Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cinco detenidos en una operación por pornografía infantil con origen en Valencia

Publicado

en

La Guardia Civil, en el marco de la operación “YOT” desarrollada en las localidades de Chantada (Lugo), Burgos, Alcorcón (Madrid),  Ávila, Telde (Las Palmas de Gran Canaria) y Santa Cruz de Tenerife, ha detenido a 5 personas y ha investigado a otra en diferentes puntos de la geografía española por delitos relacionados con la pornografía infantil.

La operación se inició el pasado mes de febrero, tras tener conocimiento la Guardia Civil de Tavernes de la Valldigna (Valencia) de la existencia de un grupo de usuarios de una aplicación de telefonía móvil a través de la que intercambiaban vídeos de contenido sexual donde participaban menores. Inmediatamente, los agentes iniciaron una investigación con el fin de poder localizar, identificar y detener al autor de estos hechos.

Tras las investigaciones practicadas se ha detenido a 5 hombres y se ha investigado a una mujer, todos españoles y de edades comprendidas entre los 28 y 71 años de edad, por intercambiar vídeos de alto contenido sexual de menores de entre 2 y 14 años de edad.

Uno de los detenidos además producía y distribuía videos donde se podía ver de forma explícita maltrato animal extremo con fines sexuales. En estos vídeos se podía observar cómo diseccionaban gatos mediante el uso de un machete y, mientras el animal seguía vivo, se masturbaban encima.

Para este tipo de prácticas “animales” también utilizaban perros, hurones, hamsters y pollos.

Además esta persona solicitaba a otros usuarios la realización de  acciones crueles hacia los animales de distintas especies similares a las relatadas, al objeto de poder intercambiar a través de la aplicación móvil con esos usuarios las grabaciones efectuadas para satisfacer las necesidades y apetito sexual.

Los agentes, en el marco de esta operación, han realizado 6 registros en los que se ha intervenido material informático y fotográfico además de dispositivos de almacenamiento.

Hasta el momento se han verificado más de 2.000 vídeos con contenido pedófilo que estas personas camuflaban entre otros de contenido sexual donde aparecían adultos, por lo que se continúa el análisis de los elementos tecnológicos intervenidos al objeto de determinar la posible existencia de más vídeos de este tipo.

En esta operación, desarrollada por el EMUME de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valencia y del Equipo de Policía Judicial de Tavernes de la Valldigna, también han participado agentes pertenecientes a las U.O.P.J. de las Comandancias de Lugo, Burgos, Madrid, Ávila, Santa Cruz de Tenerife, y Las Palmas de Gran Canaria.

Las diligencias instruidas han sido entregadas en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 1 de Sueca (Valencia).

Para más información pueden ponerse en contacto con la Oficina Periférica de Comunicación (OPC) de la Guardia Civil de Valencia, en el teléfono 963 174 660, extensión 379.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Confirmado por el BOE: la nueva reducción en las nóminas que entrará en vigor el 1 de enero de 2026

Publicado

en

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado un nuevo ajuste en las cotizaciones sociales que afectará directamente a los trabajadores españoles a partir del 1 de enero de 2026. Se trata del aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una medida diseñada para reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y alimentar la conocida “hucha de las pensiones”.

¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)?

El MEI, en vigor desde 2023, se aplica como un recargo en las cotizaciones a la Seguridad Social. Su finalidad es acumular fondos que garanticen el pago de las pensiones en el futuro, especialmente ante la jubilación masiva de la generación del baby boom (nacidos entre 1958 y 1978). Hasta ahora, el recargo era del 0,6%, pero a partir del próximo año aumentará al 0,9%.

Cómo afectará este cambio a las nóminas

Este incremento supondrá una ligera reducción en el salario neto mensual. La deducción se dividirá entre empresa y trabajador:

  • Trabajador: pasará del 0,13% al 0,15%.
  • Empresa: pasará del 0,5% al 0,75%.

Por ejemplo:

  • Un empleado con una base máxima de cotización (63.180 € anuales) verá una deducción total de 94,77 € al año, es decir, unos 7,9 € mensuales menos.
  • En el caso de un salario anual de 28.000 €, la reducción será de unos 42 € anuales, alrededor de 3,5 € al mes.

El descuento aparecerá automáticamente en la nómina bajo el concepto “Contingencias comunes – MEI”, sin que el trabajador deba realizar ningún trámite adicional.

No afectará a la futura pensión

Aunque el MEI implica una mayor cotización, no influye en el cálculo de la pensión futura, ya que su función es puramente recaudatoria para el Fondo de Reserva.

Evolución prevista del MEI hasta 2029

El porcentaje de cotización continuará aumentando progresivamente en los próximos años, de acuerdo con el calendario establecido por el Gobierno:

  • 2027: 0,17% trabajador / 0,83% empresa
  • 2028: 0,18% trabajador / 0,92% empresa
  • Desde 2029: 0,20% trabajador / 1% empresa

En resumen

A partir del 1 de enero de 2026, los trabajadores notarán una pequeña reducción en su nómina —de entre 1,8 y 3,7 euros mensuales en la mayoría de los casos— derivada del aumento del MEI. Aunque este ajuste no repercute directamente en las pensiones individuales, su objetivo es asegurar la viabilidad del sistema público de jubilación en las próximas décadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo