Síguenos

Sucesos

Qué se sabe del cirujano que operó a Sara Gómez y acabó con su vida

Publicado

en

cirujano sara gómez

El caso de Sara Gómez, la chica de 39 años muerta tras las graves lesiones que sufrió durante una operación de cirugía estética en la que se le iba a practicar una lipoescultura, sigue generando el máximo interés. Desde el día del fallecimiento de Sara todas las miradas están puestas en el cirujano que la operó. El abogado que ha asumido la defensa ha presentado una denuncia en el juzgado de guardia de Murcia en el que acusa de un presunto delito de homicidio al cirujano que la practicó.

El letrado Ignacio Martínez ha dicho a Efe que cuando se tuvo conocimiento de las graves lesiones sufridas por la paciente presentó una denuncia ante la Fiscalía por un presunto delito de homicidio por imprudencia contra el cirujano.

“Pero ahora, con la muerte de Sara, los hechos adquieren mayor gravedad y no es descartable que finalmente puedan ser declarados como constitutivos de un presunto delito de homicidio”, ha añadido.

La acción emprendida por este abogado en nombre de la familia de la fallecida se dirige también contra todas aquellas otras personas que tomaron parte en el acto médico, por lo cual se pide al juez que reclame su identidad y la condición en la que intervinieron.

El letrado ha dicho también que con la introducción de la cánula utilizada en la operación, este doctor, presuntamente, produjo numerosas lesiones en el organismo de Sara, que provocaron una peritonitis y otras patologías que esta no ha podido superar tras permanecer casi un mes ingresada en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital de Cartagena.

Qué se sabe del cirujano que operó a Sara

Martínez ha indicado que en su denuncia en el juzgado de guardia ha reclamado que se adopten una serie de medidas cautelares, como apartar al cirujano, J.A., del ejercicio de la medicina y retirarle el pasaporte para evitar que pueda intentar sustraerse a la acción de la Justicia, al ser nacional de un país sudamericano.

Según la denuncia ya presentada, el cirujano que la intervino comenzó su licenciatura en Chile, la continuí en Murcia y la terminó en Nápoles (Italia), siendo hasta mayo de 2020 cirujano cardiovascular del Servicio Murciano de Salud. Recientemente, obtuvo el máster en medicina estética y antienvejecimiento por la Universidad Complutense de Madrid.

En sus redes sociales acumula miles de seguidores y en su perfil se define como ‘International Board Certified in Cosmetic Surgery’, ‘Body Contouring Expert’ y ‘médico de cirugía estética facial, corporal y vascular’.

Ezequiel Nicolás, el padre del hijo de Sara, habló para el programa ‘Todo es verdad’ que presenta Risto Mejide en Cuatro y aseguró que: “Un médico le desaconsejó que se operara, porque no estaba apta. No tenía suficiente grasa como para someterse a esta operación”. Pero este cirujano le dijo que sí sin problemas. Ahora es una de las personas más buscadas.

Durante la operación, Sara perdió mucha sangre y tuvo otras complicaciones: “Tuvieron que intervenirla porque tenia perforaciones en el intestino. Tenía el colón destrozado, tenía necrosis, una perforación en el pulmón y no le funcionaba ningún órgano”, añadía Ezequiel.

La intervención quirúrgica se llevó a cabo hace ahora un mes en una clínica de Cartagena, y desde allí la paciente fue trasladada al hospital donde falleció el pasado sábado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo