitat Politècnica de València ahonden en estas soluciones en una jornada en el Centro Cultural de El Perelló, dentro del ‘Proyecto Arrecifes’.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Supervisor del 112 informó a Pradas antes de las 14h del 29-O sobre rescates y agua en zonas sin lluvia

Publicado

en

Salomé Pradas
Salomé Pradas-EFE/Biel Aliño

Un supervisor del 112 ha declarado ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales, que informó a la exconsellera de Interior Salomé Pradas sobre rescates y acumulación de agua en zonas donde no llovía durante la catastrófica riada. La comunicación tuvo lugar en una visita al Centro de Emergencias de L’Eliana entre las 13.30 y las 14 horas del mismo día.


Declaración del supervisor ante el juzgado

El testigo declaró en calidad de testigo y explicó que durante la visita al 112, en la que también estuvo presente el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, informó a Pradas y a su exnúmero dos, Emilio Argüeso, sobre la situación crítica que estaban gestionando.

Según el supervisor, las lluvias registradas en Buñol y Chiva estaban provocando inundaciones y flujos por barrancos y ramblas que afectaban a pueblos del área de l’Horta Sud, como Aldaia o Quart de Poblet, donde no se había registrado precipitación directa.


Rescates en zonas sin lluvias

El supervisor subrayó que, antes de las 14 horas, ya habían recibido llamadas de emergencia y solicitudes de rescate desde localidades donde no llovía. Esto fue posible de determinar gracias a la localización de las llamadas y al seguimiento del CoordCom, el sistema de coordinación de emergencias.

También destacó que el elevado volumen de llamadas desde zonas sin lluvias llamó la atención a los técnicos y trabajadores del 112, lo que motivó la activación de una operativa extraordinaria para agilizar protocolos de rescate y asistencia.


Problemas técnicos durante la mañana del 29-O

El testigo explicó que durante ese turno de la mañana se produjeron problemas técnicos en el 112 debido a la gran cantidad de llamadas. La alerta comenzó en la comarca de La Ribera y se extendió posteriormente por Utiel y Requena. El personal del 112 tuvo que implementar medidas extraordinarias para gestionar eficazmente los rescates y la atención de emergencias.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo