Síguenos

Deportes

Claudio López: “La afición del Valencia CF es una familia para mi”

Publicado

en

Claudio Javier López fue -y sigue siendo- uno de los jugadores más carismáticos de la reciente historia centenaria del Valencia CF. Veloz, letal y muy vertical el internacional argentino se convirtió en un delantero implacable para los rivales, en especial para el FC Barcelona que ‘temblaba’ cada vez que se enfrentaba ante el club azulgrana.

Militó cuatro temporadas con el equipo valenciano, desde el verano de 1996 tras haber jugado las Olimpiadas en Atlanta (Estados Unidos). «Fue una larga negociación de enero a ese junio» ha explicado el exjugador, aunque terminó por cerrarse, como él mismo ha contado, después de la competición mundial.

Con el conjunto blanquinegro conquistó una Copa del Rey y una Supercopa de España, ambos trofeos en 1999, además de ser subcampeón de la Champions (2000). Casi 200 partidos oficiales en menos de cinco años y más de setenta goles son su bagaje con el escudo del murciélago.

Aunque recuerda unos inicios duros el ‘Piojo’ López ha asegurado que venir a Europa «fue la decisión más acertada». Una vez se hizo con el fútbol español, el jugador argentino comenzó a despuntar en un Valencia CF de leyenda. «Fue el momento idóneo para varios de los que estábamos aquí, no sólopara mi sino paramuchos jugadores que venían en la misma sintonía», ha recordado.

El conjunto dirigido por el técnico Ranieri, al que se conmemoró en el Partido de Leyendas disputado el pasado mes, se «entendía muy bien». Según ha contado Claudio López, todos los jugadores se entendían dentro y fuera del campo. «Entendíamos los que quería el entrenador y sabíamos que había que trabajar muy duro para conseguirlo».

El exjugador del conjuno blanquinegro ha querido agradecer a toda la afición, con la que siempre seha sentido agusto y a la que ha pasado a considerar una familia. «Para mi la afición pasó de ser afición a ser un poco más familia», ha asegurado.

Muy presente en las celebraciones del Centenario del Valencia CF (participó en la marcha y en el Partido de Leyendas), el ‘Piojo’ López se lamenta de no poder «retribuir todo el cariño dentro del campo». Tirando la vista atrás, ha asegurado que todo este cariño «significa que lo hemos hecho bien, hemos dado todo al cien y algo muy bueno quedó».

Fuente: Valencia CF

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Muere el joven piloto Pau Alsina, de 17 años, tras un grave accidente en Motorland Aragón

Publicado

en

El motociclismo español vuelve a vestirse de luto. El joven piloto catalán Pau Alsina, de tan solo 17 años, ha fallecido este lunes 21 de julio de 2025, tras no superar las graves lesiones sufridas durante un accidente el pasado fin de semana en Motorland Aragón, en Alcañiz (Teruel).

🚨 Un trágico accidente en los entrenamientos

El accidente se produjo durante un entrenamiento cuando Alsina salió despedido por encima de su moto, golpeándose violentamente en la cabeza. Fue trasladado de urgencia al hospital de Zaragoza, donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas. A pesar de los esfuerzos médicos, no logró sobrevivir.

💬 Reacciones y condolencias

El Gobierno de Aragón expresó sus condolencias públicamente a través de redes sociales:

“El Gobierno de Aragón expresa sus más sinceras condolencias por el fallecimiento del piloto catalán Pau Alsina, de 17 años de edad, tras sufrir un accidente el pasado sábado en un entrenamiento en Motorland Aragón.”

🏁 Promesa del motociclismo español

Nacido en Salent de Llobregat en 2008, Pau Alsina comenzó su trayectoria en el motociclismo a los tres años, guiado por su padre. Compaginaba los estudios con la competición, formando parte del equipo Estrella Galicia 0,0 en el JuniorGP, donde ocupaba el puesto 13 de la general y había puntuado en todas las pruebas.

El año anterior había competido en la European Talent Cup con el equipo Artbox, mostrando un gran potencial sobre las dos ruedas que le permitió dar el salto a categorías superiores.

🖤 Segunda tragedia en pocas semanas

Este trágico suceso llega apenas dos semanas después de la muerte del también joven piloto Borja Gómez, de 20 años, durante un entrenamiento en Magny-Cours, Francia. Dos pérdidas devastadoras para el motociclismo nacional en muy poco tiempo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo