Síguenos

ESPECIALES

Cinco alimentos que no podrás consumir si les sale moho

Publicado

en

El moho que surge en los alimentos es un tema que ha causado controversia entre los profesionales. En la mayoría de las ocasiones la opción correcta es desechar el producto en cuestión a la basura, pero hay casos concretos que son especialmente delicados. A continuación, recopilamos algunos de los alimentos que deberías tirar inmediatamente si les sale moho.

Pastas y legumbres. En este caso en concreto no sirve retirar la parte afectada y consumir el resto ya que aunque no se aprecie a primera vista podría estar todo infectado. Es recomendable, por tanto, deshacerse de todo el contenido.

Los quesos. Es perjudicial para la salud consumir algunas variedades de queso que contengan moho, aunque hayamos retirado la parte con contacto directo. Es preferible evitar ingerir aquellos quesos de untar y blandos si han estado infectados. Del mismo modo sucede con los yogures y cremas agrias. Generalmente, los lácteos favorecen que los hongos se esparzan por todo el recipiente y terminen por ‘contaminar’ todo el alimento.

Carnes. En el caso de los embutidos, las carnes ahumadas o cocidas la recomendación es clara: hay que tirar el producto inmediatamente. Es posible que toda la porción de carne esté afectada por los hongos, aunque únicamente se puedan apreciar en una parte en concreto.

Pan. Es uno de los alimentos con más facilidad para que aparezcan este tipo de hongos. El moho termina por contaminar todo el pan, y es desaconsejable consumirlo aunque exista la creencia generalizada de que no corremos ningún peligro. No es suficiente con eliminar la parte visiblemente afectada. Del mismo modo, los expertos desaconsejan consumir cereales y frutos secos que hayan estado en contacto con algo moho; ya que las toxinas residuales de este tipo de hongos podrían ser cancerígenas.

Frutas y verduras. Es frecuente que en este tipo de productos aparezcan hongos con gran facilidad y, por ello, solemos retirar la parte afectada y consumir el resto. Esta práctica  podría conllevar riesgos para nuestra salud, ya que el moho podría enraizarse en las frutas o verduras. Este consejo ha de extenderse también a las mermeladas.

En todo caso, los expertos recomiendan no consumir ningún alimento mohoso en caso de duda. Es preferible desecharlo y evitar el contagio de las microtoxinas que expulsan y, generalmente, se adhieren al alimento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

Aemet activa triple aviso amarillo en la Comunitat Valenciana por la llegada de nevadas de ‘efecto lago’ y un desplome térmico

Publicado

en

el tiempo en valencia
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:

La Comunitat Valenciana se prepara para uno de los episodios de frío más intensos del otoño. Una masa de aire de origen ártico avanza sobre la Península Ibérica y dejará temperaturas invernales, fuertes rachas de viento y posibilidad de nevadas de ‘efecto lago’ en el interior norte de Castellón. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado un triple aviso amarillo por viento y fenómenos costeros en las tres provincias.

El descenso térmico será notable entre el jueves y el sábado, con heladas en zonas del interior y una sensación térmica aún más fría debido al viento del noroeste.


Las temperaturas caen en picado: Morella registra –5,9 grados

La llegada de la masa de aire polar ya ha dejado valores muy bajos durante la madrugada de este miércoles. La estación de Morella (Castellón), según datos de AVAMET, ha caído hasta los –5,9 grados, una temperatura más propia de pleno invierno.

Este descenso térmico será generalizado en la Comunitat, con mínimas muy bajas desde este jueves y heladas débiles en el interior durante varios días consecutivos.


Previsión del jueves 20: ambiente gélido, viento fuerte y nubes en el norte

El jueves estará marcado por un ambiente plenamente invernal:

  • Cielo: intervalos nubosos por la mañana en el tercio norte y poco nuboso en el resto.

  • Temperaturas: mínimas en ligero ascenso en el norte y descenso en el resto; máximas a la baja.

  • Viento: moderado del noroeste, con rachas muy fuertes en el norte de Castellón durante la primera mitad del día.

La sensación térmica será especialmente baja en zonas de interior debido al viento.


Viernes 21: aviso amarillo en toda la Comunitat y riesgo de nevadas de ‘efecto lago’

Avisos meteorológicos activos

Aemet ha activado el aviso amarillo en las tres provincias:

  • Alicante y Valencia: fenómenos costeros entre las 2:30 y las 10:30 horas, y de 18:30 a medianoche.

  • Castellón: aviso durante todo el día por viento y fenómenos costeros.

¿Qué son las nevadas de ‘efecto lago’?

En el interior norte de Castellón, especialmente en zonas montañosas, existe una baja probabilidad de precipitaciones débiles en forma de nieve, asociadas al llamado ‘efecto lago’.
Este fenómeno se produce cuando una masa de aire muy frío pasa sobre una superficie más templada (como el mar caliente tras semanas de otoño), provocando un ascenso del aire húmedo que genera:

  • nubes convectivas,

  • desarrollo vertical,

  • bandas de precipitación intensa, a veces en forma de nieve.

Aunque no es frecuente en la Comunitat, puede darse en situaciones como la actual, con fuerte irrupción de aire polar.

Temperaturas y viento

Los termómetros seguirán bajando y se registrarán heladas débiles. El viento del noroeste soplará moderado con rachas muy fuertes en el norte de Castellón e incluso en puntos del sur de la provincia y norte de Alicante.


Sábado 22: más nubes al final del día y subida de la cota de nieve

El sábado comenzará con cielo poco nuboso, aunque aumentará a nuboso a últimas horas, especialmente en el norte de Castellón. No se descartan precipitaciones vespertinas en esa zona, con la cota de nieve subiendo gradualmente:

  • de 600–800 metros,

  • hasta 1.200–1.400 metros por la tarde.

Las mínimas se mantendrán con pocos cambios, mientras que las máximas ascenderán ligeramente. Se esperan heladas débiles en el interior y viento del noroeste moderado, que tenderá a aflojar al final del día.


Un episodio invernal temprano que marcará el final de noviembre

La llegada de este aire ártico supone uno de los primeros episodios invernales contundentes de la temporada. El triple aviso activo refleja la combinación de viento fuerte, oleaje intenso, frío extremo y posibilidad de nieve en áreas del interior.

La situación podría prolongarse durante el fin de semana y obligará a extremar la precaución en carretera, especialmente en zonas de montaña de Castellón.

Temperaturas en noviembre en Valencia

Durante noviembre, las temperaturas medias en Valencia oscilan entre los 11 °C de mínima y los 21 °C de máxima. En los primeros días del mes todavía se registran jornadas templadas, mientras que hacia finales de noviembre las mañanas y noches son más frescas.

  • Temperatura máxima media: entre 20 °C y 22 °C

  • Temperatura mínima media: entre 10 °C y 12 °C

  • Sensación térmica: agradable durante el día, fresca al amanecer y al caer la tarde

Las noches suelen requerir una chaqueta ligera o un abrigo fino, aunque durante las horas centrales del día el ambiente es suave, especialmente si hay sol y poco viento.


Lluvias y humedad

Noviembre es uno de los meses más lluviosos del año en Valencia, aunque las precipitaciones no son constantes. Suelen presentarse en forma de chubascos breves o tormentas aisladas, especialmente en la primera mitad del mes.

La humedad relativa se mantiene alta, entre el 60 % y el 75 %, lo que puede generar sensación de frescor por las mañanas y noches. Aun así, las lluvias alternan con largos periodos de cielos despejados y soleados, típicos del clima mediterráneo.


Horas de sol y viento

Valencia disfruta de unas 6 a 7 horas de sol diario en noviembre, lo que hace que la ciudad siga siendo perfecta para actividades al aire libre.

El viento predominante es de componente este o noroeste, en general flojo o moderado, aunque en algunos días pueden registrarse rachas más fuertes, especialmente en la costa norte o durante episodios de inestabilidad atmosférica.


El mar en noviembre

La temperatura del agua del mar Mediterráneo ronda los 19 °C a principios de mes y desciende hasta los 16 °C a finales de noviembre. Aunque no es temporada de baño, hay quienes todavía se animan a nadar o practicar deportes acuáticos en días soleados. Las playas, mucho más tranquilas, ofrecen un entorno ideal para pasear o disfrutar de las vistas sin aglomeraciones.


Qué ropa llevar en Valencia en noviembre

Para visitar Valencia en noviembre, lo más recomendable es optar por ropa de entretiempo, cómoda y adaptable a los cambios de temperatura:

  • Camisas o camisetas de manga larga

  • Jerséis ligeros o sudaderas

  • Chaqueta o abrigo fino para las mañanas y noches

  • Calzado cerrado y cómodo

  • Paraguas o chubasquero, por si aparecen lluvias ocasionales

Durante el día, si el sol acompaña, basta con ropa ligera, pero conviene llevar siempre una prenda de abrigo.


Qué hacer en Valencia en noviembre

El buen tiempo de noviembre permite disfrutar de muchas actividades al aire libre:

  • Pasear por el centro histórico, el Jardín del Turia o el Parque Central.

  • Visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias sin las largas colas del verano.

  • Degustar la gastronomía valenciana en terrazas, especialmente arroces y platos de temporada.

  • Asistir a eventos culturales y conciertos, ya que noviembre es un mes muy activo en la agenda de la ciudad.

  • Explorar los pueblos costeros o de interior, donde los paisajes otoñales ofrecen una belleza especial.

Conclusión

El tiempo en Valencia en noviembre es ideal para quienes buscan un clima suave, con sol, sin extremos de frío ni calor. Aunque puede haber algunos días de lluvia, la mayor parte del mes transcurre con cielos despejados y temperaturas agradables, perfectas para descubrir la ciudad y disfrutar de su luz mediterránea.

Si planeas viajar a Valencia en noviembre, prepárate para un mes tranquilo, con temperaturas templadas y un ambiente acogedor que invita a disfrutarla sin prisas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo