Síguenos

Empresas

Mercadona comprará más de 280 toneladas de clóchina valenciana en 2025

Publicado

en

Clóchinas valencianas en Mercadona

VALÈNCIA, 6 de mayo de 2025Mercadona, la cadena de supermercados líder en España, ha anunciado su previsión de adquirir más de 280 toneladas de clóchina valenciana durante la campaña de 2025. Este producto, típico del litoral mediterráneo y muy valorado por su sabor y frescura, estará disponible en las pescaderías de todos los supermercados de la compañía en la provincia de Valencia hasta finales de julio.


🐚 Apoyo a los productores locales de clóchina valenciana

Para garantizar la calidad y frescura del producto, Mercadona trabaja de forma directa con el proveedor Clochineros de Valencia, que cultiva la clóchina en aguas valencianas. Este molusco bivalvo, similar al mejillón pero con mayor sabor y menor tamaño, es uno de los productos estrella de la temporada de primavera-verano en la Comunitat Valenciana.

La clóchina valenciana comercializada por Mercadona se recolecta de forma sostenible, respetando los ciclos naturales y con todas las garantías sanitarias. Se trata de un producto de proximidad, lo que favorece la economía local y reduce la huella de carbono asociada al transporte de mercancías.


📈 Compromiso con el producto local y sostenible

Durante 2024, Mercadona realizó compras por valor de 29.000 millones de euros en España, consolidando su papel como uno de los principales motores económicos del país. Dentro de esta estrategia, la compañía refuerza cada año su apuesta por los productos de kilómetro cero, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el impulso a los proveedores nacionales.

Además, Mercadona está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, una iniciativa promovida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Esta adhesión garantiza relaciones comerciales justas, estables y transparentes con los productores, especialmente del sector agroalimentario.


📍 ¿Dónde encontrar la clóchina valenciana de Mercadona?

La clóchina valenciana estará disponible hasta finales de julio en la sección de Pescadería de todos los supermercados Mercadona de la provincia de Valencia. Es ideal para preparar recetas tradicionales como clóchinas al vapor, con limón y laurel, o como ingrediente estrella en arroces y fideuás.

 

Te puede interesar:

Mercadona amplía el surtido de sus platos listos para comer

 

Clóchinas Valencianas: Un Manjar del Mediterráneo

¿Qué son las clóchinas?

Las clóchinas, también conocidas como mejillones mediterráneos, son un marisco muy apreciado en la región de Valencia, España. Se cultivan principalmente en las aguas del puerto de Valencia y en otros puntos de la costa mediterránea. A diferencia de los mejillones atlánticos, las clóchinas valencianas son más pequeñas y poseen un sabor más delicado y suave, debido a las particularidades de las aguas en las que se crían.

Temporada de las clóchinas

La temporada de las clóchinas es corta pero intensa. Va desde abril hasta agosto, lo que las convierte en un auténtico manjar de primavera y verano. Durante estos meses, las clóchinas alcanzan su mejor sabor y calidad, haciendo que su consumo sea una tradición muy arraigada entre los valencianos y los visitantes que llegan a la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Ayudas y subvenciones en 2025: el nuevo marco de apoyo a familias, vivienda y empleo en España

Publicado

en

Durante 2025, España ha consolidado un sistema de ayudas públicas orientado a reforzar la protección social y aliviar el impacto del encarecimiento de la vida. Las administraciones central y autonómicas han ampliado los mecanismos de apoyo dirigidos a familias, desempleados y colectivos con ingresos inestables, integrando fondos europeos destinados a reducir desigualdades y mejorar la eficiencia energética de las viviendas. 

Según el Ministerio de Inclusión, cerca de 1,8 millones de hogares han recibido algún tipo de prestación durante el ejercicio, lo que refleja una cobertura más amplia aunque desigual entre territorios. Las políticas vigentes priorizan el mantenimiento del poder adquisitivo, la conciliación y el acceso a la vivienda asequible. 

Refuerzo de las prestaciones familiares y apoyo a la maternidad 

La protección de las familias sigue siendo uno de los pilares del marco social de 2025. Las prestaciones por hijo a cargo se mantienen en torno a 100 euros mensuales por menor para rentas inferiores a 27.000 euros anuales, mientras que las deducciones por maternidad se amplían a trabajadoras con empleo parcial o discontinuo. 

Entre los recursos disponibles, destacan las guías informativas que reúnen las distintas opciones de apoyo económico para hogares monoparentales. Las ayudas para madres solteras padre reconocido ofrecen una visión actualizada de los programas y prestaciones a los que pueden acceder las familias con un solo progenitor, desde deducciones fiscales hasta subsidios autonómicos o becas escolares. Estos mecanismos, vigentes en la mayoría de comunidades, buscan aliviar la carga económica y garantizar la igualdad de acceso a los servicios básicos. 

Comunidades como Andalucía o la Comunidad Valenciana han reforzado programas complementarios que cubren parte de los gastos de guardería, material escolar o suministros del hogar. La digitalización de los trámites ha reducido los plazos de solicitud, aunque las cuantías varían según la comunidad y el nivel de renta familiar. 

Vivienda y rehabilitación energética: prioridades compartidas 

El acceso a una vivienda digna continúa siendo uno de los retos más relevantes. El Plan Estatal de Vivienda 2025 ha concentrado sus esfuerzos en el alquiler social y en la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Las subvenciones para la rehabilitación, financiadas con fondos Next Generation, cubren hasta el 40 % del coste de las reformas orientadas a reducir el consumo eléctrico o mejorar el aislamiento térmico. 

Algunas autonomías han ampliado los programas con ayudas al alquiler para jóvenes y familias con rentas bajas, vinculadas al precio medio del mercado local. Estas iniciativas pretenden contener el aumento de los precios y fomentar la ocupación de vivienda disponible en núcleos urbanos y rurales. 

Empleo, formación y apoyo a desempleados 

Las políticas de empleo se han centrado en mejorar la inserción de los colectivos con más dificultades para acceder al mercado laboral. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) impulsa programas de recualificación profesional y formación digital, en colaboración con empresas y centros de FP dual. Los contratos bonificados en sectores con déficit de mano de obra —como la hostelería o la sanidad— han aumentado un 12 % respecto al año anterior. 

Además de las medidas oficiales, algunos portales especializados ofrecen información útil sobre las ventajas y reducciones disponibles para quienes buscan trabajo. Los descuentos para desempleados reúnen opciones de ahorro en transporte, formación y servicios básicos, y ayudan a reducir el gasto cotidiano durante el periodo de búsqueda activa de empleo. 

El refuerzo de la orientación laboral y la coordinación entre los servicios autonómicos y estatales apuntan a una estrategia más integral. El reto sigue siendo trasladar las ayudas al terreno práctico, garantizando que quienes más lo necesitan puedan acceder a ellas con agilidad y transparencia. 

Continuar leyendo